
La economía de Cali necesita ser dinamizada lo antes posible. Tras los duros meses de cuarentena donde el comercio no funcionó, buscar soluciones prontas es una necesidad. Por lo cual, la Alcaldía de Cali propone dos alternativas para solucionar este hecho: el Empréstito o un Préstamo con la Nación.
El empréstito sería de 650 mil millones de pesos y el préstamo a la nación sería por un billón de pesos por parte del Gobierno Nacional. Lo que se espera con alguna de las dos, es poder recuperar el empleo de más de 200 mil caleños que actualmente perdieron sus empleos.
Algunos concejales de Cali hablaron con el Noticiero 90 Minutos con respecto a esta decisión:
Fernando Alberto Tamayo, concejal del partido Conservador; expuso que la viabilidad de un préstamo por parte de la nación “se justifica desde todo punto de vista el préstamo para los entes territoriales. Porque sería una manera interesante y práctica de recibir plata, no regalada sino prestada por parte del Gobierno Nacional con un punto muerto y con bajas cuotas de interés”, explicó el concejal.
Le puede interesar
¿Ya se pueden utilizar las piscinas en Colombia? Aquí despejamos sus dudas
Es importante mencionar que Cali tiene cerca de 3,6 billones de pesos de recursos propios, sin embargo, se necesita más dinero para poder dinamizar la economía de la ciudad.
Por su parte, Milton Castrillón, concejal del partido Conservador habló sobre los beneficios que trae el empréstito para la ciudadanía:
“Tenemos que buscar varias fuentes de financiación y una de ellas es el empréstito, por eso es importante entregar esas facultades para que esa economía se reactive, en la inversión social; en la mujer, en el joven, en las personas en condición de discapacidad, pero también en la infraestructura”.
Empréstito: sectores para promover el empleo
Precisamente según Harrison Martínez, subsecretario de Servicios, Productos y Comercio Colaborativo; mencionó que el dinero se incidirá principalmente en el sector de la infraestructura y en las PYMES.
“Las obras de infraestructura, la construcción de vivienda social, las cuales serán determinantes para dinamizar la generación y la demanda de empleo masivo y de corto plazo”, explicó el funcionario.
Por otro lado, Martínez mencionó que “hay que generar un recurso hacia las microempresas y a los trabajadores independientes que tienen alguna unidad productiva; un convenio con el fondo nacional de garantías para hacer garantes de los créditos que entregue la banca privada a nuestros microempresarios”.
Detalló además, la necesidad de la constitución de un fondo propio y público para la entrega de microcrédito a los emprendimientos y de capital.
El alcalde Jorge Iván Ospina espera que se firme el decreto que le permite convocar a sesiones extras en el concejo y que los 21 cabildantes le den luz verde con el empréstito.
En otras noticias