La lista de noticias internacionales del año que pasa la encabeza el asesinato de los 43 estudiantes normalistas en México por parte de un grupo alzado en armas. 90minutos.co, hace un recuento de las 9 noticias que más impactaron a nivel mundial.
1) 43 estudiantes fueron asesinados en Guerrero, México:
A comienzos de noviembre una noticia impactó a América Latina. La desaparición de 43 estudiantes del colegio Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en el estado de Guerrero, en México, terminó con la terrible noticia de que todos habían sido asesinados, en su gran mayoría, por asfixia.
La noticia que inmediatamente rodó por todo el mundo, llegó a oídos de representantes de la Organización de las Naciones Unidas, quienes calificaron el hecho como de "extrema gravedad".
Al parecer, algunos policías de ese país se vieron involucrados en este crimen. Hasta ahora, pocas personas han sido señaladas como responsables de ésto.
Por este crimen, también fueron capturados el exalcalde del municipio de Iguala, lugar donde ocurrieron los hechos, José Luis Abarca Velásquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa.
2) Dilma Rouseff fue reelegida como presidente en Brasil:
A finales de octubre, Brasil tuvo sus elecciones a presidente de la nación, en donde su actual mandataria Dilma Rousseff, era candidata para ser reelegida como máxima autoridad en el país suramericano.
Después de una reñida batalla con su contrincante, Aecio Nieves, la Presidenta se quedó con el triunfo en la segunda vuelta con más del 52% de las votaciones.
De esa manera, el Partido de los Trabajadores, al cual pertenece Rousseff, se queda nuevamente en el poder hasta el 2019, después de haberlo conseguido consecutivamente desde 2003.
3) El Ébola, una enfermedad mortal en el África:
La enfermedad que se identificó en 1976 en la República Democrática del Congo, tomó fuerza en el 2014 cuando más de 5000 personas han muerto por causa de la epidemia.
En diciembre de 2013, en Guinea, se originó la epidemia que ha infectado a por lo menos 13600 personas en todo el mundo, ya que se ha expandido a países como Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal y hace poco a Estados Unidos.
En Colombia, las autoridades tomaron medidas de cuidado con las personas que llegaban provenientes de África con el fin de no dejar ingresar la enfermadad al país.
Hasta ahora no se conocen personas que estén infectadas en el país suramericano.
Lea también: Según OMS, habría vacuna para el ébola en 2015
4) El problema de 'Los Prorrusos'
Al conocerse la intensión de algunos ucranianos de volver a pertenecer a Rusia como en la antigua URSS, la mitad del país europeo se alarmó con el fin de impedir esta intención.
La intervención de Estados Unidos y de Vladimir Putin, presidente ruso, hizo que se desatara una guerra civil que ha dejado hasta el momento miles de muertos.
Aunque aún no se han tomado algunas decisiones y las discusiones siguen siendo insistentes, es un hecho que tiene en vela al mundo entero.
Por ahora Donetsk y Lugansk siguen buscando su independencia.
Lea aquí: Rusia atacó un campo aéreo, afirman autoridades de Ucrania
5) La decapitación de periodistas y secuestrados por el Estado Islámico
A mediados de marzo una noticia del secuestro de periodistas estadounidenses en Irak, llamó la atención de los medios de comunicación.
Sin embargo, el punto más alto de la información lo puso la posterior decapitación de algunos personajes, entre ellos unos periodistas del país norteamericano, donde el grupo ISIS, por sus siglas en inglés, mostraba cómo se ejecutaban a los comunicadores.
Esto, provocó la reacción inmeadiata del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien afirmó que "no se dejarían intimidar" y reforzó la tropas en ese país.
Mire: Estados Unidos no será intimidado, dice Barack Obama
6) Protestas en Venezuela
Durante el 2014, fue evidente ver por periodos de tiempo enfrentamientos entre Chavistas y opositores, por el control de las decisiones en el país vecino, Venezuela.
Famosos, extranjeros y nacionales, fueron víctimas de una pequeña guerra que se presentó en las calles de la mayoría de ciudades venezolanas.
Entre ellas, un colombiano William Molina, quien murió en el estado de Tachira en presuntos enfrentamientos del Ejército de ese país y los Paramilitares.
Mire también: Murió reina de belleza que recibió disparo por la espalda en las protestas
Las protestas iniciaron el 4 de febrero, generalmente por los opositores, quienes exigían al gobierno de Nicolas Maduro, mejoras en situaciones como la delincuencia, el alto nivel de inflación y la escacez de productos de la canasta familiar.
7) La muerte de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito'
El pasado 28 de noviembre, llegó la noticia que quizá América Latina no quería escuchar. La muerte de uno de los comediantes más queridos por cuatro generaciones le dijo adiós a sus seguidores después de luchar contra una fuerte enfermedad respiratoria.
Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito', creador de programas como El Chavo, El Chapulín Colorado, El Doctor Chapatín, entre muchos otros, murió en Acapulco, México, a sus 85 años, en compañía de su esposa, la también actriz Florinda Meza y sus hijos.
Lea: Los personajes más recordados de 'Chespirito'
'Chespirito', fue despedido en el estadio Azteca del Distrito Federal de Ciudad de México, donde una multitud acompañó al comediante que logró mantener su humor por décadas en muchos países.
Durante algunos días el mundo entero estuvo pendiente de la noticia de la desaparición de un avión perteneciente a Malaysa Airlines, que estuvo perdido en el océano Índico con 298 pasajeros.
Con el paso de los días, las especulaciones crecieron, ya que no se encontraba rastro alguno de la aereonave. Solamente varios días después, y con ayuda de un equipo satelital, se conoció que había caído en Ucrania, aparentemente, derribado por un misil.
En el avión viajaban 298 personas, 283 pasajeros y 15 miembros de la tripulación. De ellos, 154 eran holandeses, 45 malasios, 27 australianos, 9 británicos, 4 alemanes, 4 belgas, 3 filipinos y 1 canadiense. Hay 41 víctimas sin nacionalidad verificada.
9) Acuerdo histórico entre Estados Unidos y Cuba
Por más de 50 años Estados Unidos y Cuba tuvieron cerradas sus relaciones diplomáticas, debido a las diferencias ideológicas que los dos países presentan.
Sin embargo, hace pocos días la Casa Blanca indicó que después de algunas negociaciones los dos países confirmaban la reapertura de las relaciones, provocando una serie de reacciones positivas y negativas a nivel mundial.
La noticia fue confirmada a posteriori por los dos presidentes, Barack Obama, de Estados Unidos y Raúl Castro, de Cuba.
Analistas y expertos, indicaron que es un paso histórico para las dos naciones. Pese a ello, algunos habitantes cubanos en Estados Unidos se unieron para protestar en contra de la decisión debido a que argumentaban privilegios a un país que los había discriminado.
Mire también: "Lo que está pasando es similar a la caída del Muro de Berlín"