
El Ministerio de Defensa entregó un balance de los últimos días de protestas en todo el territorio nacional. Esto a raíz de la muerte del abogado Javier Ordóñez como consecuencia de una serie de descargas eléctricas con pistola taser.
Según el Ministerio, el recuento de estos días fue de 194 policías lesionados; 183 de ellos en Bogotá, 7 en municipios de Cundinamarca, 2 en Cali y 2 en Medellín.
Adicionalmente, se presentó la muerte de 10 civiles, 7 de ellos en Bogotá y 3 en Soacha. Igualmente, otros 209 civiles se vieron lesionados durante el desarrollo de las manifestaciones.
Ver también
Destituyen a dos de los policías implicados en la muerte de Javier Ordóñez
Igualmente, se reportó la muerte de una mujer en Bogotá, al parecer, una persona la habría atropellado luego de hurtar un bus del SITP, sistema de transporte público de la capital del país.
Por su parte, en medio de las manifestaciones se vieron afectadas 60 instalaciones policiales; entre ellas 54 CAI y 6 estaciones de Policía.
Se afectaron igualmente, 5 entidades bancarias, 3 establecimientos de comercios y 1 semáforo.
Según el Ministerio de Defensa, 91 vehículos se vieron afectados; 33 buses de transmilenio vandalizados, 8 incendiados, 44 del SITP vandalizados y 5 incendiados y 1 camioneta particular afectada.
Seguidamente, se vieron afectadas 25 motocicletas, 7 de ellas pertenecían a la Policía Nacional, así como 22 vehículos institucionales.
Durante estos dos días se han registrado 90 capturas y 11 aprehensiones de menores de edad y se han impuesto 469 comparendos por violación al Código Nacional de Convivencia.
“La fuerza pública ejecuta los respectivos dispositivos para garantizar el orden social, seguridad, estabilidad y tranquilidad a los colombianos”, expresó el Alto Gobierno.
Finalmente, en el Puesto de Mando Unificado que acaba de concluir, con la coordinación del Presidente de la República, Iván Duque; quedó listo el plan de alistamiento de la Fuerza Pública para los próximos días.
Le podría interesar
Gastronomía, clave para recuperación del turismo pospandemia en Iberoamérica