Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

¡De vuelta a su hogar! Pingüinos regresan al mar tras ser rescatados por desnutrición

¡De vuelta a su hogar! Pingüinos regresan al mar tras ser rescatados por desnutrición

Fotografía de archivo de pingüinos magallánicos. EFE/Gobernación de la Provincia de Chubut

Catorce pingüinos magallánicos volvieron a su hábitat natural en las playas de San Clemente, provincia de Buenos Aires. Esto, tras ser rescatados y rehabilitados por la Fundación Mundo Marino.

Además, estas aves fueron encontradas con desnutrición, deshidratación, hipotermia y con una alta carga parasitaria, según informó la organización este viernes.

Por otro lado, los pingüinos, de la especie Spheniscus magellanicus, fueron rescatados entre finales de marzo y principios de mayo en diversas localidades del Partido de la Costa. Lo anterior, incluyendo Pinamar, Valeria del Mar y Villa Gesell.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, después de un período de rehabilitación, los pingüinos fueron liberados al mar en Argentina el lunes 10 de junio.

“Se trata de animales juveniles en su primera migración trófica, nacidos en noviembre del año pasado”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, en un comunicado.

Explicó Sergio Rodríguez Heredia, responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, en un comunicado.

Distribuidos en la Patagonia argentina y el sur de Chile, los pingüinos magallánicos emprenden su viaje migratorio tras su ciclo de reproducción, que ocurre entre septiembre y marzo.

Es decir que, este trayecto anual puede extenderse hasta la latitud de Río de Janeiro, cubriendo una distancia de hasta 5,000 kilómetros en seis meses.

Le puede interesar: Preparativos para la COP16: 74 animales son liberados en Buenaventura

Durante este viaje, algunos pingüinos fueron rescatados debido a lo que se conoce como "síndrome del pingüino varado".

Por otra parte, Rodríguez Heredia detalló que estos animales presentaban bajo peso, deshidratación, anemia, hipotermia y altos niveles de parasitismo. Además, la falta de alimento, que absorben a través del pescado, fue una de las causas principales de su debilitamiento.

Sin embargo, la dieta de los pingüinos magallánicos incluye peces como: anchoítas, sardinas y merluzas, así como moluscos y crustáceos. Además, su migración está estrechamente relacionada con los movimientos estacionales de la anchoíta.

¿Cómo fueron rehabilitados los pingüinos?

Al llegar al centro de rescate, los pingüinos fueron estabilizados mediante fluidoterapia para combatir la deshidratación.

Gradualmente, se les alimentó con una fórmula de pescado licuado enriquecida con vitaminas y minerales, hasta que pudieron consumir pescado entero. Se realizaron análisis de sangre y muestras fecales, y se administraron antibióticos a aquellos con infecciones.

"Respondieron bien al tratamiento y, tras una segunda prueba de sangre que mostró parámetros normales, determinamos que estaban aptos para regresar al mar",

explicó Juan Pablo Loureiro, director técnico de la Fundación Mundo Marino.

Además, cada pingüino fue equipado con un microchip subcutáneo en la zona dorsal. Este chip contiene un código único asociado a la historia clínica del animal, permitiendo rastrear su recorrido en el futuro.

Finalmente, la liberación de estos pingüinos no solo marca el éxito de su recuperación, sino que también subraya la importancia de los esfuerzos de conservación y rehabilitación realizados por organizaciones como la Fundación Mundo Marino.
Con un total de 74 animales liberados recientemente en Buenaventura-Valle y como "celebración por la vida y las especies naturales" previa a la COP16, que tendrá lugar el próximo octubre en Cali.

En una jornada en el sector de Guadualillo, en la selva del distrito de Buenaventura, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), lideró la labor para que estas especies volvieran a su hábitat luego de ser rescatadas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil