Cerca de 28.9 millones de hectáreas fueron declaradas como zonas protegidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Entre estos territorios se encuentran páramos, manglares, bosques y una gran biodiversidad colombiana.
Por su parte Luis Gilberto Murillo Urrutia, ministro de Ambiente explicó a nuestro medio aliado Noticias RPTV que “en un área protegida como el páramo de Santurbán que acabamos de delimitar, no se puede realizar ninguna actividad que ponga en riesgo este ecosistema. Estos ecosistemas son vitales para la humanidad. Los ecosistemas son una fábrica de agua y esa perpetuidad va quedar para esta y las próximas generaciones”.
Vea también:
Cabo Manglares, nueva área protegida del Pacífico colombiano
De esta manera, aproximadamente 23 páramos han sido delimitados. Estos territorios son el hábitat natural de diferentes tipos de animales como el oso de anteojos, una especie que es fundamental para el desarrollo de la vida de estos ecosistemas. Al respecto, el Ministro resaltó que “al conservar los páramos estamos garantizando a las próximas generaciones sus bosques, sus especies y el papel que juegan en el equilibrio climático”.
Igualmente, dentro de los planes de acción del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está proteger 26 millones de hectáreas de biodiversidad colombiana, meta que ya se cumplió y que pretende darle unas mejores condiciones a estos territorios ambientales.
Con información de Noticias RPTV
Le puede interesar:
#CaliCo Temporada decembrina permitirá la ampliación del horario de algunos establecimientos nocturnos hasta las 4:00 a.m. Así lo informó la @AlcaldiaDeCali. La modificación estará vigente hasta el próximo #8Ene.https://t.co/YI6iNA06tB
— Noticiero 90 Minutos (@Noti90Minutos) December 4, 2017