
¿En qué consistió el papel que cumplió la Policía Nacional en la VII Cumbre Alianza del Pacífico?
Para la Policía Nacional y para el país constituye un verdadero logro, un verdadero reto, por cuanto muestra cuál es la responsabilidad y la confianza que tienen los demás países sobre Colombia. Y de esa manera nosotros podemos trasmitir una imagen de confianza y de seguridad. Esta Cumbre va traer prosperidad. Como dice el lema de nuestro Gobierno Nacional: “Seguridad para la prosperidad”. Unidos una institución como la Policía Nacional y las Fuerzas Militares y otras organizaciones e instituciones como la Fiscalía General de la Nación y todos los entes gubernamentales y alcaldes más la comunidad, ayudaron a garantizar el desarrollo de este evento porque sin ninguno de estos actores no se puede hacer absolutamente nada.
¿Cómo fue la preparación con las delegaciones de seguridad que venían acompañando a los presidentes y altos funcionarios que visitaron la ciudad en esta Cumbre?
Tuvimos unas reuniones previas. Fue designado un jefe de seguridad, el coronel Salamanca. Él tuvo unos encuentros con todas las delegaciones para asegurar los alojamientos, comidas, vehículos, el dispositivo, edecanes y todo lo que tiene que ver con seguridad de los jefes de estado.
Aquí hay un compromiso muy importante del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes sin lugar a dudas son los artífices de este evento. Reuniones previas con la seguridad de la Casa de Nariño permitieron armonizar los procedimientos para cumplir el objetivo de garantizar la seguridad.
¿Cuál fue a petición del presidente de la república, Juan Manuel Santos, para la Policía Nacional?
Las órdenes que nosotros hemos recibido de nuestro presidente de la República es garantizar la seguridad, garantizar derechos y libertades. Realizar unos dispositivos de tal manera que no perturben la tranquilidad. Que no se envíe una imagen equivocada. Que mostremos en lo que verdaderamente esta nuestro país en cuanto a seguridad y prosperidad.
¿Se cumplió el objetivo en materia de seguridad para un evento como éste de connotación mundial?
Se cumplió completamente, estamos muy satisfechos y toda Colombia debe estar contenta porque no solamente son sus fuerzas armadas si no es el país el que debe saber los beneficios y los retos de esta reunión. Todos colombianos debemos propiciar estos espacios que son los que mejoran las oportunidades del turismo; las oportunidades del desarrollo; las oportunidades de inversión; las oportunidades de intercambio de bienes y servicios que lógicamente van a beneficiar nuestra economía. Pues me excusa lo que voy a decir: si mejora la economía va a mejorar el desayuno, el almuerzo y la comida en la casa de todos nosotros.
¿Cómo vio a Cali usted en materia de seguridad?
Muy contento, muy impresionado del espíritu cívico. Quiero destacar el comportamiento de la gente, el entusiasmo del señor gobernador, del señor alcalde quien decreto día cívico para que todos comprendieran la importancia de esta reunión. Y de todas la autoridades militares, las autoridades de policía, la Fuerza Aérea Colombiana. Todas las instituciones del Estado tuvieron su concurso y en conjunto se volcaron para esta Cumbre. Es que era un evento de Nación. No se trataba de una intervención rutinaria de los diferentes organismos del Estado.