
Acompañado por su equipo y en el último día del ciclo 37 de conversaciones en La Habana, el jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, habló sobre los objetivos y los alcances de la que será la, “Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición”, anunciada este jueves en la Mesa de Conversaciones.
En primer lugar, explicó que los principales objetivos de esta son procurar que se esclarezcan los acontecimientos que tuvieron lugar en Colombia durante el conflicto armado. En segundo lugar, el reconocimiento voluntario de responsabilidades individuales y colectivas por quienes participaron en el conflicto; y en tercer lugar promover la convivencia en los territorios. “Es vital aclarar que la Comisión empezará a cumplir su tarea sólo cuando se logre el Acuerdo Final y las Farc hayan dejado las armas”, aseguró.
Añadió que “la búsqueda de la verdad es una pieza fundamental en el sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición. Esclarecer lo ocurrido NO podrá ser un esfuerzo aislado de lo que será un sistema integral para la satisfacción de las víctimas. Sólo conociendo la verdad los colombianos estaremos en capacidad de transformar nuestra historia”.
El jefe de la delegación también aclaró por qué esta Comisión no es un camino hacia la impunidad. “La verdad no mata la justicia. Por el contrario, el esclarecimiento de la verdad es una pieza fundamental de un sistema más amplio que incluirá también medidas judiciales” y enseguida dijo: “esta Comisión que hoy creamos no es una Comisión del Gobierno o de las Farc. No es una Comisión pactada para que cada parte se apropie de un pedazo de verdad. No es para canjear impunidades. Es una Comisión para los colombianos. Es independiente. Es transparente”.
Por último, De la Calle aseguró que el mecanismo de selección de los miembros de la Comisión será imparcial, independiente e idóneo: “esto con el fin de asegurarles a los colombianos que esta tarea quedará en manos de personas con las más altas condiciones”.