Mundo

Accidente en Punta Cana dejó múltiples heridos, siete de ellos son colombianos

La dirección general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, informó en un comunicado que los demás viajeros se encuentran estables y fuera de peligro.

Accidente en Punta Cana dejó múltiples heridos, siete de ellos son colombianos
Tomada de redes sociales.

La dirección general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, informó en un comunicado que los demás viajeros se encuentran estables y fuera de peligro.

Compartir

Un accidente de bus en Punta Cana, República Dominicana, dejó 47 lesionados; en este se transportaban turistas de Argentina, Chile, Perú, México, Brasil y Colombia.

El pasado viernes 07 de octubre, autoridades de República Dominicana informaron acerca de un siniestro vial en el que fallecieron tres turistas; dos de las víctimas mortales eran de Argentina y una de Perú.

Lea también: EEUU señala amenaza de guerra nuclear por primera vez desde 1962

La dirección general de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, informó en un comunicado que los demás viajeros se encuentran estables y fuera de peligro.

Por otro lado, el director del hospital IMG de Punta Cana, Miguel Ángel Russo, indicó que hay 15 pacientes de Argentina y Chile. "Todos están recibiendo atención médica y psicológica por los traumas físicos y emocionales que han sostenido".

De acuerdo con información preliminar, el bus se dirigía a la provincia de La Romana, de allí el grupo de viajeros realizaría una excursión a la isla Soana; un lugar muy frecuentado por visitantes.

Le puede interesar: Video: dos mujeres se 'mechonearon' en un gimnasio por una máquina

David Collado, el ministro de Turismo dominicano, manifestó preocupación por el accidente.

Visitamos los diferentes hospitales donde fueron trasladados, para ofrecer nuestro apoyo y solidaridad en este difícil momento.

Indicó el ministro.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

"Mami, vamos a morir": Colombiana se despidió de su familia antes de morir

Leidy Paola Correa fue una de las víctimas fatales del incendio de una discoteca en Murcia, España. Su familia exige que se investigue el hecho.

"Mami, vamos a morir": Colombiana se despidió de su familia antes de morir
Tomada de redes sociales.

Leidy Paola Correa fue una de las víctimas fatales del incendio de una discoteca en Murcia, España. Su familia exige que se investigue el hecho.

Compartir

La familia de una colombiana se encuentra de luto luego de su trágica muerte al interior de una discoteca en Murcia, España. La joven, identificada como Leidy Paola Correa, en medio de un incendio, alcanzó a enviarle un audio a su mamá con una triste despedida:

"Mami, la amo, vamos a morir".

Audio de WhatsApp enviado por la joven.

Cabe resaltar que esta emergencia se produjo en una popular zona de la ciudad española Murcia, durante la madrugada del pasado domingo, 1 de octubre.

Asimismo, según las autoridades españolas, 13 personas murieron calcinadas, entre ellas hay varios ciudadanos colombianos, y 24 más resultaron heridas.

La colombiana Leidy Paola, de 27 años, vivía en Caravaca de la Cruz, España, junto a su novio, Kevin Alejandro Gómez. Ellos decidieron viajar con otros amigos a Murcia, que está a una hora de distancia en carro.

Le puede interesar: "Las llamas no nos dejaron": Policías que atendieron accidente de avioneta en Cali

Se conoció que el grupo de jóvenes llegó a Fonda Milagros y, tras horas de estar departiendo, quedaron atrapados por en medio del voraz incendio. Posteriormente, el fuego se expandió por una serie de discotecas contiguas, donde estaba Fonda Milagros, propiedad de unos colombianos.

El padre de la joven, Jairo Correa, habló con el canal local Antena 3 y manifestó que "a las 6:06 a. m., a la mamá le llegó el mensaje de WhatsApp, en el cual le decía eso y se despedía. Se nota claramente que eran los últimos segundos que tenía de vida".

De acuerdo con el relato, los padres de la joven, de manera inmediata buscaron qué estaba ocurriendo y se enteraron del grave incendio.

Por su parte, el padre de Leidy cuestionó las medidas de seguridad en el establecimiento:

"Eso no debía pasar. Se supone que un centro de ocio es a donde va la gente a sentirse segura y no a buscar la muerte. Las personas deben velar por la seguridad, sea la discoteca que sea".

Precisó Jairo Correa.

Por esto, la familia de la colombiana exige a las autoridades españolas que investiguen a profundidad la emergencia y encuentren responsables. Mientras tanto, están a la espera de que los restos de los jóvenes sean identificados.

"Sabemos y hemos aceptado que nuestra hija y su pareja han fallecido. Lo estamos asumiendo".

Jairo, padre de la joven.

Puede leer: Estas son las impactantes imágenes que deja accidente de avioneta en Cali

"Discotecas incendiadas en España no tenían licencia, pero sí una orden de cierre"

Dos de las discotecas implicadas en el incendio el domingo en una zona de ocio de la ciudad española de Murcia, no tenían licencia municipal y sobre ellas había una orden de cese de actividad desde enero de 2022.

Así lo dieron a conocer este lunes funcionarios municipales en una rueda de prensa, en la que ofrecieron los primeros datos de las investigaciones llevadas a cabo para conocer el origen de la tragedia.

Se trata de las discotecas Teatre y Fonda Milagros que, administrativamente, ambas son un solo local, Teatre S.L., según indicaron los responsables de urbanismo en el consistorio murciano.

Se investigan por qué se produjo el incendio; una de las hipótesis es que un corto circuito habría sido el detonante.

Se trata del incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

La mayor tragedia en una discoteca tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

"Discotecas incendiadas en España no tenían licencia, pero sí una orden de cierre"

Trece personas fallecieron tras el incendio registrado en 'Fonda Milagros'. Cinco personas reportadas como desaparecidas ya se comunicaron con sus familiares.

"Discotecas incendiadas en España no tenían licencia, pero sí una orden de cierre"
Los bomberos durante los trabajos de extinción del incendio en la discoteca Teatre de la ciudad española de Murcia. EFE/Marcial Guillén

Trece personas fallecieron tras el incendio registrado en 'Fonda Milagros'. Cinco personas reportadas como desaparecidas ya se comunicaron con sus familiares.

Compartir

Dos de las discotecas implicadas en el incendio el domingo en una zona de ocio de la ciudad española de Murcia, en el que murieron 13 personas, no tenían licencia municipal y sobre ellas había una orden de cese de actividad desde enero de 2022.

Así lo dieron a conocer este lunes funcionarios municipales en una rueda de prensa, en la que ofrecieron los primeros datos de las investigaciones llevadas a cabo para conocer el origen de la tragedia.

Se trata de las discotecas Teatre y Fonda Milagros que, administrativamente, ambas son un solo local, Teatre S.L, según indicaron los responsables de urbanismo en el consistorio murciano.

El fuego comenzó en la madrugada del domingo en uno de los locales del complejo de las Atalayas, una popular zona de Murcia.

Allí comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos, sin que de momento se conozca como se produjo.

Le puede interesar: Un respiro para su bolsillo: No subirá el precio de la gasolina en octubre

¿Qué sigue ahora tras el incendio?

Las autoridades municipales confirmaron además hoy la cifra de trece fallecidos, al localizarse en buen estado las cinco personas que se encontraban desaparecidas, que se pusieron en contacto en las últimas horas con sus familiares.

Además, no se han encontrado nuevos cadáveres en la zona siniestrada una vez que los bomberos ha tenido acceso total a ella.

Queda ahora por identificar a los muertos, algo para lo que se desplazaron desde Madrid expertos forenses.

Esto, dado el estado calcinado de los cuerpos, según indicó el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez, quien pidió paciencia.

Se trata del incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

La mayor tragedia en una discoteca tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Trece muertos tras incendio en una reconocida discoteca de España

'Fonda Milagros', la discoteca en Murcia (España) en la que inició el incendio, era frecuentada por latinoamericanos y su dueño es colombiano.

Trece muertos tras incendio en una reconocida discoteca de España
Parte de la zona donde se produjo el incendio de tres locales en el complejo de ocio de las Atalayas, en la ciudad española de Murcia. EFE/ Marcial Guillén

'Fonda Milagros', la discoteca en Murcia (España) en la que inició el incendio, era frecuentada por latinoamericanos y su dueño es colombiano.

Compartir

Al menos trece personas murieron la madrugada de este domingo en un incendio de tres locales de ocio en Las Atalayas.

Esta es una popular zona de la ciudad española de Murcia, donde comparten espacio decenas de discotecas, locales de comida rápida y clubes nocturnos. 

El fuego comenzó sobre las 6.00 hora local (4.00 GMT) en una discoteca y rápidamente se extendió a las otras dos, dejando atrapados en su interior a grupos de jóvenes que seguían de fiesta, entre ellos varios amigos que estaban celebrando un cumpleaños.

De los desaparecidos reportados por familiares, uno fue localizado horas después, según informó la Policía, mientras que se busca a otros tres.

La mayoría de las víctimas mortales se encontraban en el local conocido como la 'Fonda Milagros', donde colapsó la primera planta y se desplomó, de acuerdo a los datos recabados por los investigadores.

Aunque en un primer momento los servicios de emergencia situaron el origen de la tragedia en la discoteca Teatre, posteriormente la Policía informó que el fuego se había desatado en la Fonda.

Desde ahí se había extendido a Teatre y a otra discoteca, Golden, frecuentada por la comunidad latina.

Las primeras noticias hablaban de varias personas intoxicadas por el humo en la popular zona de bares y discotecas, pero una vez sofocadas las llamas se encontraron los primeros cadáveres.

El balance de víctimas mortales fue escalando a lo largo del día, mientras se instalaba en el cercano Palacio de los Deportes un equipo de psicólogos para atender a familiares y amigos de las víctimas.

Entre ellos, el padre de una joven ecuatoriana de 28 años, que envió a su madre un audio de despedida.

"Mami, la amo, voy a morir" es el desgarrador mensaje que grabó la joven y que su padre, que sigue sin localizarla, trasladó a los medios.

Un bombero en la zona de ocio de las Atalayas, en la ciudad española del Murcia. EFE/Marcial Guillén
El alcalde de la ciudad española de Murcia, José Ballesta, en el lugar del siniestro. EFE/ Marcial Guillén
Los bomberos durante los trabajos de extinción del incendio en la discoteca Teatre de la ciudad española de Murcia. EFE/Marcial Guillén

Le puede interesar: Se conocen más detalles del accidente de tránsito que dejó cuatro personas heridas

Identificar a los fallecidos y heridos, prioridad

Las naves incendiadas están siendo apuntaladas por los bomberos para garantizar la seguridad de los servicios de emergencia.

Esto, podría tardar semanas, y se ha empezado ya a tomar muestras de ADN a los familiares para confirmar la identidad de los cuerpos hallados.

De momento se ha identificado a tres de los fallecidos a través de las huellas dactilares.

El recuento de heridos por quemaduras e intoxicaciones por inhalación de humo queda finalmente en cuatro atendidos en hospitales, más los 20 que se dirigieron por su cuenta a centros sanitarios, todos dados de alta.

Se trata del incendio más mortífero registrado en España en un local de ocio desde la tragedia vivida en 1990 en la discoteca "Flying" de Zaragoza, donde murieron 43 personas.

La mayor tragedia en una discoteca tuvo lugar en Madrid el 17 de diciembre de 1983, cuando un incendio originado tras las cortinas del escenario de la discoteca Alcalá 20 acabó con la vida de 81 personas, la mayoría jóvenes.

Lea también: Confirman la captura de un presunto implicado en crimen de Tirso Duarte

Luto y condolencias

A través de las redes sociales se sucedieron durante todo el día los mensajes de pésame y solidaridad, con especial agradecimiento a la labor que están realizando los servicios de bomberos y emergencias.

Entre ellos los del presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, y los del líder conservador, Alberto Núñez Feijóo.

Las autoridades murcianas han decretado tres días de luto oficial por los fallecidos y las banderas ondearán a media hasta en los edificios públicos de la región hasta el miércoles.

Bares y locales de ocio de Murcia cerraron también sus puertas en señal de duelo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: