Cali recibe la visita del guitarrista, compositor y cantante, Pavel Urkisa, quien se ha destacado por sus aportes a la música como la fusión de ritmos Afrocubanos, de Jazz, flamenco, Africanos, Brasileños, Caribeños, del Mediterráneo, el Oriente y la India, los cuales adoptan el título de ‘Filin Progresivo’ denominado así su estilo de fusión, cuya sonoridad y lirica se basan en la interacción de géneros musicales.
Temas como ‘La ruta de las Almas’ exaltan el amor, la paz, la convivencia, dice Arkisa, en donde diversos ritmos y distintas culturas se unen para inducir a la reflexión, lo cual enriquece y complementa al ser humano.
El compositor de ascendencia cubana, ha participado en producciones de los artistas Omara Portuondo, Miguel Bosé, Ketama, Albita Rodríguez y Ana Torroja, entre otros.
Asimismo, este maestro ha publicado más de 40 composiciones en discos propios, es co-fundador de la casa productora YinYaniLé junto al compositor, coleccionista e investigador musical cubano René Espí, además es el director musical del sello Tierra. Igualmente en los World Music, fueron introducidos sus aportes a la música Afro-cuabana.
Sobre el concierto que dará en el Instituto Popular de Cultura el cantautor manifestó: “En esta ocasión interpretaré canciones desde los inicios de mi carrera hasta los actuales trabajos, con guiños clásicos del repertorio universal desde una visión armónica y una ruta musical que intenta mostrar las conexiones que nos unen más allá de las diferencias” .