Se acercan las elecciones regionales y la violencia en el Valle del Cauca ha crecido tras el accionar de bandas delincuenciales y grupos armados ilegales que, según expertos, buscan ejercer presión por medio del temor y la zozobra, para influir en los resultados y consolidar su control en regiones como el Valle.
Nuevamente, la gobernadora, Clara Luz Roldán, le pidió al gobierno priorizar la seguridad, tras los recientes ataques en época preelectoral.
Y es que el fin de semana estuvo marcado por graves hechos violentos. Uno de ellos el doble homicidio de la candidata al Concejo de Jamundí, Claudia Ordóñez y su esposo, Jhon Freddy Castillo, quienes fueron víctimas de un atentado sicarial.
Además, se registró un atentado con granada hacia la casa de los padres del candidato a la Alcaldía de Tuluá, Gustavo Vélez.
“Hay municipios a los que a los candidatos ya les han dicho que no vayan a las zonas rurales, ni de Jamundí, ni de Tuluá. Eso nos preocupa, porque obviamente en democracia todos los candidatos deben poderse mover y movilizar por todo el departamento”.
Clara Luz Roldán, gobernadora del Valle.
Lea también: Lanzaron explosivo contra la casa de los padres de candidato a la Alcaldía de Tuluá
“Lo que está ocurriendo en Tuluá es inadmisible”
Al referirse a Tuluá, y al ataque a la casa de los padres del candidato Gustavo Vélez, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que ya conoce quiénes son los miembros de la llamada ‘Oficina’ y cómo actúa.
“Lo que está ocurriendo en Tuluá es inadmisible. Unos señores desde una cárcel aterrorizando toda una ciudad y tratando de influir en el debate electoral”.
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior.
Lea también: Ofrecen recompensa por autores del crimen de candidata al Concejo de Jamundí
Mientras tanto, hay una recompensa de $30 millones por información que conduzca a los responsables del homicidio de la lideresa y candidata al Concejo de Jamundí, Claudia Ordóñez, en el atentado en donde también falleció su esposo.
“Hemos desplegado con la fuerza pública todas las capacidades de inteligencia y de hacer las pesquisas para dar con los responsables”.
Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí.
Por su parte, la Policía Metropolitana investiga si el doble crimen tiene alguna relación con violencia política.
“Dentro de las actividades investigativas es que, no nos conduce a que haya sido algo relacionado con su actividad de candidata al Concejo de Jamundí”.
José Daniel Gualdrón, Comandante de la Policía Metropolitana.
Lea también: Capturados dos integrantes de ‘Los Shottas’: Eran los más buscados en Buenaventura
Tuluá, Jamundí y Buenaventura, los municipios más afectados por violencia en el Valle
El Defensor Nacional del Pueblo había advertido sobre la violencia que ejercen en la región, bandas criminales como la ‘Oficina’ en Tuluá, los ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ en Buenaventura y grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC en Jamundí.
Grupos armados que intentan inmiscuirse en las campañas políticas.
“El llamado que hacemos es a que haya una agresiva presencia institucional en los distintos territorios”.
Carlos Ernesto Camargo, defensor Nacional de Pueblo.
Según el último reporte de la MOE, se ha presentado un aumento del 37.7% en la violencia política en todo el país, comparado con el último periodo electoral del 2019.
Sigue nuestras redes sociales: