Estamos con vos

Habitantes de Bochalema aseguran que las intervenciones en el puente no son suficientes

En 90 Minutos conversamos con los vecinos de este sector, quienes piden respuesta al contratista, tras accidentes de tránsito en dicho puente.

En 90 Minutos conversamos con los vecinos de este sector, quienes piden respuesta al contratista, tras accidentes de tránsito en dicho puente.

Compartir

Recientemente, Emcali instaló 40 luminarias LED en el puente que comunica al barrio Bochalema con Valle de Lili. Sin embargo, la comunidad ha denunciado a 90 Minutos los inconvenientes de movilidad que hay en la zona y aseguran que estas intervenciones aún no son suficientes para solventar esta problemática,

Además, los vecinos del sector piden respuestas al contratista y a la Administración Distrital. Cabe mencionar, que durante el mes pasado se presentaron varios siniestros viales en dicho puente, por lo que desde el Noticiero 90 Minutos se evidenciaron algunas falencias como la falta de iluminación y demarcación de la zona.

“Le hace falta luminarias, le hace falta también mucha, pues demarcación, que demuestre que, al lado de la carretera, por ejemplo, hay una ciclovía, aparte de eso la falta de luminarias hace se presente mucha inseguridad”.

Expresó Diego Garcés, habitante de Bochalema.

Lea también: Investigan presuntas irregularidades en contratación de semaforización inteligente

Como parte de la intervención de la Alcaldía al puente de Bochalema, se instalaron 40 luminarias LED. Esto con el fin de completar las labores de demarcación vial y señalización que se han realizado en los últimos días.

“Este consta de 600 metros de canalización para el cableado, alrededor de 25 postes y 40 luminarias. Ha sido un trabajo que se ha venido desarrollando desde las últimas dos semanas”.

Indicó Mario Ocaña, subgerente de distribución de Emcali.

Finalmente, la comunidad espera que las falencias con las que cuenta el puente sean tenidas en cuenta en su totalidad para poder evitar posibles siniestros a futuro

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Estamos con vos

Denuncian presuntas irregularidades en obras de acueducto en el barrio El Ingenio

La comunidad informó que ya han realizado derechos de petición a la entidad correspondiente, sin embargo, no han obtenido una solución definitiva.

La comunidad informó que ya han realizado derechos de petición a la entidad correspondiente, sin embargo, no han obtenido una solución definitiva.

Compartir

Habitantes del barrio El Ingenio, ubicado en el sur de Cali, denuncian que desde hace aproximadamente cuatro meses algunos andenes fueron perforados con el fin de realizar el cambio de las redes de acueducto, pero no se concluyó el cierre de la estructura.

Según informa la comunidad, esta situación está representando un peligro constante para las personas que transitan la zona, debido a que las perforaciones de los andenes son de gran tamaño. Lo que también ha llegado a dificultar el ingreso de los vehículos a los garajes de las viviendas.

Lea también: Ciudadanos denuncian inseguridad por 'cambuches' en separadores viales de Cali

La comunidad de El Ingenio que denuncia irregularidades en las obras pide la presencia de la entidad y exigen que se les brinden una solución definitiva, puesto que aseguran que distintos contratistas ya han hecho presencia en la zona afectada. Sin embargo, no han realizado las debidas reparaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

"Nos han dejado el barrio totalmente abandonado. Ya se hicieron derechos de petición a Emcali, que es la empresa que puso una valla en el parque anunciando este trabajo con distintos contratistas"

Doris Sánchez, habitante del barrio El Ingenio

Por último, los ciudadanos expresan que ya han realizado derechos de petición directamente a las Empresas Municipales de Cali (Emcali), debido a que fueron quienes anunciaron a través de una valla el inicio de este trabajo

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Estamos con vos

Hogar geriátrico en Cali solicita ayuda: Atienden adultos mayores abandonados

El Noticiero 90 Minutos llegó al hogar geriátrico San Mateo en Petecuy para acompañar a la comunidad y conocer de primera mano las problemáticas que tienen.

El Noticiero 90 Minutos llegó al hogar geriátrico San Mateo en Petecuy para acompañar a la comunidad y conocer de primera mano las problemáticas que tienen.

Compartir

Al borde del llanto, Enrique Gómez relata cómo su familia lo abandonó, a él y a su madre desde hace 6 meses en un hogar geriátrico en Cali.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

“Mi primo nos abandonó a mí y a mi mamá y no es capaz de visitarnos y eso nos pone tristes”.

Luis Enrique Gómez, adulto mayor

Como ellos, hay otros 35 adultos mayores que hoy se encuentran en el olvido en un hogar geriátrico de Cali, que, con muy pocos recursos, los ayudan como pueden y donde intentan que estos ancianos no pasen los últimos días de su vida en la calle abandonados.

Lea también: Habitantes del barrio 20 de Julio en Cali denuncian deterioro en malla vial

“Tengo alrededor de 37 abuelitos y estamos pasando una situación crítica porque nos hacen faltan algunos insumos como comida y útiles de aseo. Tenemos hacinamiento, por lo que quisiera tener un espacio más grande para ellos”.

Diocelina Largacha, representante legal hogar geriátrico San Mateo.

Con Dioselina Largacha a la cabeza y luchando día y noche para que su hogar en el barrio Petecuy no se cierre, solicita ayuda

Lea también: Comunidad del barrio Panamericano clama por solución a deterioro de vías

“Solicitamos que nos ayuden con comida, con medicamentos, útiles de aseo y por supuesto con los problemas salubres que tenemos”.

Diocelina Largacha, representante legal hogar geriátrico San Mateo.

Todas estas personas esperan ser ayudadas para poder vivir en mejores condiciones.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Estamos con vos

Habitantes del barrio 20 de Julio en Cali denuncian deterioro en malla vial

Vecinos del sector enfrentan diariamente enormes huecos sin respuesta de las autoridades locales.

Habitantes del barrio 20 de Julio en Cali denuncian deterioro en malla vial
Especial para 90minutos.co

Vecinos del sector enfrentan diariamente enormes huecos sin respuesta de las autoridades locales.

Compartir

En el corazón de la comuna 11 de Cali, los residentes del barrio 20 de Julio enfrentan un desafío constante: los deteriorados caminos que recorren a diario.

Grandes y profundos baches salpican las calles, convirtiendo los trayectos en un peligroso laberinto para vehículos y peatones por igual. Incluso, los motociclistas optan por subirse a los andenes, lo cual ha generado accidentes.

Por su parte, Nelly Melina, habitante del sector, quien además es una mujer mayor de edad, lucha con el miedo desplazarse por estas calles, debido al inminente peligro de sufrir algún accidente.

“Han atropellado a personas con discapacidad y de verdad esto es una problemática muy grande”.

Admitió Nelly.

Lea también: ¿Cómo avanza la recuperación de la malla vial en Cali? Alejandro Eder responde

La comunidad hace un llamado a las autoridades

A pesar de los reiterados llamados de la comunidad, las autoridades municipales no han tomado medidas efectivas para abordar esta problemática.

Por lo tanto, los habitantes del sector han presentado múltiples derechos de petición, buscando una solución urgente a esta situación que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de todos.

Lo que inicialmente parecían pequeñas grietas, ahora se han convertido en cráteres que aumentan de tamaño con cada día que pasa. Además, la expansión de estos huecos solo agrava la situación, dejando a los residentes atrapados en un ciclo interminable de deterioro vial y negligencia gubernamental.

Por su parte, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, Omar Rivera, dijo que:

“Esta problemática que tenemos en el barrio 20 de julio, es de un 70% del deterioro de la malla vial”.

Expresó.

Ante la falta de acción por parte de las autoridades locales, los habitantes del barrio 20 de Julio claman por una respuesta inmediata y soluciones concretas que restauren la infraestructura vial de la zona.

Mientras tanto, continúan enfrentando el desafío de navegar por calles cada vez más peligrosas, con la esperanza de que su llamado finalmente sea escuchado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: