
En los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, se adelanta un proyecto que tiene como protagonistas a 20.000 mujeres, la propuesta cuenta con capacitaciones en el área de influencia del Paisaje Cultural Cafetero, para potencializar el sector cafetero.
Principalmente el programa busca empoderar a las mujeres dedicadas a la caficultura en zonas rurales de los cuatro departamentos. La secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca, Luz Adriana Londoño, afirmó: “Estamos en un trabajo conjunto que para poder visibilizar todo ese trabajo que tienen estas mujeres y que está relacionado con el grano de café’’.
Lea también:
Inició fundición de pilotes que soportarán puente sobre río Lili en Avenida Ciudad de Cali
También, la funcionaria explica que se incluirán, además de las capacitaciones técnicas, incentivos que beneficien su situación como mujeres cafeteras. El plan tiene propuestas de formación en buenas prácticas y promoción de la salud, y acceso a créditos.
Según Luz Adriana, ‘‘tenemos unos indicadores altos de violencia contra la mujer en especial las mujeres rurales, por eso le estamos apostando muchísimo a este proyecto, son mujeres que necesitan la independencia económica, algunas son las que llevan todo el sustento a su casa y nosotros lo que buscamos es eso, que tengan independencia económica y que, además, no sean víctimas de violencias basadas en género”.
La Federación Nacional de Cafeteros, los municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero y los cuatro departamentos, brindan acompañamiento técnico a el proyecto, adicionalmente, se buscará cooperación internacional para su financiamiento.
Le puede interesar:
Cae banda en Cali dedicada a comercializar fauna silvestre a través de Facebook