Deportes

Un sueño entre espadas: Saskia Van Erven

Saskia Erven García esperó un mes para saber. Con el puesto 23 que ocupó en el Grand Prix de Florete en La Habana, Saskia se ubicó en el puesto 17 del ranking mundial en la categoría de florete el 14 de marzo. Se quedó con uno de los dos cupos de América para Río 2016. […]

Un sueño entre espadas: Saskia Van Erven

Saskia Erven García esperó un mes para saber. Con el puesto 23 que ocupó en el Grand Prix de Florete en La Habana, Saskia se ubicó en el puesto 17 del ranking mundial en la categoría de florete el 14 de marzo. Se quedó con uno de los dos cupos de América para Río 2016. […]

Compartir

Saskia Erven García esperó un mes para saber.

Con el puesto 23 que ocupó en el Grand Prix de Florete en La Habana, Saskia se ubicó en el puesto 17 del ranking mundial en la categoría de florete el 14 de marzo. Se quedó con uno de los dos cupos de América para Río 2016. Sin embargo, era provisional.

Viajó a New York para un campamento deportivo en New York entre dos y tres semanas para regresar, posteriormente, a Europa. Llegó a pocos días de enterarse que estaba dentro de la 32 clasificadas a Río 2016.

Mientras los medios colombianos reportaban que Saskia era el cupo colombiano 116, esta, para desahogar la felicidad, llamaba a su madre.

Desde Oss (Holanda), habla Gloría García Pacheco, madre de Saskia, quien fue seis veces campeona nacional, bronce en los Juegos Panamericanos de 1971 y ganadora de más de 50 títulos internacionales.

“Aún conservo las fotografías. En una estoy en un podio holandés, sosteniendo de un brazo a Saskia, de seis meses. Muchas son así. Están sobre algunos muebles y al lado puedes ver floretes, espadas y caretas.

”Cuando Saskia era pequeña, muy pequeña, no paraba de correr por nuestro apartamento en Rotterdam, parecido al que tengo ahora por estar rodeado de tantos implementos de esgrima. Corría y corría desde donde estaban los recuerdos deportivos de su madre hasta donde estaban las caretas, floretes y espadas… Ella no llegó a empuñar una de las dos con todas las de la ley hasta tener cinco años. Antes se había decidido por el ballet y la natación, pero un día ella se me acercó decirme:

”─Mamá, yo quiero hacer esgrima ─. Esperé un momento. Y luego le repliqué:

”─¿En serio, Saskia? ¿Pero estás segura?

”─Sí, mamá.

”─¿Pero quieres entrenar con tu padre o conmigo?

”─Contigo. Yo quiero tú me entrenes para ganarte. Y yo voy a ser la maestra, mamá.

”Saskia tenía tanta idea en su cabecita que no tuve más opción que aceptar. ¡Ah y eso que ella decidía qué momento era el adecuado! Podían ser las ocho de la noche, yo estaba en la cocina, mi hija viendo televisión y de repente se levantaba para avisarme que ya era hora de practicar. Y después de terminar unos cinco o tres minutos en el hall del apartamento, ella regresaba a ver televisión. Todo esto ocurría en pijama. Por ese tiempo, a Saskia no le gustaba que yo le corrigiera.

”─Yo sé, mamá. No me corrijas. Yo sé ─me decía.

”Entonces no podía contradecirle del todo, pues se me iba la alumna, ¿no? Tuve que pedirle ayuda a Allard, mi hijo mayor, quien solo entrenó y estuvo en la Selección holandesa hasta los 22 años.     Así como practicábamos entre nosotros tres, yo los ponía a entrenar uno con el otro y, entre juego y juego, Allard fue puliendo los errores de su hermana que yo le hacía notar. Que el asalto, que la postura de la mano… Así sucesivamente hasta aprender que yo era la maestra y ella, la alumna.

”Ahora no le corrijo, a menos que me pregunte. Pero casi nunca hablamos del deporte. Solo es una conversación madre-hija: ‘Cómo te ha ido estos días’, ‘Cuéntame qué tanto haz hecho’, ‘Y tu día, ¿qué tal?’ Hablamos por mensajes, a veces. Suele ocurrir que cuando ella me visita, no quiere hablar de esgrima por todo el cansancio de las competencias.

”Todavía recuerdo sus primeras competencias. Eran cada ocho días. Por ejemplo, salíamos de Holanda para llegar a Luxemburgo, luego a Alemania y de ahí, a Bélgica. Cada viernes o domingo. Saltábamos de país en país. Si era uno vecino, salíamos a las cinco de la mañana en carro para arribar a las nueve, tomar algo y que Saskia se vistiera para subir dentro de pocos minutos a la pista. Llegaba con un entrenamiento de 26 horas por semana.

”Y tan solo tenía 14 años por ese tiempo. Ahora tiene el doble, 28. Compite por Colombia desde 2011. Aún tengo presente sus primeras épocas en la esgrima nacional. Algunas de sus compañeras solían decirle que no era colombiana. No fue fácil, ella le tocó

”Cuando Saskia viajó a Cúcuta para competir en los Juegos Nacionales del 2012, la recibieron en la pista con el equipo de sable. Saskia no sabía las reglas de sable, nunca había competido con uno; a ella le correspondía el florete y la espada. Dado que el presidente de la Selección Valle de ese tiempo estaba ahí, ella aprovechó para señalarle lo que sucedía:

”─Usted le envió un mensaje a mi mamá que yo jugaría con sable, pero ella ya le explicó que yo no sé jugar con esa arma.  

”─Saskia, tú tienes un subsidio.

”Ella se quedó callada. Sin embargo, lo de esa vez se solucionó para que ella compitiera por espada y esgrima, ganando dos medallas de oro, pero las molestias con la Selección no se resolvieron hasta hablar con Indervalle.

”Momentos agrios aquellos… Afortunadamente, no volvió a suceder. Ni con la Selección Valle, ni con la Federación, con la que también tuvimos roces similares, ni con esgrimistas que le dijesen que no era colombiana, que no era mi hija. Afortunadamente, ya son más de tres años que la Selección Valle y la Federación nacional han cambiado su panorama: gente nueva y directores más capacitados, ¿no?

”Y eso que lo de los Juegos Nacionales ocurrió poco después de los Olímpicos en Londres. En esa ocasión, yo creí que la vería competir en Internet, pero cuando ella se enteró ella un mes antes de las competencias me replicó:

”─No, mamá. Eso no te lo voy a permitir. No sé cómo vas a hacer, pero no quiero estar sola. Solo te digo que irás a Londres.

”Cuando me quedé sola al fin me decidí. Le dije a una amiga que me acompañase. Estuve cuatro días en Inglaterra. El último lloré. Fue un sábado. Una alemana la había descalificado en la primera ronda. Vi a Saskia unos cuarenta minutos después para consolarnos en abrazos.

”Y se avecina Río… Creo que no iré. O tendría que ir sola; mi amiga no puede ir en esta oportunidad. Saskia no lo sabe, aunque me imagino que comprenderá que Río es más difícil para la mamá. Sí… La apoyaría desde aquí. No sé.

”Ay, mi hija compitiendo en sus segundas olimpiadas por Colombia.

”¿Qué cómo empezó a competir por Colombia? Fue cuando ella tenía 20 años, cuando estaba en una incertidumbre deportiva desde los 18, como un limbo. Nos llamaron a la Sala de Esgrima Holandesa para avisarnos que no podía seguir patrocinándola, pues el subsidio de la Categoría Mayores, que era el siguiente escalafón de experiencia deportiva, era costosísimo.

”─No hay suficientes recursos ─nos dijeron─. Sin embargo, tendría practicar 30 horas por semana, sin competir este año y no tener entrenador.

”─Es una falta de respeto con sus deportistas ─protesté.  

”─Le reconocemos todos sus logros hasta la Categoría Junior, pero podemos creer por ahora que eso no es nada. Lo sentimos.

”Salimos con lágrimas, enojadas. La abracé y le dije que no les daríamos el gusto a los holandeses, que buscaríamos la oportunidad en Colombia. Naturalmente, sabía de sus raíces. Sabía hablar español, pues yo le enseñé el idioma con la misma insistencia de la esgrima. Si yo me encontraba hablando con algún holandés, Saskia me decía que ‘Por favor, mamá, que español, que español’. Esa era su identidad colombiana: su madre y el idioma.

”Sin embargo, poco después del rechazo holandés… En una llamada… 

”─Mamá, voy a competir por Colombia, nuestro país ─me dijo.

”Antes de quedarme callada, de decirle que ‘hablamos luego’, de colgar, se me vino a la mente un podio, imágenes de trofeos, mis recuerdos en Suramericanos, Nacionales, Bolivarianos, Panamericanos… la esgrima colombiana. La llamada terminó. Cerré los ojos y advertí que estaba llorando de alegría”.

Por: Jaír Fernando Coll Rubiano, estudiante de periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente. 

Lee más noticias

Deportes

Video: ¡Invente 'Juanfer', invente! El colombiano y su gran nivel en Argentina

El volante colombiano fue vital para el empate de su equipo contra Rosario Central, club que también contó con un buen nivel de Jaminton Campaz.

Video: ¡Invente 'Juanfer', invente! El colombiano y su gran nivel en Argentina
Tomado de la cuenta de X: @RacingClub

El volante colombiano fue vital para el empate de su equipo contra Rosario Central, club que también contó con un buen nivel de Jaminton Campaz.

Compartir

Recientemente, se conoció la nómina de futbolistas convocados para la Selección Colombia previo los amistosos en Estados Unidos contra Venezuela y México, programados para el 10 y 16 de diciembre, respectivamente.

Asimismo, el orientador Néstor Lorenzo decidió llamar a jugadores que habitualmente no han estado en el entorno que ha estado peleando los puntos en las Eliminatorias. Por ende, en la lista hay varias novedades, como la presencia de Mackalister Silva de Millonarios o Jader Quiñones del América de Cali.

Le puede interesar: No le alcanzaron los ahorros: América no jugará Copa Libertadores en 2024

Sin embargo, resaltó que ni en el listado oficial ni en el de los amistosos se encuentra Juan Fernando Quintero. El volante actualmente se encuentra vistiendo la dorsal ‘8’ en el Racing de Avellaneda, club al que llegó a mediados de 2023 tras un paso fugaz por el Junior de Barranquilla.

Gran partido del volante colombiano

Justamente, este último fin de semana, por la Copa de la Liga del balompié argentino, ‘Juanfer’ fue inicialista en el cruce contra el Rosario Central de Jaminton Campaz; jugador que sí ha sido convocado por Lorenzo para las Eliminatorias.

Sumado a lo anterior, el compromiso de cuartos de final se disputó y terminó igualado en los 90 minutos, con una segunda parte brillante de Juan Fernando Quintero, quien fue el ‘pulmón’ del equipo para buscar la paridad; según 365 score, fue el futbolista mejor calificado en el compromiso con 8.4.

El compromiso empezó en ventaja para los ‘canallas’, por medio de Campaz en el 45+7 de penal. Adicionalmente, en el 61’ llegó el 0 a 2 a favor de Rosario con anotación de Agustín Sández.

No obstante, en el minuto 81 llegó el descuento de ‘la academia’, por medio de Roger Martínez, otro colombiano que pide una oportunidad en la ‘tricolor’. Pero, la hazaña del empate fue hecha por ‘JuanFer’, al cobrar un hermoso penal en el 90+8.

Pese a todo el esfuerzo, Racing perdió la llave por penales 6 a 7, el ‘8’ colombiano marcó el primer gol, mientras que Roger y Campaz marcaron el segundo para cada equipo. Sin embargo, Leonardo Sigali fue quien desperdició su cobro en el octavo penal y le dio el pase a semifinales a los ‘canallas’.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡Sorpresas! Estos son los futbolistas convocados por Néstor Lorenzo

El combinado nacional se medirá en tierras norteamericanas ante México y Venezuela en la jornada de compromisos amistosos por parte de la FIFA.

¡Sorpresas! Estos son los futbolistas convocados por Néstor Lorenzo
Tomado de la Federación Colombiana de Fútbol.

El combinado nacional se medirá en tierras norteamericanas ante México y Venezuela en la jornada de compromisos amistosos por parte de la FIFA.

Compartir

La Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza del director técnico Néstor Lorenzo, informó los primeros jugadores convocados para los partidos amistosos ante Venezuela y México a disputarse en Estados Unidos.

Asimismo, el Departamento de Selecciones de la FCF junto con el Cuerpo Técnico confirmarán en las próximas horas los jugadores restantes que se unirán a la concentración, una vez sean liberados por parte de sus clubes.

  • Alejandro Rodríguez - Deportivo Cali
  • Álvaro Montero - Millonarios FC
  • Andrés Reyes - NY Red Bulls (USA)
  • Brayan Vera - Real Salt Lake (USA)
  • Carlos Andrés Gómez - Real Salt Lake (USA)
  • Daniel Cataño - Millonarios FC
  • David Ospina - Al-Nassr FC (KSA)
  • David Mackalister Silva - Millonarios FC
  • Devan Tanton - Fulham (ENG)

Le puede interesar: "Hay que reflexionar sobre medidas más drásticas": Dimayor ante hechos violentos

  • Diber Cambindo - Cruz Azul (MEX)
  • Henry Mosquera - RB Bragantino (BRA)
  • Ian Poveda - Leeds United (ENG)
  • Jader Quiñones - América de Cali
  • Jimer Fory - Deportivo Pereira
  • Juan Camilo Hernández - Columbus Crew (USA)
  • Juan David Mosquera - Portland Timbers (USA)
  • Jorman Campuzano - Boca Juniors (ARG)
  • Mateo Cassierra - Zenit (RUS)
  • Samuel Velásquez - Atlético Nacional
  • Sebastián Gómez - Coritiba (BRA)

Partidos amistosos en Estados Unidos

Las Eliminatorias Conmebol tendrá una pausa hasta septiembre de 2024 a causa de la Copa América de Estados Unidos de mitad de año. Por ende, las selecciones buscarán jugar compromisos preparativos a la competencia continental.

En el caso de la Selección Colombia, tiene programados a medidos de diciembre dos compromisos amistosos en Estados Unidos:

  • Colombia vs. Venezuela – 10 de diciembre a las 5:00 p.m.
  • México vs. Colombia – 16 de diciembre a las 7:00 p.m.

Asimismo, el entrenador argentino confirmó el listado de futbolistas convocados a la Selección Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

América de Cali

No le alcanzaron los ahorros: América no jugará Copa Libertadores en 2024

Uno de los objetivos de los 'escarlatas' era llegar a la Copa Libertadores, sin embargo, el año entrante tendrán que luchar otro torneo continental.

No le alcanzaron los ahorros: América no jugará Copa Libertadores en 2024
Tomado de la cuenta de X: @AmericadeCali

Uno de los objetivos de los 'escarlatas' era llegar a la Copa Libertadores, sin embargo, el año entrante tendrán que luchar otro torneo continental.

Compartir

América de Cali está eliminado de la Liga Betplay. El club ‘escarlata’ no podrá luchar por el campeonato 2023-II tras haber perdido el cuadrangular B, teniendo una pésima campaña, perdiendo las primeras cuatro jornadas. Es decir, que no pudo pelear por un cupo a la final, pese a estar muy arriba en la tabla de posiciones gran parte del campeonato.

De manera similar, el equipo rojo del Valle tuvo un buen 2023 en materia de puntos, sin embargo, al final del año no pudo superar a Águilas Doradas, quien gracias a sus ahorros pudo ganarse un cupo a Copa Libertadores; objetivo que tenía trazado Lucas González como director técnico del club, pero no pudo concretar.

Lea además: Se rompe la mala racha: América eliminó a Millonarios de la final de la Liga

A su vez, los ‘escarlatas’ no aprovecharon la ‘caída’ de las Águilas, quienes no la pasaron bien en su cuadrangular y dieron ventaja. No obstante, el club americano certificó su presencia internacional: la Copa Sudamericana; competencia que hace recordar las declaraciones de Tulio Gómez en 2021, donde dijo que era un “torneo de segundones”.

Cabe resaltar que, el 19 de diciembre se llevará a cabo el sorteo de la fase preliminar de la Copa Sudamericana, donde los clubes que van a participar previo a la fase de grupos se enfrentarán para conocer el clasificado.

Asimismo, todos los clubes colombianos con cupo a Sudamericana (que falta por concretarse los demás) inician su camino en la Fase 1. Es decir que, el sorteo determinará el enfrentamiento entre sí para conocer los dos equipos que clasificarán a la fase de grupos; donde América de Cali ya firmó su presencia y espera su contendiente para la llave de eliminación. La cual iniciará el próximo mes de abril.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: