Noticias Judiciales

¡No para la violencia! Reportan asesinato de una lideresa social en Jamundí

La mujer era lideresa social del corregimiento de El Guabal y era candidata al concejo de Jamundí para las próximas elecciones.

¡No para la violencia! Reportan asesinato de una lideresa social en Jamundí
Especial para 90minutos.co

La mujer era lideresa social del corregimiento de El Guabal y era candidata al concejo de Jamundí para las próximas elecciones.

Compartir

El alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, informó la muerte de una lideresa social y candidata al concejo de la ciudad.

La mujer fue identificada como Claudia Ordóñez, lideresa del corregimiento El Guabal, “que se destacó por la defensa de los Derechos Humanos y la protección del territorio”.

Según el mandatario, los hechos se presentaron en la madrugada de este sábado cuando comenzaba a trabajar en un local comercial que tiene en Jamundí.

Lea también: Identifican a hombre que fue asesinado en medio de un robo en el sur de Cali

Hasta el momento no se sabe cómo ocurrió el hecho, pero se reportó que el esposo de la víctima también fue gravemente herido y está siendo atendido en una clínica de Cali.

“A la familia de Claudia: sus hijas mi solidaridad. Recibir esta noticia ha sido muy doloroso. Las autoridades están investigando los motivos. Estas elecciones en Jamundí no pueden pasar con este tipo de noticias”.

Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí.

Las autoridades comenzarán con las investigaciones del hecho que dejó a una persona muerta y una herida.

"Hemos desplegado con la fuerza pública capacidades de inteligencia, de hacer las pesquisas para dar con el responsable".

Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí.

Por último, el mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho violento que afecta la integridad de las personas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias Judiciales

Tensión en El Carmelo: Piden justicia tras fallecimiento de joven en una estación de policía

Los familiares del joven piden una investigación y que se descubra a los responsables de este hecho ocurrido en el municipio de Candelaria.

Los familiares del joven piden una investigación y que se descubra a los responsables de este hecho ocurrido en el municipio de Candelaria.

Compartir

En medio de la incertidumbre y el dolor, la familia de Juan Carlos Viera le pide a las autoridades que se pronuncien y esclarezcan los hechos acerca del fallecimiento de su ser querido, quien falleció mientras se encontraba en la estación de policía de El Carmelo en Candelaria.

De acuerdo con los relatos de la familia, Viera fue detenido después de un altercado familiar. Un pariente relató que, tras una discusión con su esposa, la policía fue llamada y él no ofreció resistencia durante su arresto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, la familia se mostró perpleja ante lo ocurrido posteriormente. Pues, una pariente explicó que, a la mañana siguiente, cuando intentaron llevarle el desayuno, no recibieron información sobre su estado.

Más tarde, se les informó que Viera se había quitado la vida en su celda. Al parecer, se había ahorcado, según los policías.

A pesar de versiones, la familia insiste en que se esclarezcan los hechos y se haga justicia por la muerte del joven en Candelaria.

Lea también: Nuevas tecnologías de la Policía Metropolitana para mejorar la seguridad de Cali

¿Qué sucedió después de la tragedia y que pide la familia?

La confusión y el dolor se han visto reflejados en la comunidad de El Carmelo, donde ayer se vivió una asonada en busca de respuestas. Hoy, la familia de Viera hace un llamado a la calma y la tranquilidad, instando a que se conozca la verdad sobre lo ocurrido.

Mientras se espera el resultado del examen de medicina legal, la comunidad de El Carmelo y sus seres queridos claman por un esclarecimiento de los hechos y un comportamiento respetuoso en este difícil momento.

Además, un familiar hizo un llamado a la paz, solicitando a los habitantes de El Carmelo y a aquellos que amaban a Viera "que se comporten y mantengan la calma" mientras se espera el esclarecimiento de los hechos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias Judiciales

'Lo que pasa en la calle': Los hechos judiciales de este lunes, 17 de junio

Espere la ampliación de estas y más noticias judiciales en nuestra emisión central, a la 1:00 p.m., por Telepacífico y todo el ecosistema digital.

'Lo que pasa en la calle': Los hechos judiciales de este lunes, 17 de junio
Especial para 90mintos.co

Espere la ampliación de estas y más noticias judiciales en nuestra emisión central, a la 1:00 p.m., por Telepacífico y todo el ecosistema digital.

Compartir

Estas son las noticias judiciales más importantes en Cali y la región que usted debe saber para mantenerse bien informado.

Espere la ampliación de esta y mucha más información en nuestra emisión central, a la 1:00 p.m., por el canal regional Telepacífico y todo el ecosistema digital.

Lea también: Nuevas tecnologías de la Policía Metropolitana para mejorar la seguridad de Cali

Evacuan al padre de la vicepresidenta Francia Márquez

Helicópteros de las Fuerzas Militares aterrizaron en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, para evacuar, hacia Cali, al señor Sigifredo Márquez Trujillo papá de Francia Márquez, Vicepresidenta de Colombia.

De acuerdo a las primeras informaciones el vehículo en el que se movilizaba en el sector de Timba, Valle, fue impactado en cuatro ocasiones por disparos de arma de fuego. No hubo ninguna consecuencia que lamentar.

A bordo de las aeronaves llegaron más uniformados de las Fuerzas Especiales para apoyar las operaciones militares en contra de los grupos criminales Ales que delinquen en la zona.

Anoche continuaban las investigaciones y el despliegue en esta área de Jamundí para localizar a los culpables de este hecho.

Tomada de redes sociales.

Desmantelada banda de “Los Chuncos”

En operativos adelantados en Buga y Ginebra, Valle del Cauca, las autoridades capturaron a siete presuntos integrantes de la banda delincuencial ‘Los Chuncos’, dedicada al microtráfico. Según la Policía, cuentan una trayectoria criminal entre 8 meses a 1 año.

Policía del Valle.

Le puede interesar: Familiares de joven que habría sido reclutado en Cali piden prueba de supervivencia

Empresarios piden apoyo nacional

Empresarios del Valle apoyan clamor por la seguridad del departamento y piden audiencia al presidente Gustavo Petro. Claudia Calero de Asocaña señaló que el Valle necesita una mirada más profunda.

plan-desarrollo-del-valle
Especial para 90minutos.co

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias Judiciales

Nuevas tecnologías de la Policía Metropolitana para mejorar la seguridad de Cali

En Cali se implementó un nuevo sistema de captación biométrica para identificar a quienes no portan documentos.

Nuevas tecnologías de la Policía Metropolitana para mejorar la seguridad de Cali
Exclusivo 90 minutos

En Cali se implementó un nuevo sistema de captación biométrica para identificar a quienes no portan documentos.

Compartir

La implementación de las nuevas tecnologías como: ‘Captación biométrica’ y el sistema halcón ya empezó a regir en Cali desde el 13 de junio de 2024. Esto, con el fin de crear un engranaje adicional de seguridad en la ciudad por parte de la Policía Metropolitana de Cali.

El coronel Felipe Acosta, comandante de la Fuerza de Control Territorial de la Policía Metropolitana de Cali, proporcionó todos los detalles sobre esta tecnología.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según Acosta, el sistema de captación biométrica implementado en Cali es capaz de identificar a todas las personas, incluso aquellas que no llevan documentación.

¿Cómo funcionan estas nuevas tecnologías?

  • Captación Biométrica: Esta nueva medida implementada por la Policía Metropolitana les permite enlazar a las personas con la PDA (Personal Digital Assistant) y realizar la identificación plena de cada individuo. Especialmente, a aquellas personas que no portan el documento de identidad.

De igual modo, este sistema de captación lo que va a hacer es una lectura por medio de la huella digital y de esta manera obtener datos reales de la ciudadanía entera.

Además, todo es con un único objetivo; contribuir significativamente en la mejora de la seguridad en Cali.

  • Sistema Halcón: Por otro lado, el sistema de seguridad implementado es el 'Halcón'; a través de un helicóptero dotado con alta tecnología.

Este método incluye una cámara tipo FLIR, con capacidades como tecnología térmica y la captación de imágenes en tiempo real.

Lea también: "Continuarán los operativos": Alejandro Eder sobre estrategias de seguridad en Cali

En este contexto, la implementación de esta tecnología representa un paso importante hacia una ciudad más segura.
Además, el coronel Acosta enfatizó que el sistema no solo beneficiará a las fuerzas públicas, sino también a la ciudadanía.
Lo anterior, al permitir una identificación rápida y precisa en situaciones de emergencia o de control.

Finalmente, la puesta en marcha del sistema de captación biométrica en Cali marca un hito en los esfuerzos por mejorar la seguridad urbana.

Además, que de esta manera, la ciudad avanza hacia la modernización con los nuevos métodos de seguridad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: