En la noche de este jueves 12 de mayo, se registró una fuerte explosión en el municipio de Caloto, Cauca; al parecer se trataría de una moto bomba.
La motocicleta explotó en el puente que está ubicado en la entrada al municipio a un lado de la antigua cárcel salida hacia Santander de Quilichao.
Hasta el momento se reportan una persona herida, identificada como Andrea Carolina Acosta, de 18 años, joven que cuenta con discapacidad. La mujer fue trasladada a un centro asistencial.
Asimismo, alrededor de 40 viviendas sufrieron daños estructurales.
A esta hora las autoridades hacen presencia en el lugar para adelantar las investigaciones correspondientes de este hecho criminal.
#Colombia | Hace pocas horas una motobomba fue activada en Caloto, Cauca.
En el municipio se reportan varios heridos y vivendas afectadas por este atentado terrorista. pic.twitter.com/RxYA7wAVLe
Andrés Mauricio Ortiz Torres fue encontrado sin vida junto con otro cuerpo que no ha sido identificado en zona boscosa del Cauca.
Las autoridades del Cauca hallaron y confirmaron un doble asesinato en los cañaduzales que se encuentran al costado de la vía que comunica a Villa Rica y Caloto. Además, el cuerpo que logró ser identificado es el de Andrés Mauricio Ortiz, reconocido ingeniero que estaba desaparecido hacía once días.
El ingeniero Andrés Mauricio Ortiz fue encontrado con varios impactos de arma de fuego a la altura de la cabeza. También, se le reconocieron marcas que indicarían signos de violencia y tortura.
Según investigaciones de la Policía Nacional, al parecer los agresores que dieron fin a Andrés Mauricio Ortiz junto al otro hombre que no ha sido identificado serían integrantes de grupos armados ilegales que se dedican a delinquir en la zona.
Igualmente, los allegados al ingeniero dieron a conocer que él en compañía de la otra persona asesinada habían llegado a Jamundí a vender una finca. Sin embargo, el comprador los hizo trasladar al municipio de Caloto.
“El comprador los hizo trasladar hasta Caloto para cerrar el negocio, pero cuando estuvieron en este último municipio, fueron retenidos al parecer por un grupo armado al margen de la ley”, indicaron las autoridades de la región.
El doble asesinato todavía es materia de investigación, debido a que las autoridades aun no han entregado la versión que contengan todos los hechos para reconocer la identidad de los agresores.
Los diferentes hechos de violencia e inseguridad que se presentan en la ciudad no paran. De acuerdo al balance entregado por las autoridades locales; el último día de enero terminó con dos asesinatos a bala.
La persona asesinada en Ciudad Córdoba fue identificada como, Robert Stiven Rodríguez, de 25 años. Alcanzó a ser trasladado con vida a un centro asistencial pero posteriormente fallece por las graves heridas, producto de los impactos de bala.
El segundo hecho de violencia ocurrió en el barrio Porvenir. Allí pierde la vida Diego Fernando Quintero Torres, de 23 años. Falleció en el lugar de los hechos, producto a un ataque con arma de fuego.
Finalmente, las autoridades locales se encuentran realizando investigaciones para esclarecer estos hechos que ocurren en la capital del Valle del Cauca.
En aguas del río Cauca, a la altura del sector Paso de la Torre, de Yumbo, fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer, en avanzado estado de descomposición.
De acuerdo a la información entregada por la Policía Metropolitana de Cali, la víctima correspondería a Yuli Loaiza Núñez, de quien se desconocía su paradero desde el pasado jueves, 26 de enero.
Las circunstancias que rodearon su fallecimiento son investigadas por las autoridades.
El cuerpo fue trasladado hasta el Instituto de Medicina Legal, en donde se determinarán las causas de la muerte de la joven.
Acciones de la cotidianidad como sacar las mascotas a pasear o cruzar la calle se han convertido en una completa zozobra para las mujeres por tanta inseguridad y violencia.
El feminicidio, agresión y violencia hacia la mujer es un fenómeno que tiene abrumadas a todas las mujeres de Colombia; en Cali específicamente para el 2022 se registraron 2.363 casos de violencia en mujeres residentes en la ciudad; por eso, para prevenir es importante aprender a identificar los diferentes tipos.
En ocasiones muchas mujeres reciben de sus parejas acciones agresivas y de posesión que son sinónimos de alerta. Sin embargo, por el lazo afectivo no son identificadas a tiempo.
Es importante no callar y hacer uso de las líneas de atención; si el caso es de violencia basada en género o agresión, la Alcaldía de Cali habilitó una línea de WhatsApp 3105162760 que está disponible 24 horas para dar asesoría y acompañamiento.