Deportes

¡Todo un ejemplo! 'Profe' Montoya se graduó como Licenciado en Educación Física

Luis Fernando Montoya tiene un nuevo título en su estantería, el de Licenciado en Educación Física, el cual acompaña a su trofeo de campeón de Copa Libertadores.

¡Todo un ejemplo! 'Profe' Montoya se graduó como Licenciado en Educación Física
Tomada de redes sociales.

Luis Fernando Montoya tiene un nuevo título en su estantería, el de Licenciado en Educación Física, el cual acompaña a su trofeo de campeón de Copa Libertadores.

Compartir

La Copa Libertadores de 2004 estará siempre en la memoria de los colombianos e incluso de todo el continente, ya que Once Caldas, un equipo poco conocido, hizo la hazaña de derrotar a Boca en el duelo por la ‘Gloria Eterna’.

Asimismo, el timonel de ese club era Luis Fernando Montoya, también conocido como        ‘el profe’ Montoya o ‘el campeón de la vida’; quien perdió la movilidad al recibir un disparo durante un intento de atraco en su residencia en Caldas.

Sin embargo, la tragedia en la historia del Luis Fernando no siempre está presente, puesto que, precisamente, se ganó el título de ‘campeón de la vida’ por mantenerse firme e incluso seguir estudiando.

Le puede interesar: Video: Este fue el golazo de Atlético Nacional con el que derrotó a Águilas

De igual manera, en la Universidad Uniminuto en Bello, Antioquia, hace poco se realizaron las ceremonias de grado para los estudiantes que se convertirían en nuevos licenciados en Educación Física, Recreación y Deporte; entre ellos ‘el profe’ Montoya.

A sus 66 años y con mucho orgullo, Luis Fernando llegó acompañado de sus familiares, su amigo incondicional, Luis Fernando Sosa, su terapeuta Andrea y su enfermera Maité. Además de su esposa e hijo, quienes estuvieron muy enérgicos en la ceremonia de grado de su esposo y padre.

Una vez se puso la toga y el birrete de graduado, lo ubicaron en el recinto entre cientos de jóvenes colegas del ‘campeón de la vida’.

Asimismo, cuando tenía el diploma en su poder, el ‘profe Montoya’ dedicó algunas palabras especiales a todos los presentes:

“Quiero contarles cómo llegué a todo esto. Un día le dije al conductor del bus del Caldas de Manizales ‘usted no se puede quedar manejando bus, tiene que estudiar’ y hoy en día es el rector de la Universidad Uniminuto en Chinchiná (Caldas) y eso me motivó a mí para buscar este objetivo”

Invitación especial

El ‘profe’ continuó hablando y erizó la piel de varios asistentes a la ceremonia tras revelar el mayor anhelo que tiene:

 “Abracen a sus padres, les den las gracias por todo lo que han hecho por ustedes, ese abrazo yo lo quisiera dar, lo que más le pido a Dios es que me deje mover por 5 minutos para abrazar a mi hijo y a mi esposa”

El ‘campeón de la vida’ sigue cosechando títulos, que suman al de la histórica Copa Libertadores que ostenta en la estantería de logros eternos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Imparable: así marcha la participación del Valle en los Juegos Paranacionales

La delegación del Valle del Cauca acumula más de 180 medallas, en los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero 2023.

Imparable: así marcha la participación del Valle en los Juegos Paranacionales
Delegación Valle Oro Puro

La delegación del Valle del Cauca acumula más de 180 medallas, en los Juegos Paranacionales del Eje Cafetero 2023.

Compartir

En la cuarta jornada de competencias de los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, los deportistas del Valle del Cauca de Esgrima en Silla de Ruedas se subieron al podio en esta disciplina con 6 oros, 12 platas y 5 preseas de bronce. 

En los primeros días se disputaron las modalidades individuales de florete, sable y espada, en estas el Valle consiguió 4 preseas doradas. Nancy Izquierdo obtuvo 2 de ellas; una en sable y otra en florete individual femenino, Claudia Quiñones en la prueba de espada femenino y el cuarto oro llegó con Rodrigo Meneses en la prueba individual de sable masculino. 

Asimismo, el equipo femenino conformado por Erika Torres, Claudia Quiñones y Martha Ramírez, estuvo presente en el primer lugar del podio dos veces en las modalidades de espada y otra en florete en las pruebas por equipos. 

 "El resultado de estas competencias es gracias a Dios primeramente, a mi familia por apoyarme, pero no podemos dejar de lado el apoyo técnico, táctico, estratégico, psicológico, médico, todo lo que nos brinda la Gobernación del Valle a través de Indervalle, esto no sería posible sin el esfuerzo, el amor, la entrega y dedicación que todos le metemos". 

Concluyó la para esgrimista Nancy Izquierdo. 

Lea además: El Valle del Cauca va por el bicampeonato de los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023

Otros deportes 

Para-Atletismo: En el complejo deportivo de Armenia los para atletas de la selección del Valle obtuvieron gran parte de la medallería, con 45 preseas: 18 oros, 17 platas y 10 bronces. 

  • Paranatación: La selección rojiblanca de para natación se coronó campeón en esa disciplina con 69 medallas: 39 oros, 18 platas y 15 preseas de bronce. 
  • Tenis en silla de ruedas: Los tenistas vallecaucanos han obtenido 4 medallas: 1 de oro, 2 de plata y 1 de bronce. 
  • Ajedrez Visual: en esta disciplina se logró obtener una medalla de oro con Lyda Marcela Sepúlveda- Ajedrez Clásico, una de plata y una de bronce. 

Paracycling: La selección vallecaucana de paracycling obtuvo 8 medallas: 5 platas, 2 bronces y una presea de oro. 

¨Esto inicia, cuando creamos los semilleros deportivos y pensamos en que esos niños iban a tardar unos años,pero que llegarían al momento de darnos las grandes medallas. Hoy somos campeones nacionales¨.

Afirmó la gobernadora Del Valle Clara Luz Roldán.

Las competencias continuarán hasta el 10 de diciembre a doble jornada desde las 7:00 a.m. con un Valle del Cauca que busca su bicampeonato. 

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

América de Cali

"Un verano sin final": Así van las cuentas de los equipos caleños cerrando la Liga II

Los 'azucareros' y 'escarlatas' cierran el semestre sin haber conseguido obtener la estrella 'decembrina', por ende, ¿merecerán el aguinaldo?

"Un verano sin final": Así van las cuentas de los equipos caleños cerrando la Liga II
Especial para 90minutos.co

Los 'azucareros' y 'escarlatas' cierran el semestre sin haber conseguido obtener la estrella 'decembrina', por ende, ¿merecerán el aguinaldo?

Compartir

América de Cali y Deportivo Cali cierran un nuevo semestre sin alzar la liga. Los equipos caleños no pudieron jugar la final de la competencia más importante del balompié colombiano, tras quedar eliminados de manera prematura de sus respectivos cuadrangulares.

Por ende, 90 minutos realizó un balance entre los dos orientadores de los clubes más representativos del Valle. Teniendo en cuenta que, tanto Lucas González como Jaime de la Pava, tuvieron su primer semestre al mando de los clubes.

Clásico vallecaucano en el Pascual Guerrero.

Deportivo Cali

En el caso de los ‘azucareros’, clasificaron sobre la hora, ocupando la octava casilla y sufriendo ante el Boyacá Chicó, último rival del ‘todos contra todos’; que además casi lo deja por fuera del octogonal tras ir perdiendo. Sin embargo, uno de los grandes refuerzos del semestre, Luis ‘Chino’ Sandoval, anotó al borde del tiempo reglamentario y le entregó la ficha a los ‘verdiblancos’.

Lea además: La cereza del pastel: Selección Colombia femenina ganó su último partido del año

Pero, demostrando muchas limitaciones en nómina y con resultados poco favorables, Deportivo Cali quedó eliminado ante Deportes Tolima. Equipo que lo derrotó dos veces en el cuadrangular A.

Teniendo en cuenta lo anterior, sumándole los puntos obtenidos todo el semestre, el profesor Jaime de la Pava tuvo el siguiente rendimiento al mando del club ‘azucarero’ en liga:

Partidos jugados24
Victorias6
Empates8
Derrotas10
Puntos26 de 72
Rendimiento36%
Cabe aclarar que, el primer partido del semestre no fue dirigido por Jaime de la Pava.

Asimismo, el asistente técnico Jhon Escobar se refirió a groso modo sobre el desempeño del semestre:

“Cuando tomamos el equipo estaban en la casilla 18 y con peligro del descenso. Logramos conseguir un cupo a los cuadrangulares”

Especial para 90minutos.co

América de Cali

Por su parte, los ‘escarlatas’ iniciaron un nuevo proceso con Lucas González, quien fue anunciado el 29 de junio de 2023. Desde entonces el orientador bogotano dirigió todo el semestre, superando una prematura salida del banquillo ante la presión de la hinchada americana.

Lea además: Un campeón estaría de regreso: América analiza el fichaje de un referente

Adicionalmente, el equipo rojo terminó tercero en la tabla de posiciones, pero no tuvo un buen rendimiento en el cuadrangular B, donde fue vencido en las primeras cuatro jornadas, sin embargo, eliminó a Millonarios.

No obstante, los objetivos principales no fueron cumplidos por el cuerpo técnico nuevo:

  • Campeones de Liga: X
  • Campeones de Copa: X
  • Cupo a Copa Libertadores: X

Pese al no cumplimiento de los mismos, Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, anhelan iniciar un proceso a largo plazo teniendo a González al mando del club.

Finalmente, tomando los registros del semestre, así le fue al orientador bogotano al mando de los americanos:

Partidos jugados25
Victorias11
Empates7
Derrotas7
Puntos40 de 75
Rendimiento53,3%
Tomada de la cuenta de X del América de Cali

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

La cereza del pastel: Colombia femenina ganó su último partido del año

Luego de una gran temporada donde se hizo historia a nivel internacional, las 'superpoderosas' culminaron venciendo de locales.

La cereza del pastel: Colombia femenina ganó su último partido del año
Tomado de la cuenta de X: @FCFSeleccionCol

Luego de una gran temporada donde se hizo historia a nivel internacional, las 'superpoderosas' culminaron venciendo de locales.

Compartir

La selección Colombia femenina de mayores terminó el año con una victoria 1-0 frente la selección de Nueva Zelanda en el estadio Metropolitano de Techo, el triunfo llegó de la mano de Daniela Montoya al minuto 71.

Las ‘superpoderosas’ jugaron frente a este mismo rival el pasado sábado 2 de diciembre, en el cual empataron sin goles en el estadio El Campin de Bogotá.

La Selección Colombia femenina cierra un año competitivo lleno de triunfos históricos. Logró llegar a cuartos de final por primera vez en su historia, ganando de este modo reconocimiento mundial, por su rendimiento y buen futbol dentro del campo, además de posicionar a sus jugadoras en diferentes clubes de la elite mundial.

Lea además: ¡Una belleza! Selección Colombia presentó camiseta edición retro

Estos compromisos sirven de preparación para lo que se viene en la agenda del 2024. En primera instancia Colombia disputará La Copa Oro W 2024, torneo que se realizará por primera vez y tendrá por sede Estados Unidos. Las selecciones invitadas junto al combinado nacional son Argentina, Brasil y Paraguay.

Y el evento principal son los Juegos Olímpicos 2024, que se llevaran a cabo en Paris, desde ya los objetivos del combinado nacional están puestos en lograr el podio.

A propósito de esto, el técnico provisional de la selección Colombia, Ángelo Marsiglia expresó:

“Se vienen compromisos muy importantes… no queremos ir a participar, lo que hemos ganado en este tiempo es una cohesión de equipo, de unión... estoy tranquilo y seguro de lo que hemos venido haciendo”

'Superpoderosas' aún sin técnico nombrado

A pesar de la cercanía de estos eventos, la Federación aún no ha definido con totalidad quien será el encargado de dirigir la Selección Colombia femenina en el 2024, desde la salida de Nelson Abadía, el encargado ha sido Ángelo Marsiglia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: