
(EFE).- El tan esperado equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes del coronavirus aterrizó hoy, tras meses de negociaciones, en Wuhan; allí a finales de 2019 comenzaron a registrarse los primeros contagios de covid.
Imágenes retransmitidas por la cadena estatal CGTN mostraron la llegada de los miembros del equipo al aeropuerto de la ciudad; todos procedentes de Singapur y su recibimiento por parte de personal enfundado en trajes blancos de protección.
No obstante, el equipo deberá seguir el protocolo de prevención contra covid del país asiático y guardar cuarentena durante 14 días; todo esto antes de comenzar sus pesquisas sobre el terreno, confirmó hoy la OMS.
La fuente agregó que los recién llegados empezarán su trabajo “inmediatamente” desde su confinamiento.
La misión, “prioritaria” para la OMS, está formada por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de EE. UU., Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar.
Sin embargo, la OMS agregó que dos científicos se encuentran todavía en Singapur a la espera de resultados de nuevas pruebas de anticuerpos; esto por haber dado positivo en ese tipo de test.
Vea también:
Conozca las medidas que regirán en el Valle hasta el 20 de enero
Molestia de la OMS
La llegada del equipo causó polémica después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmase estar “muy decepcionado” por las trabas que Pekín estaba poniendo a la misión tras meses de negociaciones; aunque las autoridades chinas negaron estar poniendo impedimentos.
El etíope había elogiado continuamente a Pekín por su colaboración en la pandemia a lo largo de 2020, algo que le valió duras críticas en Occidente, especialmente por parte de Estados Unidos, cuyo Gobierno ha acusado repetidamente a China de ser culpable de la propagación mundial del virus.
El objetivo de la misión es encontrar su origen y sus canales de transmisión: pese a meses de investigaciones, sólo se sabe que es un virus zoonótico, es decir, transmitido desde los animales al hombre, y que comenzó a propagarse a través de un mercado de Wuhan.
Existen sospechas de que murciélagos oriundos del sur de China o el pangolín podrían haber participado en su transmisión, que podría haber pasado por más de una especie antes de llegar al ser humano.
Según un informe de Términos de Referencia (TOR) para China que la OMS publicó el 31 de julio, no está claro si el mercado wuhanés “fue la fuente de la infección, si actuó como amplificador para el contagio entre humanos o fue una combinación de esos factores”.
Le puede interesar:
Conozca el pico y cédula que regirá en Cali este jueves 14 de enero