Deportes

Una historia de amor 'tricolor': James y su llegada a los 100 partidos con Colombia

El capitán de la Selección Colombia tuvo muchos retos que sortear para llegar a su centenario de partidos. Aquí un recuento de las hazañas del '10'.

Una historia de amor 'tricolor': James y su llegada a los 100 partidos con Colombia
Tomado de redes sociales de James Rodríguez.

El capitán de la Selección Colombia tuvo muchos retos que sortear para llegar a su centenario de partidos. Aquí un recuento de las hazañas del '10'.

Compartir

El último amistoso de la Selección Colombia Masculina de Mayores previo Copa América, tuvo un color distinto para una de sus figuras, que recibió un homenaje especial por parte de la Federación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

James Rodríguez llegó a los 100 partidos con la Selección, el de la zurda mágica tiene 27 goles con lo que se consagra en el segundo lugar de los máximos goleadores de la Selección nacional.

La historia de un referente nacional

Sin duda, la carrera de James ha estado llena de altibajos, pero no se puede negar la calidad de un jugador que ha tenido grandes momentos con la camiseta del país.

Desde pequeño, el interés del ‘10’ por el balompié y su talento con la zurda era innegable.

Se estrenó como profesional el 21 de mayo del 2006 en el equipo Envigado, que lo fichó tras su deslumbrante participación en el Torneo de Pony Fútbol.

Su actuación en el equipo, le brindó un cupo para ser parte de la Selección Sub-17 de Colombia con la que clasificaron y jugaron el Mundial de 2007 en Corea del Sur.

Lea también: ¡A la cita continental! La Copa América se vivirá aún más con 90 Minutos

Tras ese Mundial, dejaría ‘El Equipo Naranja’ para dar su pasó al extranjero, con Argentina como su destino en febrero de 2009, a sus 17 años debutó con la camiseta de Banfield.

Jugando con el ‘Taladro’, James se convirtió en el jugador extranjero más joven en debutar y marcar un gol en la primera división del fútbol argentino y campeón del Torneo Apertura.

Paso al fútbol europeo y Selección Colombia

Para 2010 llegó al Oporto y rápidamente se convirtió en figura clave del equipo, ya que sus actuaciones fueron fundamentales para el triplete que se adjudicó el Oporto en la temporada 2010/11.

El siguiente año estuvo presente en la Selección Colombiana Sub-20 de la mano del profesor Eduardo Lara, para jugar el Torneo Esperanzas de Toulon donde se consagró campeón. Además, participó en el Mundial del 2011.

Todo esto lo puso en el radar del entonces seleccionador nacional de la absoluta, Leonel Álvarez, por lo que su debut con los mayores fue en la capital de Bolivia, La Paz, el 1 de octubre de 2011.

Posteriormente, llegó al Mónaco en 2013, y se convirtió en el máximo goleador de la Liga francesa en esa primera temporada.

En verano de 2014, y después de la memorable actuación y ser máximo goleador del Mundial de Brasil con seis anotaciones, que le permitió ser ganador del Premio Puskas, el Real Madrid se conquistó con su talento al Bernabéu.

Tras nueve títulos, el 11 de julio de 2017 se oficializó su cesión al Bayern Múnich donde estuvo dos temporadas. Asimismo, pasó por el Everton (2020/21), Al-Rayyan S. C. (2021/2022 y 2022/2023) y Olympiacos F. C (2022/2023).

Actualmente, James presta su talento al São Paulo F. C. en el Campeonato Brasileño de Serie A.

El ‘10’ cumplió 100 partidos con la Selección

James Rodríguez en la Selección Colombia entró al selecto grupo de jugadores nacionales que cuentan con 100 partidos o más con la camiseta nacional, entre ellos se encuentran Leonel Álvarez, Mario Alberto Yepes, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama y los de la era actual Falcao García, Juan Guillermo Cuadrado, David Ospina.

Lea también: Ciclismo de pista rumbo a París 2024, ¡Un vallecaucano lidera el equipo!

Lo curioso de esta celebración es que ocurre con el mismo equipo con el que debutó profesionalmente, dejando buenas sensaciones para el ‘10’ y el inicio de una nueva era dándolo todo por la patria.

Algunos datos importantes de la carrera del nacido en Cúcuta, Norte de Santander, son:

  • Segundo máximo goleador de la Selección nacional con 27 goles.
  • Mundiales: Brasil 2014 y Rusia 2018.
  • Participación en la Copa América: Chile 2015, Brasil 2019 y Estados Unidos 2024.
  • Cuatro eliminatorias: Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2022 y México/Estados Unidos/Canadá 2026.
  • Diecisiete años completa James Rodríguez con la Selección Colombia, incluyendo divisiones inferiores.
  • Mejor jugador del Torneo Esperanzas de Toulón 2011.
  • Mejor gol, Botín de Oro y en el 11 ideal del Mundial Brasil 2014.
  • Premio Puskás 2014.
  • Dos nominaciones al Balón de Oro en 2014 y 2015.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡Qué orgullo! Dos vallecaucanos serán los abanderados en París 2024

El dominio del departamento en Juegos Nacionales también tendrá a algunos representantes de la región en la inauguración de las justas olímpicas.

¡Qué orgullo! Dos vallecaucanos serán los abanderados en París 2024
Tomada del Comité Olímpico Colombiano.

El dominio del departamento en Juegos Nacionales también tendrá a algunos representantes de la región en la inauguración de las justas olímpicas.

Compartir

El próximo 26 de julio iniciarán oficialmente los Juegos Olímpicos de 2024. Justamente, el evento deportivo más importante del planeta, que reúne a los mejores atletas de las diferentes disciplinas en París irá hasta el 11 de agosto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, en el evento de iniciación se presentan a las delegaciones que competirán por las diferentes medallas y una gran variedad de categorías.

Siendo Colombia una de esas naciones. Por ende, el Comité Olímpico Colombiano confirmó que la atleta Denis Ruiz y el ciclista Kevin Quintero serán los abanderados del país en la inauguración.

Asimismo, dicha noticia resalta el talento vallecaucano, ya que Denis nació en Pradera, mientras que Kevin es procedente de Palmira.

Lea además: Conozca la historia de Alonso y Martín: Dos hinchas 'afiebrados' por la 'tricolor'

Igualmente, tanto Ruiz como Quintero son "dos grandes exponentes del deporte colombiano", señaló la información.

Denis Ruíz, una referente de la jabalina en Colombia

En el caso de la atleta de pradera, se colgó la plata en la prueba de lanzamiento de jabalina en el Mundial de Atletismo que se llevó a cabo en Budapest.

Además, Ruiz ha participado en cuatro competiciones este año y en todos se ha subido al podio.

La lanzadora de jabalina ganó el bronce en las paradas de la Liga Diamante celebradas en Xiamen y Suzhou, ambas en China. Igualmente fue oro en el Iberoamericano de Atletismo en Brasil, donde impuso nueva marca nacional y suramericana (66.70 metros). Asimismo, una medalla de plata en el Grand Prix de Tokio.

También se coronó campeona en su modalidad en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile 2023, en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y en los Suramericanos de Asunción en 2022.

Esta será la tercera participación de Ruiz en unos Juegos Olímpicos, después de haber representado a Colombia en Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016.

Los pedalazos titánicos de Daniel Quintero

Por su parte, Quintero logró la plata en el de ciclismo que se realizó en 2023 en Glasgow (Escocia), donde se coronó campeón en el keirin.

Asimismo, Daniel Quintero consiguió la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 y el primer puesto en los Panamericanos de Santiago de Chile. De igual manera, logró el segundo lugar en el keirin y el oro en la velocidad por equipos en el Campeonato Panamericano que se realizó en Los Ángeles (EE.UU.).

Lea además: Richard Ríos: La promesa de la Selección Colombia que nació del fútbol de salón

El Comité Olímpico Colombiano los seleccionó "luego de mantenerse a la vanguardia de sus respectivas disciplinas deportivas con victorias tanto en campeonatos del ciclo olímpico, como en certámenes de talla mundial de atletismo y ciclismo de pista".

Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024

La ceremonia de inauguración de París 2024 comenzará con un desfile náutico en el río Sena y finalizará en un escenario protocolario frente a la icónica Torre Eiffel.

Colombia ha logrado cupos en los Juegos en las categorías de "fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestres, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica), triatlón, golf y patinaje", según detalló el COC en un comunicado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"

Una "arenga" en el mundo del fútbol es un cántico que contagia y motiva tanto a jugadores como a hinchas.

Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"
Tomada de @FCFSeleccionCol

Una "arenga" en el mundo del fútbol es un cántico que contagia y motiva tanto a jugadores como a hinchas.

Compartir

En territorio estadounidense, se juega la Copa América 2024 y el acompañamiento a la selección Colombia está siendo verdaderamente notable, tanto en los terrenos de juego como en las calles del país norte americano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Una nueva arenga ha capturado los corazones de los seguidores de la Selección Colombia

La popularidad de esta arenga se disparó luego de que un video del periodista Jorge Bermúdez se volviera viral. En el video, Bermúdez, se une a un grupo de hinchas colombianos para entonar la melodía con una energía contagiosa.

La escena, llena de emoción y orgullo, rápidamente se esparció por las redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de la fervorosa hinchada colombiana.

Esta vibrante melodía no sólo resuena en las gradas, sino que también ha encontrado eco en el camerino de la selección colombiana.

La arenga, que se canta al ritmo de una pegajosa melodía, va así:

"Ahhhhhhhhhh

Vamo a ganar

Que Colombia es un carnaval

Y con lucho la levantamos

Ooohhhhh oh ahhhhh"

(Bis)

Esta sencilla pero poderosa letra encapsula el optimismo y la alegría de los aficionados, que sueñan con ver a su selección levantar el trofeo.

Lea también: Richard Ríos: La promesa de la Selección Colombia que nació del fútbol de salón

Al tono de la arenga Colombia va por la clasificación

Los dirigidos por Néstor Lorenzo ya sumaron de a 3 y buscarán su pase a cuartos de final y mantener su invicto enfrentando a Costa Rica. Con la que se espera que la Selección Colombia avance en la Copa América.

La ‘tricolor’ jugará mañana 28 de junio contra una dura selección costarricense que viene con confianza tras su empate histórico contra Brasil. El partido se jugará a las 5:00 p.m. en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Lea también: ¿Dónde queda Glendale? La ciudad del próximo partido de la Selección Colombia

En las novedades, hasta ahora solo se sabe que Jhon Lucumí no será titular debido a una lesión, y Yerry Mina sería el hipotético recambio que ocuparía su lugar en la defensa junto a Dávinson Sánchez.

Colombia lidera el Grupo D con tres puntos, mientras Costa Rica, en tercer lugar con uno, intentará sorprender. Colombia ha ganado sus últimos nueve partidos, mientras Costa Rica no ha perdido en sus últimos cuatro encuentros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano

Algunos de los temas que ha interpretado con gran éxito en las gradas son "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka", entre otros.

Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano
Tomada de @andreschnura

Algunos de los temas que ha interpretado con gran éxito en las gradas son "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka", entre otros.

Compartir

Andre Schnura es un saxofonista alemán que se ha vuelto viral durante la Eurocopa 2024 por su animada interpretación de diversos éxitos musicales para entusiasmar a los aficionados en los estadios de Alemania.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Schnura, que trabaja como profesor de saxofón y ameniza bodas y eventos sociales, ha cautivado al público con su talento y energía, ataviado con la camiseta de la selección alemana, lentes oscuros y su saxofón.

Algunos de los temas que ha interpretado este saxofonista en la Eurocopa con gran éxito en las gradas son "Freed from Desire", "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka" y "Major Tom", entre otros.

Lea también: Eurocopa 2024: El 'viejo continente' conocerá a su próximo rey

Su versión de "Samba de Janeiro" se ha convertido en un himno para los hinchas de la Eurocopa 2024.

El saxofonista, que estudió jazz durante 5 años en Países Bajos, ha agradecido en sus redes sociales la abrumadora respuesta que ha generado su música, que pone la fiesta en los partidos y anima a los aficionados.

Sin duda, Andre Schnura se ha convertido en una de las sensaciones fuera del terreno de juego en esta Eurocopa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: