Deportes

Instante a instante: Así se vivió en el estadio la victoria de la Selección Colombia

La ciudad del 'espacio' se deleitó con los primeros tres puntos de la 'tricolor' y así se vivió en el estadio NGR.

Instante a instante: Así se vivió en el estadio la victoria de la Selección Colombia
Tomado de Conmebol.

La ciudad del 'espacio' se deleitó con los primeros tres puntos de la 'tricolor' y así se vivió en el estadio NGR.

Compartir

Por: Julián Collazos

Con goles de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, la Selección Colombia ganó su primer partido de la fase de grupos ante su similar de Paraguay.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El juego disputado en el estadio NRG de la ciudad de Houston, Texas, permitió sumar los primeros tres puntos a los dirigidos por Nestor Lorenzo; quien en la próxima fecha enfrentarán a Costa Rica.

Los goles ‘cafeteros’ llegaron por la vía aérea, en la misma ley del tradicional fútbol paraguayo. El gol del descuento guaraní llegó en los pies del juvenil Enciso.

Asimismo, las tribunas pintadas de amarillo fueron mayoría. En total, 67.059 asistentes alentaron el triunfo de Colombia que empezó con pie derecho la competición.

Lea además: América femenino perdió pero, ¿Aún sigue en la punta del cuadrangular?

Colombia en su debut de Copa América le fue así...

Crónica del partido de la Selección Colombia en la Copa América

La primera sorpresa del partido llegó al minuto 5, luego de varios momentos de presión paraguaya y tenencia de la pelota colombiana. Una recuperación en el tercer cuarto de cancha, dejó a Richard Ríos de frente al arco que envió un fuerte disparó, pasando muy cerca del arco guaraní.

Por su parte, la magia de Luis Díaz empezó a relucir sobre el minuto 7. Una jugada por izquierda, en compañía de Mojica, permitió al guajiro desequilibrar y pasar a dos rivales; tirando un centro que no fue bien impactado por Daniel Muñoz, lateral derecho, que pisó por primera vez el área.

Además, el primer aviso guaraní llegó sobre el minuto 10. Un tiro de esquina ejecutado por Almirón terminó en el área, donde Vargas, arquero colombiano, intentó despejar sin éxito y quedando la posibilidad de rematar el balón, que, al final, fue bien despejado por la zaga colombiana.

La primera tarjeta amarilla llegó sobre el minuto 14, cuando Jefferson Lerma, volante central de Colombia, recibió la amonestación tras una falta en la mitad de la cancha; la cual fue sancionada por el árbitro argentino Dario Herrera.

Sobre el minuto 17, nuevamente el aviso fue de los paraguayos. Un cobro de tiro libre por parte de Julio Enciso, fue controlado bien sobre el pique por el portero Camilo Vargas, manteniendo la paridad en el marcador.

Sumado a lo anterior, Colombia volvió a avisar sobre el minuto 20. Un cobro de tiro de esquina ejecutado por James Rodríguez fue respondido en el aire por Davinson Sánchez. Salvando en la línea de gol la jugada por parte de Villasanti, mediocampista paraguayo.

En el minuto 25, Colombia sufrió su primer impacto. Una lesión en el femoral izquierdo sacó del partido al central Jhon Lucumí, exDeportivo Cali, quien salió reemplazado por el experimentado Yerry Mina.

Llegaron los goles

Adicionalmente, la apertura del marcador se dio en el minuto 33. Una bola recuperada por Arias, terminó en los pies de James Rodríguez que envió un centro al área que fue impactado. Nuevamente por Muñoz, pero esta vez el balón venció las posibilidades del arquero Moringo. Colombia ganaba con tranquilidad y con el control del juego.

En adelante, el control fue colombiano. La contundencia en la recuperación de la pelota impidió que el conjunto paraguayo armara una jugada y generar peligro en el arco rival. Richard Ríos comenzó a ser protagonista con la intensidad en la recuperación y la distribución de la pelota.

Sin embargo, la diferencia no quedó allí. Una jugada de pelota quieta, perfectamente cobrada por James Rodríguez, tras una distracción, fue respondida por Jefferson Lerma que venció nuevamente a Morinigo. Que en su debut con la selección recibía rápidamente el doblete. Colombia vencía a Paraguay en su ley, por la vía aérea.

La primera parte cerró con victoria ‘tricolor’ y una alegría inquebrantable en la tribuna del NRG Stadium.

Segundo tiempo de sufrimiento y control de la Selección Colombia

A las 6:04 de la tarde, hora en Houston, inició la segunda parte. Sin cambios, los dos equipos salieron al terreno, uno para mantener el resultado y, otro, para buscar remontar.

Sobre el minuto 54 llegó la primera amonestación para Paraguay. Una falta en la mitad de la cancha de Velásquez sobre Lerma, generó la amonestación para el equipo dirigido por el argentino Daniel Garnero.

En el minuto 58 se presentaron los cambios iniciales de Paraguay. Almirón y Caballero fueron sustituidos por Sosa y Bobadilla, en una búsqueda de refrescar la mitad de la cancha.

Lea también: América de Cali se prepara para amistoso crucial de pretemporada

En el 64, los guaranías avisaron. Espinoza, el lateral izquierdo, aprovechó un error cafetero y disparó a puerta fdesde afuera del área; balón que fue bien controlado por el portero Vargas de Colombia.

Los cambios de Colombia llegaron al minuto 68. Néstor Lorenzo envió a la cancha a Matehus Uribe y a Jhon Córdoba, quienes reemplezaron a Jefferson Lerma y Rafael Santos Borré, respectivamente. El profesor argentino protegió al mediocampista que ya tenía amarilla.

Inmediatamente, llegó la respuesta y el descuento paraguayo. Una jugada por izquierda de Cubas, permitió que Enciso marcara su primer gol con Paraguay en una Copa América, siendo la segunda para él. El partido apretaba su marcador.

Minutos de infarto en Houston

A los 75 minutos, la bocina del estadio daba la cifra colombiana. 67.059 asistentes llegaron, en un altísimo porcentaje, de hinchas de la selección cafetera al NRG Stadium. Mientras, al tiempo, Luis Díaz desperdiciaba una clara opción de gol.

Tres minutos después llegó la segunda amonestación para los paraguayos. Andrés Cubas entró fuertemente a Richard Ríos y fue amonestado por el árbitro argentino.

En el minuto 86 llegó la polémica. Una aparente falta sobre Yerry Mina fue decretada por el argentino dentro del área. Sin embargo, el llamado del VAR retrotrajo la acción y, con la voz por primera vez comunicándole al estadio, canceló la decisión.

El árbitro argentino dio seis minutos de reposición, mientras se daba una lucha por mantener el resultado, de parte de Colombia, y de lograr el empate, por parte de los paraguayos.

Colombia en la Copa América inició con victoria:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Colombia vs. Costa Rica: Todo sobre el Estadio State Farm, sede del partido de esta tarde

Es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para ampliar su capacidad a 73 mil.

Colombia vs. Costa Rica: Todo sobre el Estadio State Farm, sede del partido de esta tarde
EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para ampliar su capacidad a 73 mil.

Compartir

Con capacidad para 63.400 espectadores, el State Farm Stadium, de Glendale, es la casa de los Arizona Cardinals del fútbol americano que acogerá tres partidos de la Copa América.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El primero de ellos se jugará este viernes, se trata de Colombia-Costa Rica del Grupo D de la Copa América 2024, que por estos días tiene monopolizados los escenarios deportivos de la NFL.

Los otros serán México-Ecuador por la tercera y última jornada del Grupo B, el próximo 30 de junio; y un partido de cuartos de final, el 6 de julio, entre la selección que termine líder del Grupo D y la segunda del C.

Lea también: Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano

La historia detrás del State Farm Stadium

Inaugurado el 1 de agosto de 2006, este estadio tuvo un costo aproximado de 455 millones de dólares.

Recibió en primer lugar el nombre de Cardinals Stadium.

Cabe destacar que el State Farm es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para hacerlo multifuncional y ampliar su capacidad de aforo a 73 mil.

Su campo de juego móvil no tiene divisiones y para ello tiene una bandeja de más de un metro de profundidad con dimensiones de 71 metros por 122.

Fue rebautizado en septiembre del 2006 como el estadio de la Universidad de Phoenix que adquirió los derechos de su nombre por un acuerdo de 20 años.

Sin embargo, en el 2018 se le cambió al de la compañía de seguros State Farm por un contrato de 18 años.

Este escenario ha sido sede de tres ediciones del Super Bowl, las de 2008, 2015 y 2023. Y ya había acogido otros eventos de fútbol como la Copa Oro de la Concacaf en 2009, 2015 y 2019, y la Copa América Centenario en 2016.

Como casi todos los estadios de Estados Unidos y por las altas temperaturas del desierto de Arizona, está completamente climatizado.

Este escenario se ha convertido en el centro de los eventos culturales y deportivos de Glendale.

Su fachada es muy llamativa. Tiene un revestimiento de paneles metálicos que reflejan los rayos del sol, y que su vez ayudan a disipar el calor.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡Qué orgullo! Dos vallecaucanos serán los abanderados en París 2024

El dominio del departamento en Juegos Nacionales también tendrá a algunos representantes de la región en la inauguración de las justas olímpicas.

¡Qué orgullo! Dos vallecaucanos serán los abanderados en París 2024
Tomada del Comité Olímpico Colombiano.

El dominio del departamento en Juegos Nacionales también tendrá a algunos representantes de la región en la inauguración de las justas olímpicas.

Compartir

El próximo 26 de julio iniciarán oficialmente los Juegos Olímpicos de 2024. Justamente, el evento deportivo más importante del planeta, que reúne a los mejores atletas de las diferentes disciplinas en París irá hasta el 11 de agosto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, en el evento de iniciación se presentan a las delegaciones que competirán por las diferentes medallas y una gran variedad de categorías.

Siendo Colombia una de esas naciones. Por ende, el Comité Olímpico Colombiano confirmó que la atleta Denis Ruiz y el ciclista Kevin Quintero serán los abanderados del país en la inauguración.

Asimismo, dicha noticia resalta el talento vallecaucano, ya que Denis nació en Pradera, mientras que Kevin es procedente de Palmira.

Lea además: Conozca la historia de Alonso y Martín: Dos hinchas 'afiebrados' por la 'tricolor'

Igualmente, tanto Ruiz como Quintero son "dos grandes exponentes del deporte colombiano", señaló la información.

Denis Ruíz, una referente de la jabalina en Colombia

En el caso de la atleta de pradera, se colgó la plata en la prueba de lanzamiento de jabalina en el Mundial de Atletismo que se llevó a cabo en Budapest.

Además, Ruiz ha participado en cuatro competiciones este año y en todos se ha subido al podio.

La lanzadora de jabalina ganó el bronce en las paradas de la Liga Diamante celebradas en Xiamen y Suzhou, ambas en China. Igualmente fue oro en el Iberoamericano de Atletismo en Brasil, donde impuso nueva marca nacional y suramericana (66.70 metros). Asimismo, una medalla de plata en el Grand Prix de Tokio.

También se coronó campeona en su modalidad en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile 2023, en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y en los Suramericanos de Asunción en 2022.

Esta será la tercera participación de Ruiz en unos Juegos Olímpicos, después de haber representado a Colombia en Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016.

Los pedalazos titánicos de Daniel Quintero

Por su parte, Quintero logró la plata en el de ciclismo que se realizó en 2023 en Glasgow (Escocia), donde se coronó campeón en el keirin.

Asimismo, Daniel Quintero consiguió la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 y el primer puesto en los Panamericanos de Santiago de Chile. De igual manera, logró el segundo lugar en el keirin y el oro en la velocidad por equipos en el Campeonato Panamericano que se realizó en Los Ángeles (EE.UU.).

Lea además: Richard Ríos: La promesa de la Selección Colombia que nació del fútbol de salón

El Comité Olímpico Colombiano los seleccionó "luego de mantenerse a la vanguardia de sus respectivas disciplinas deportivas con victorias tanto en campeonatos del ciclo olímpico, como en certámenes de talla mundial de atletismo y ciclismo de pista".

Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024

La ceremonia de inauguración de París 2024 comenzará con un desfile náutico en el río Sena y finalizará en un escenario protocolario frente a la icónica Torre Eiffel.

Colombia ha logrado cupos en los Juegos en las categorías de "fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestres, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica), triatlón, golf y patinaje", según detalló el COC en un comunicado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"

Una "arenga" en el mundo del fútbol es un cántico que contagia y motiva tanto a jugadores como a hinchas.

Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"
Tomada de @FCFSeleccionCol

Una "arenga" en el mundo del fútbol es un cántico que contagia y motiva tanto a jugadores como a hinchas.

Compartir

En territorio estadounidense, se juega la Copa América 2024 y el acompañamiento a la selección Colombia está siendo verdaderamente notable, tanto en los terrenos de juego como en las calles del país norte americano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Una nueva arenga ha capturado los corazones de los seguidores de la Selección Colombia

La popularidad de esta arenga se disparó luego de que un video del periodista Jorge Bermúdez se volviera viral. En el video, Bermúdez, se une a un grupo de hinchas colombianos para entonar la melodía con una energía contagiosa.

La escena, llena de emoción y orgullo, rápidamente se esparció por las redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de la fervorosa hinchada colombiana.

Esta vibrante melodía no sólo resuena en las gradas, sino que también ha encontrado eco en el camerino de la selección colombiana.

La arenga, que se canta al ritmo de una pegajosa melodía, va así:

"Ahhhhhhhhhh

Vamo a ganar

Que Colombia es un carnaval

Y con lucho la levantamos

Ooohhhhh oh ahhhhh"

(Bis)

Esta sencilla pero poderosa letra encapsula el optimismo y la alegría de los aficionados, que sueñan con ver a su selección levantar el trofeo.

Lea también: Richard Ríos: La promesa de la Selección Colombia que nació del fútbol de salón

Al tono de la arenga Colombia va por la clasificación

Los dirigidos por Néstor Lorenzo ya sumaron de a 3 y buscarán su pase a cuartos de final y mantener su invicto enfrentando a Costa Rica. Con la que se espera que la Selección Colombia avance en la Copa América.

La ‘tricolor’ jugará mañana 28 de junio contra una dura selección costarricense que viene con confianza tras su empate histórico contra Brasil. El partido se jugará a las 5:00 p.m. en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Lea también: ¿Dónde queda Glendale? La ciudad del próximo partido de la Selección Colombia

En las novedades, hasta ahora solo se sabe que Jhon Lucumí no será titular debido a una lesión, y Yerry Mina sería el hipotético recambio que ocuparía su lugar en la defensa junto a Dávinson Sánchez.

Colombia lidera el Grupo D con tres puntos, mientras Costa Rica, en tercer lugar con uno, intentará sorprender. Colombia ha ganado sus últimos nueve partidos, mientras Costa Rica no ha perdido en sus últimos cuatro encuentros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: