
A menos de un mes para que lleguen las vacunas contra el Covid-19 al país; el gobierno departamental se está preparando para cumplir con su meta.
En la primera fase de vacunación el Valle del Cauca, se espera poder vacunar a un millón de personas; que se encuentran clasificadas como prioritarias.
El Noticiero 90 Minutos habló con varios expertos frente a la llegada; y el proceso de la vacunación contra el Covid-19 que hasta ahora se ha planificado.
Michelle Maya, presidente Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas, dio su punto de vista y mencionó que el proceso no se realizaría de forma adecuada.
“Pareciera que el Gobierno negoció mal. Las vacunas van a llegar tarde y van a llegar a cuentagotas; ya que a partir de finales de febrero comienzan a llegar las primeras vacunas. Eso va a hacer que nuestro periodo de vacunación, que debería ser corto y masivo, sea extienda”, explicó Maya.
Por otro lado, los expertos aseguran tener dudas frente al proceso de registro y aplicación de vacunas, pues según cuentas no podría ser tan rápido como se podría esperar.
Lea también:
Este será el plan de vacunación articulado con la Red de Salud Pública de Cali
Más expertos hablan sobre el plan de vacunación Del Valle:
Marlon Burbano, Codirector Grupo Covid-19 Cali, habló frente esto y explicó los tiempos que llevaría, según él, los procesos de aplicación.
“Cómo vamos a manejar la cantidad de personas que lleguen a esos sitios de vacunación. La sola preparación del área de inyección y el envasado puede durar entre 15 y 20 minutos; es decir, una persona que trabaja 8 horas podrá producir en total 16 vacunas en el mejor de los tiempos en el peor 10 o 12”, añadió Burbano.
Por su parte, Lina Triana, presidenta de Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, mencionó que la atención debe concentrarse en que se cumpla con el derecho a la vacunación de todos los colombianos.
“Que las fases de la vacunación se hagan de acuerdo con el riesgo que cada colombiano tenga y que pueda llegar a todas las regiones. Eso es lo que nos preocupa, nosotros tenemos en este momento un sistema de salud que sabemos que es muy fuerte a nivel de las metrópolis, se podría decir, pero si esta un poquito descuidado el nivel de las regiones” dijo Triana.
Finalmente, se recuerda que, a finales del mes de febrero y principios del mes de marzo, las vacunas llegarán al país para comenzar con el proceso de vacunación.
Sin embargo, en este punto los esfuerzo deberían ser más grandes; pues adicionalmente se vacunarán a cerca de 340 mil vallecaucanos con las vacunas de otras enfermedades, de las jornadas del plan nacional de vacunación
Le puede interesar:
Gobernación del Valle autorizó la realización de cirugías programadas