Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

En Colombia también se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino

En Colombia también se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino

DIMAYOR (@Dimayor)

El fútbol femenino, sin duda ha crecido exponencialmente en Colombia desde mediados de la década del 2010, por ello en el país también se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino. El cual pretende enaltecer la labor de las futbolistas en el crecimiento y desarrollo del deporte.

Este jueves 23 de mayo es el Día Internacional del Fútbol Femenino, que se declaró oficialmente en el año 2014, tras un seminario sobre el tema, que realizó la Concacaf, en el cual se propuso y aprobó la fecha de celebración.

¿Cómo llegó el fútbol femenino al país?

Si bien, en la actualidad el fútbol femenino en Colombia es motivo de orgullo para los aficionados a este deporte; en su auge en nuestro país, alrededor de los años 70, tuvo poco apoyo, patrocinio y difusión, esto de acuerdo a las ideologías de género.

Pese a la discriminación que se vivía en la práctica del deporte, mujeres de la época emprendieron una lucha en búsqueda de oportunidades para ejercer el futbol de una manera profesional; tal y como lo hacían los hombres. Las calles y potreros servían de canchas en aquella época, pues no había escenarios de entrenamiento para las chicas.

El Valle del Cauca, fue epicentro de la lucha, una de sus mayores activista fue (y es) Amparo Maldonado, actual entrenadora de un equipo de formación, fue la jugadora y pionera en el país.

Esto de la mano de José ´Pepino´ Sangiovanni, presidente del equipo de fútbol de Café Águila Roja; quien en ese entonces contribuyó a la conformación del primer equipo de fútbol femenino.

Lea también: Cali Femenino clasificó a 'los ocho' con tres fechas de anticipación

En la actualidad, nombres como el de Catalina Usme, Carolina Pineda o de Yoreli Rincón, han sido importantes en pro de la mejora y han permitido que haya un eco de su labor como mujeres en el fútbol en el país.

Nombres igualmente relevantes; Amparo Maldonado, José ´Pepino´ Sangiovanni o el de Álvaro González Álzate, presidente de la División Aficionada del Fútbol (Difutbol), hicieron posible el primer torneo femenino a nivel de selecciones regionales

Y es que apenas en 2008, con la participación en suramericanos, el grupo empezó a ser conocido como ´Las Chicas Superpoderosas´ y se comienza a trabajar más por este deporte.

La actualidad del fútbol femenino en Colombia

Desde 1970 se viene trabajando en el desarrollo y reconocimiento de las futbolistas en el país, un aspecto que no ha sido nada fácil.

Hace ya casi 20 años que las jugadoras nacionales iniciaron un proceso internacional de representación más que envidiable, con increíbles resultados a lo largo de los años.

Como el de la Selección femenina Sub-17, la única de nuestro país en llegar a una final mundial FIFA y conseguir el segundo lugar.

Además, sus jugadoras se llevaron otros reconocimientos como el Guante de Plata para Luisa Agudelo, una jugadora de tan solo 15 años; mantuvo el arco colombiano con 3 goles durante el torneo. Balón de Plata y Botín de Bronce para la artillera con mayor proyección en el país, Linda Caicedo.

Lea también: Por primera vez en la historia el Mundial femenino se jugará en Sudamérica

El hito que hizo historia y quedó marcado en la mente y los corazones de millones de colombianos, sucedió hace ya un par de años; las jugadoras que fueron subcampeonas mundiales, esperan tener una impecable actuación en casa, pues este 2024 Colombia es la sede de la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA.

El otro hito importante fue en 2018, cuándo Atlético Huila se coronó campeón de la Copa Libertadores, de la mano de una histórica, Carolina Pineda.

Por ello es que, el fútbol femenino en Colombia no crece solo con sus jugadoras; desde 2017 se realiza una liga profesional, que ya está en su octava edición, aunque sigue siendo un reto, pues se cuenta nada más con un torneo por año.

Para 2023, Cali, que además es la casa de la Selección Femenina, fue sede de una Copa Libertadores.

Estando a tan solo 100 días del inicio del Mundial Femenino Sub 20, la actualidad de las futbolistas es fenomenal, y augura un fascinante futuro, pues tanto la Selección absoluta como las nuevas camadas ha demostrado tener grandes resultados.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil