Esta tarde por la Copa Águila, Deportivo Cali y Atlético Fútbol Club, jugarán el partido aplazado de la segunda fecha en el estadio de Palmaseca.
Y enterate de las noticias de Colombia y el mundo

Esta tarde por la Copa Águila, Deportivo Cali y Atlético Fútbol Club, jugarán el partido aplazado de la segunda fecha en el estadio de Palmaseca.
Esta tarde por la Copa Águila, Deportivo Cali y Atlético Fútbol Club, jugarán el partido aplazado de la segunda fecha en el estadio de Palmaseca.
En Medellín y Rionegro los clubes vallecaucanos cayeron en los últimos 90 minutos del año, teniendo un desempeño como deseable.
En la sexta jornada de los cuadrangulares semifinales de la Liga colombiana, los ‘escarlatas’ y ‘azucareros’ no pudieron vencer en sus respectivos compromisos.
De igual manera, ambos equipos ocuparon las últimas posiciones en sus respectivos grupos, en el caso del Deportivo Cali, sólo sumó una unidad, mientras que, Lucas González con América de Cali tuvo tres unidades; producto de su victoria contra Millonarios, que además significó la eliminación del club ‘embajador’.
Le puede interesar: La cereza del pastel: La Selección Colombia femenina ganó su último partido del año
Los ‘azucareros’ perdieron 3 a 1 contra Águilas Doradas en Rionegro. Los locales se fueron primero en ventaja con una anotación de Jesús Rivas. Mientras que, Deportivo Cali igualó con una anotación de Luis ‘Chino’ Sandoval; pocos minutos después del primer tanto de las Águilas.
De igual manera, el marcador siguió pasando y Marco Pérez marcaría doblete para el club de Rionegro, con anotaciones de tiro de esquina, donde el delantero supera a sus marcadores y pone el 2 a 1. Asimismo, el goleador del club dorado continuó acelerando y de penal marcaría el 3 a 1 definitivo.
Por su parte, y un poco más tarde el compromiso en relación al de los ‘azucareros’, pero a pocos kilómetros, se jugó el último compromiso de los americanos en 2023 contra el Independiente Medellín; finalista anticipado del cuadrangular y quien derrotó al club vallecaucano 2 a 1.
El marcador lo abrió Miguel Monsalve, sobre el minuto 24. Sin embargo, los ‘escarlatas’ igualaron con un tanto de Andrés Sarmiento; quien fue una de las grandes ausencias en las primeras jornadas de los cuadrangulares de la Liga.
Pero, Déinner Quiñónes pondría nuevamente en ventaja al Medellín tras un cobro desde el punto blanco. El delantero del ‘decano’ no celebró la anotación por haber tenido un paso con América, donde incluso usó la ‘10’.
Sigue nuestras redes sociales:
Únete a nuestro boletín y no te pierdas ni una sola noticia
El club 'verdiblanco' fue sancionado por lo sucedido en el quinto partido de los cuadrangulares semifinales ante Junior de Barranquilla.
La Dimayor publicó en las últimas horas una resolución donde sanciona al Deportivo Cali con una jugosa cifra económica y el cierre parcial de una de las tribunas de su estadio al público durante algunas fechas. Esto luego del bochornoso hecho de desmanes presentados en Palmaseca durante la derrota 0-2 de los ‘azucareros’ frente al Junior de Barranquilla.
Asimismo, el Comité Disciplinario del Fútbol Profesional Colombiano condenó duramente al equipo ‘verdiblanco’ como castigo a los hechos violentos del 2 de diciembre; haciendo en uso de sus facultades legales y estatutarias decidieron resolver lo siguiente:
Lea además: ¡Agéndese! Estos son los eventos deportivos gratuitos de diciembre en Cali
De igual manera, las perdidas monetarias pueden llegar a ser caóticas, teniendo en cuenta que el Deportivo Cali está viviendo una de las crisis económicas más críticas de su historia y necesita flujo de caja.
Sin embargo, no recibirá el dinero de las taquillas que le deja su afición con la asistencia al estadio desde el inicio de la próxima temporada, esto gracias al aberrante comportamiento de algunos asistentes.
Cabe destacar que, no es la primera vez en el año que los ‘verdiblancos’ se ven salpicados por las malas conductas de supuestos seguidores. El ultimo hecho de indisciplina se dio durante la disputa de la fecha 4 de la liga contra Atlético Nacional, la Dimayor en aquella ocasión sancionó a los ‘azucareros’ con cuatro (4) fechas de suspensión de la tribuna sur, y una multa de trece millones novecientos veinte mil pesos ($13.920.000).
En adición, el conjunto ‘verdiblanco’ no es el único club empañado por la violencia en sus plazas deportivas, Atlético Nacional también se vio perjudicado por hechos de violencia. Dimayor preciso una sanción menos rígida con dos (2) fechas de suspensión total de la plaza y adicionales dos fechas (2) de suspensión parcial a la Tribuna norte y a la Tribuna Noroccidental y multa de once millones seiscientos mil pesos ($11.600.000)”.
Sigue nuestras redes sociales:
Los 'azucareros' y 'escarlatas' cierran el semestre sin haber conseguido obtener la estrella 'decembrina', por ende, ¿merecerán el aguinaldo?
América de Cali y Deportivo Cali cierran un nuevo semestre sin alzar la liga. Los equipos caleños no pudieron jugar la final de la competencia más importante del balompié colombiano, tras quedar eliminados de manera prematura de sus respectivos cuadrangulares.
Por ende, 90 minutos realizó un balance entre los dos orientadores de los clubes más representativos del Valle. Teniendo en cuenta que, tanto Lucas González como Jaime de la Pava, tuvieron su primer semestre al mando de los clubes.
En el caso de los ‘azucareros’, clasificaron sobre la hora, ocupando la octava casilla y sufriendo ante el Boyacá Chicó, último rival del ‘todos contra todos’; que además casi lo deja por fuera del octogonal tras ir perdiendo. Sin embargo, uno de los grandes refuerzos del semestre, Luis ‘Chino’ Sandoval, anotó al borde del tiempo reglamentario y le entregó la ficha a los ‘verdiblancos’.
Lea además: La cereza del pastel: Selección Colombia femenina ganó su último partido del año
Pero, demostrando muchas limitaciones en nómina y con resultados poco favorables, Deportivo Cali quedó eliminado ante Deportes Tolima. Equipo que lo derrotó dos veces en el cuadrangular A.
Teniendo en cuenta lo anterior, sumándole los puntos obtenidos todo el semestre, el profesor Jaime de la Pava tuvo el siguiente rendimiento al mando del club ‘azucarero’ en liga:
Partidos jugados | 24 |
Victorias | 6 |
Empates | 8 |
Derrotas | 10 |
Puntos | 26 de 72 |
Rendimiento | 36% |
Asimismo, el asistente técnico Jhon Escobar se refirió a groso modo sobre el desempeño del semestre:
“Cuando tomamos el equipo estaban en la casilla 18 y con peligro del descenso. Logramos conseguir un cupo a los cuadrangulares”
Por su parte, los ‘escarlatas’ iniciaron un nuevo proceso con Lucas González, quien fue anunciado el 29 de junio de 2023. Desde entonces el orientador bogotano dirigió todo el semestre, superando una prematura salida del banquillo ante la presión de la hinchada americana.
Lea además: Un campeón estaría de regreso: América analiza el fichaje de un referente
Adicionalmente, el equipo rojo terminó tercero en la tabla de posiciones, pero no tuvo un buen rendimiento en el cuadrangular B, donde fue vencido en las primeras cuatro jornadas, sin embargo, eliminó a Millonarios.
No obstante, los objetivos principales no fueron cumplidos por el cuerpo técnico nuevo:
Pese al no cumplimiento de los mismos, Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, anhelan iniciar un proceso a largo plazo teniendo a González al mando del club.
Finalmente, tomando los registros del semestre, así le fue al orientador bogotano al mando de los americanos:
Partidos jugados | 25 |
Victorias | 11 |
Empates | 7 |
Derrotas | 7 |
Puntos | 40 de 75 |
Rendimiento | 53,3% |
Sigue nuestras redes sociales:
Únete a nuestro boletín y no te pierdas ni una sola noticia