Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

Especiales 90: Estrategias para restablecer el turismo en Jamundí por ola de violencia

Especiales 90: Estrategias para restablecer el turismo en Jamundí por ola de violencia

Exclusiva para 90minutos.co

En los últimos meses, se han presentado una serie de afectaciones al turismo en zona rural de Jamundí; y es que hay una serie de realidades que desde la zona rural de Jamundí no pretenden ocultar: las pancartas de las disidencias, ubicadas a lo largo del recorrido entre Potrerito y San Antonio.

Promotores del turismo aseguran que la presencia de estos carteles muestra una realidad del país, que no es exclusiva a sus territorios.

Lea también: Evalúan cinco predios para instalar el batallón de alta montaña en Jamundí

“Son letreros que siempre han mostrado la realidad del país. Esto no es nada nuevo, pero si podemos invitar a la gente, porque nosotros estamos seguros. Nuestro territorio es un territorio en donde hemos trabajado la parte social”.

Héctor Fabio Morales, presidente fundación Cotursa y propietario Hostal Colina San Antonio.

Además, Sandra Patricia Hernández, propietaria de El Cambuche del Mono Hostel, agregó que la delincuencia y el terrorismo es un panorama que se evidencia a lo largo y ancho del país:

“En todas partes hay delincuencia y terrorismo, pero hay excepciones. Hay sitios por visitar y no hay que dejar que el miedo nos cierre las puertas”.

Sandra Patricia Hernández, propietaria de El Cambuche del Mono Hostel.

Piden el cese de discursos estigmatizantes hacia Jamundí

Desde la Alcaldía del Municipio reconocen la problemática de orden público, pero también piden cesar con discursos estigmtizantes de un territorio amplio.

“La idea es no estigmatizar nuestro municipio de Jamundí, sino, más bien, que trabajemos de manera articulada, colaborativa a nivel municipal, departamental y nacional; para recuperar la tranquilidad de nuestro municipio”.

Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí.

Desde la Asamblea del Valle denunciaron que al problema de orden público se suman problemas de extorsión, que están terminando de afectar la economía local.

“Casi treinta negocios entre hoteles, sector gastronómico, gente que se ha dedicado al ecoturismo y al agroturismo hoy está viendo afectado a sus negocios. Muchos de ellos han tenido que cerrar sus puertas debido a las extorsiones”.

Rafael Rodríguez, diputado del Valle partido Centro Democrático

Estrategias de acompañamiento al turista con manillas y un punto de turismo en el parque de Jamundí con presencia de operadores turísticos, surgen como medidas para recuperar la confianza en el turismo local.

“Esperamos que nuestros prestadores de servicio turísticos sean los que estén constantemente en nuestro puesto de información y realicen la invitación y acompañamiento.

Juan Carlos Morera, secretario de turismo de Jamundí.

Por su parte, Héctor Fabio Morales, presidente fundación Cotursa añadió que:

“Hacemos el seguimiento desde el mismo Jamundí hasta nuestra zona”.

Apoyos económicos para empresarios

Además de un batallón de Alta Montaña en Villacolombia para la zona rural, el apoyo a empresarios también debe venir con medidas económicas urgentes.

“La reducción de impuestos, impulsar unas caravanas de seguridad que lleven turistas a la zona”.

Rafael Rodríguez, diputado del Valle partido Centro Democrático

Asimismo, Mariluz Zuluaga, diputada del valle por el partido Cambio Radical, habló sobre las medidas económicas que deben tomarse:

“El Fonder, que es el fondo que le va a prestar a los microempresarios, tenga priorizadas a estas personas de Jamundí ante la situación que hoy se vive. Los bancos pueden acompañar con el alivianamiento de las deudas y quitar los intereses”.

Una oportunidad para mostrar su territorio, fue el mensaje final que enviaron los comerciantes a los turistas, en medio de bondades naturales y realidades en la zona.

“Para fortalecer el territorio, mostrarle al departamento que estamos en condiciones de extender la mano y ayudar”.

Ernesto Arbeláez Casas, propietario El Cambuche del Mono Hostel.

“Nosotros como emprendedores somos generadores de empleo. Invito a todos los vallecaucanos y sus alrededores a que nos visiten”.

Diana Milena Muñoz, propietaria del Izaro Glamping y Amarelo Casa Campestre.

Toda la oferta turística de San Antonio está disponible en las redes de Cortursa. Empresarios que hoy están en un jaque mate económico que piden la confianza de los turistas para que conozcan un territorio privilegiado en oferta natural.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil