
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, reveló que el decreto oficial del Plan Nacional de Vacunación, estaría publicado en el transcurso de esta semana.
“Todo el proceso de vacunación es absolutamente importante; en la medida en que todos entendamos cómo será, cuáles son las prioridades, cuáles son los mecanismos; y cuál es la logística para poder distribuir las vacunas”. Indicó Ruiz.
Adicionalmente, el ministro resaltó la participación de la ciudadanía. Debido a que se contó con la masiva respuesta de 132 comentarios, que serán tenidos en cuenta para el documento final.
“Ya hoy tenemos los resultados de la consulta; esos comentarios fueron convenientemente sistematizados y revisados por el equipo técnico del Ministerio. Esperamos a lo largo de esta semana estar expidiendo este decreto”. Añadió el ministro de salud.
Actualidad Covid-19
Frente a la situación de la red hospitalaria el país, generada por la pandemia del covid-19, el ministro Ruiz presentó el balance general de la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Colombia.
Según el funcionario, Colombia tiene disponibilidad UCI del 27% (3.160 camas); con una positividad del 28,3 %.
Bogotá por su parte presenta disponibilidad UCI de 14 % (324 camas). Con positividad del 32,3 %.
“La capital sigue tomando recomendaciones muy drásticas. Hoy realizamos reunión con la alcaldesa; se continuará con medidas este fin de semana y evidentemente lo que buscamos es reducir la tasa y la velocidad de contagio a lo largo de este mes de enero. Para poder tener un horizonte más amplio a partir de febrero”. Dijo el ministro.
Ruiz Gómez también analizó la situación de Cali, indicando que la disponibilidad UCI es del 5 % (41 camas) y positividad: 33,3 %.
Le puede interesar
“Una de cada 8 personas ingresa al departamento con Covid-19”: Secretaría de Salud
“Hay ciudades importantes que no han tenido una afectación tan grande principalmente, las de la Costa Atlántica, las ciudades de la zona Pacífica y algunas ciudades del interior del país, que ya no presentan un pico tan crítico”. Puntualizó.
Respuestas a la ciudadanía
Frente a algunas inquietudes de la ciudadanía, el ministro Ruiz indicó que dada las características de la vacuna de Pfizer; las cuales se basan en una tecnología novedosa que afectan un componente genético del virus que es el RNA. Estos biológicos requieren ultrarefrigeración de -70°, para mantener su estabilidad.
Adicionalmente recordó que en la vacunación se prioriza a los mayores de 60 años porque tienen un riesgo de morir mucho mayor.
“Una persona de 80 años tiene 600 veces más riesgo de muerte frente a una persona entre 18 a 25 años“. Además indicó que el proceso de vacunación será vigilado por los entes de control, con el fin de evitar cualquier caso de corrupción y hacer caer el peso de la ley en caso de cualquier acto.
Finalmente, solicitó evitar las tutelas para obtener beneficios en la obtención de la vacuna; por lo que pidió la colaboración del sistema judicial en tener en cuenta las fases y etapas de priorización.
Lea también
Gobierno del Valle busca alternativas para darle un respiro al sistema de salud