Deportes

Argentina empezó con victoria la defensa de su título de la Copa América 2024

Así fue como la selección de Argentina derrotó a Canadá en el primer partido de la Copa América. La cita fue en Atlanta, Estados Unidos.

Así fue como la selección de Argentina derrotó a Canadá en el primer partido de la Copa América. La cita fue en Atlanta, Estados Unidos.

Compartir

Por. Julián Collazos - Enviado especial a la Copa América 2024

En un partido con muchos altibajos, la Argentina de Lionel Messi comenzó con pie derecho la defensa del título de campeona de la Copa América, tras vencer 2-0 a Canadá, la selección que debutaba en este tipo de torneos.

Los goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez, le dieron la primera victoria del torneo a los dirigidos por Lionel Scaloni, que ahora viajarán a Nueva York para enfrentar a Perú y asegurar el cupo en los cuartos de final.

La cita fue en el estadio Mercedes Benz de Atlanta, donde más de 70 mil personas acompañaron el partido inaugural del certamen, que finalizará en Miami el próximo 14 de julio.

El show de la inauguración estuvo a cargo del cantante de música urbana Feid, quien puso su cuota colombiana, levantando el ambiente que estuvo dominado, de principio a fin, por los argentinos, quienes fueron mayoría en las graderías.

Crónica de la inauguración: Argentina ante Canadá

Sin embargo, el inicio fue inquietante para los albicelestes. Los canadienses durante los dos primeros minutos tomaron el control del balón e intentaron acercarse al marcador, aunque sin éxito en el arco del Dibu Martínez.

Pero sobre el ⏱️ minuto 8 la campeona defensora reaccionó. Una pelota robada de Ángel Di María en el área provocó un contragolpe que no pude resolver ante la salida del arquero norteamericano. Un rebote posterior, dejó a Messi con una exquisita asistencia que, nuevamente, el “Fideo” dilapidó frente a Crepeau.

Sobre el ⏱️ minuto 10, el turno fue para Messi, que ante un magistral pase de Paredes, quedó frente al arco y con un remate de zurda, rozó el vertical izquierdo. El marcador, continuaba igualado.

Los dirigidos por Jesse Marsch impusieron un 4-4-2 que bloqueó el ingreso central de Argentina, que posteriormente empezó a recostarse sobre los costados, dándole protagonismo a Molina y a Acuña, pero llevando el empate a los primeros 20 minutos de partido.

El primer tiempo del partido de Argentina y Canadá, tomó un letargo en su fútbol que no impactaba en los arcos. Canadá lo intentaba desbordando por izquierda con su capitán Alphonso Davids, generando algo de peligro en el arco de Martínez; mientras que los campeones defensores, lo intentaban con movimientos constantes de Julián Álvarez, Macalister y Messi.

Sobre el ⏱️ minuto 39, un buen desborde por derecha de De Paul, con una asistencia milimétrica al centro de área, por poco termina en el primer gol del certamen cuando Macalister, centrocampista del Liverpool de Inglaterra, impactó con la cabeza pero fue bien detenida por el arquero canadiense que milita en el Portland Timbers, de la MLS.

Minutos antes del cierre del partido, el susto fue para los argentinos. Un desborde de David que llegó a línea de fondo del arco sur, terminó en un centro que fue impactado de cabeza por Larin; quien contra el suelo, encontró la respuesta de Emiliano Martínez, salvando el cero en su arco. Canadá tuvo 4 opciones claras de gol en el primer tiempo.

Los primeros 45 minutos, con uno de adición, se fue sin abrir el marcador. La confianza argentina se dilapidaba con la estructura sólida que planteaban los norteamericanos.

Lea también: La IA ya dio el campeón de Copa América; el resultado sorprende a muchos

Segundo tiempo del partido de Argentina vs Canadá

Sin cambios para la segunda mitad, rápidamente se definió el marcador. Un pase al centro del área de Lionel Messi, terminó en los pies de Macalister que, con un toque sutil, dejó en el suelo al arquero canadiense para que Julián Álvarez, el jugador del Manchester City, definiera a placer y pusiera la apertura del marcador y el primer tanto de la edición 48 de la Copa América.

En el ⏱️ 55, la oportunidad fue para Lionel Messi. Un balón a ras de piso enviado por Di María y permitiendo romper las líneas, terminó en los pies del número 10 del Miami que fue impedido rápidamente por el central Lumpungu, enviando la pelota al tiro de esquina y ahogando el grito de gol que esperaba el argentino para ser el máximo goleador de su selección en la historia de este campeonato.

Pese a ello, Canadá no bajó los brazos e intentó acercarse al marcador con Millar por derecha, jugadas que fueron bien controladas por la defensa enviada a la cancha por Leonel Scalonni, técnico argentino.

En el ⏱️ 63, nuevamente Messi fue el protagonista. Una bola sacada rápidamente por Martínez desde su propio arco, terminó en los pies del astro exBarcelona que, nuevamente, y solo frente a Crépeau, dilapidó el gol con un buen achique del golero canadiense, para en una segunda jugada engañarlo y ser salvado el tanto por el defensa norteamericano.

Tres cambios removieron el andar argentino. Lo Celso, Otamendi y Laurato Martínez ingresaron para refrescar al actual campeón, conformando una línea de 5 en el fondo que le permitiera sostener el marcador.

A falta de ⏱️ 12 minutos, nuevamente el gol se le fue al máximo ganador de balones de oro de la Fifa. Messi, en una jugada solitaria nuevamente frente a Crépeau, terminó tirándola afuera después de bañarlo en el área, pero no pudiendo anotar su gol número 13 en una Copa América.

El juego se cerró al ⏱️ minuto 88. Una gran jugada de Lo Celso que entregó su físico para recuperar un balón por el sector izquierdo, terminó en los pies de Lionel Messi que recibió a 35 metros del área, avanzó y filtró la bola entre los centrales canadienses para que Lautaro Martínez, con pocas pelotas tocadas tras su ingreso, definiera ante la salida del golero y poniendo el 2-0 definitivo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡Qué orgullo! Dos vallecaucanos serán los abanderados en París 2024

El dominio del departamento en Juegos Nacionales también tendrá a algunos representantes de la región en la inauguración de las justas olímpicas.

¡Qué orgullo! Dos vallecaucanos serán los abanderados en París 2024
Tomada del Comité Olímpico Colombiano.

El dominio del departamento en Juegos Nacionales también tendrá a algunos representantes de la región en la inauguración de las justas olímpicas.

Compartir

El próximo 26 de julio iniciarán oficialmente los Juegos Olímpicos de 2024. Justamente, el evento deportivo más importante del planeta, que reúne a los mejores atletas de las diferentes disciplinas en París irá hasta el 11 de agosto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, en el evento de iniciación se presentan a las delegaciones que competirán por las diferentes medallas y una gran variedad de categorías.

Siendo Colombia una de esas naciones. Por ende, el Comité Olímpico Colombiano confirmó que la atleta Denis Ruiz y el ciclista Kevin Quintero serán los abanderados del país en la inauguración.

Asimismo, dicha noticia resalta el talento vallecaucano, ya que Denis nació en Pradera, mientras que Kevin es procedente de Palmira.

Lea además: Conozca la historia de Alonso y Martín: Dos hinchas 'afiebrados' por la 'tricolor'

Igualmente, tanto Ruiz como Quintero son "dos grandes exponentes del deporte colombiano", señaló la información.

Denis Ruíz, una referente de la jabalina en Colombia

En el caso de la atleta de pradera, se colgó la plata en la prueba de lanzamiento de jabalina en el Mundial de Atletismo que se llevó a cabo en Budapest.

Además, Ruiz ha participado en cuatro competiciones este año y en todos se ha subido al podio.

La lanzadora de jabalina ganó el bronce en las paradas de la Liga Diamante celebradas en Xiamen y Suzhou, ambas en China. Igualmente fue oro en el Iberoamericano de Atletismo en Brasil, donde impuso nueva marca nacional y suramericana (66.70 metros). Asimismo, una medalla de plata en el Grand Prix de Tokio.

También se coronó campeona en su modalidad en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile 2023, en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y en los Suramericanos de Asunción en 2022.

Esta será la tercera participación de Ruiz en unos Juegos Olímpicos, después de haber representado a Colombia en Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016.

Los pedalazos titánicos de Daniel Quintero

Por su parte, Quintero logró la plata en el de ciclismo que se realizó en 2023 en Glasgow (Escocia), donde se coronó campeón en el keirin.

Asimismo, Daniel Quintero consiguió la plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 y el primer puesto en los Panamericanos de Santiago de Chile. De igual manera, logró el segundo lugar en el keirin y el oro en la velocidad por equipos en el Campeonato Panamericano que se realizó en Los Ángeles (EE.UU.).

Lea además: Richard Ríos: La promesa de la Selección Colombia que nació del fútbol de salón

El Comité Olímpico Colombiano los seleccionó "luego de mantenerse a la vanguardia de sus respectivas disciplinas deportivas con victorias tanto en campeonatos del ciclo olímpico, como en certámenes de talla mundial de atletismo y ciclismo de pista".

Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024

La ceremonia de inauguración de París 2024 comenzará con un desfile náutico en el río Sena y finalizará en un escenario protocolario frente a la icónica Torre Eiffel.

Colombia ha logrado cupos en los Juegos en las categorías de "fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestres, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo, canotaje (por primera vez en la historia olímpica), triatlón, golf y patinaje", según detalló el COC en un comunicado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"

Una "arenga" en el mundo del fútbol es un cántico que contagia y motiva tanto a jugadores como a hinchas.

Esta sería la arenga de Colombia en la Copa América y con la que se espera "levantar la copa"
Tomada de @FCFSeleccionCol

Una "arenga" en el mundo del fútbol es un cántico que contagia y motiva tanto a jugadores como a hinchas.

Compartir

En territorio estadounidense, se juega la Copa América 2024 y el acompañamiento a la selección Colombia está siendo verdaderamente notable, tanto en los terrenos de juego como en las calles del país norte americano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Una nueva arenga ha capturado los corazones de los seguidores de la Selección Colombia

La popularidad de esta arenga se disparó luego de que un video del periodista Jorge Bermúdez se volviera viral. En el video, Bermúdez, se une a un grupo de hinchas colombianos para entonar la melodía con una energía contagiosa.

La escena, llena de emoción y orgullo, rápidamente se esparció por las redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de la fervorosa hinchada colombiana.

Esta vibrante melodía no sólo resuena en las gradas, sino que también ha encontrado eco en el camerino de la selección colombiana.

La arenga, que se canta al ritmo de una pegajosa melodía, va así:

"Ahhhhhhhhhh

Vamo a ganar

Que Colombia es un carnaval

Y con lucho la levantamos

Ooohhhhh oh ahhhhh"

(Bis)

Esta sencilla pero poderosa letra encapsula el optimismo y la alegría de los aficionados, que sueñan con ver a su selección levantar el trofeo.

Lea también: Richard Ríos: La promesa de la Selección Colombia que nació del fútbol de salón

Al tono de la arenga Colombia va por la clasificación

Los dirigidos por Néstor Lorenzo ya sumaron de a 3 y buscarán su pase a cuartos de final y mantener su invicto enfrentando a Costa Rica. Con la que se espera que la Selección Colombia avance en la Copa América.

La ‘tricolor’ jugará mañana 28 de junio contra una dura selección costarricense que viene con confianza tras su empate histórico contra Brasil. El partido se jugará a las 5:00 p.m. en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Lea también: ¿Dónde queda Glendale? La ciudad del próximo partido de la Selección Colombia

En las novedades, hasta ahora solo se sabe que Jhon Lucumí no será titular debido a una lesión, y Yerry Mina sería el hipotético recambio que ocuparía su lugar en la defensa junto a Dávinson Sánchez.

Colombia lidera el Grupo D con tres puntos, mientras Costa Rica, en tercer lugar con uno, intentará sorprender. Colombia ha ganado sus últimos nueve partidos, mientras Costa Rica no ha perdido en sus últimos cuatro encuentros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano

Algunos de los temas que ha interpretado con gran éxito en las gradas son "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka", entre otros.

Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano
Tomada de @andreschnura

Algunos de los temas que ha interpretado con gran éxito en las gradas son "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka", entre otros.

Compartir

Andre Schnura es un saxofonista alemán que se ha vuelto viral durante la Eurocopa 2024 por su animada interpretación de diversos éxitos musicales para entusiasmar a los aficionados en los estadios de Alemania.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Schnura, que trabaja como profesor de saxofón y ameniza bodas y eventos sociales, ha cautivado al público con su talento y energía, ataviado con la camiseta de la selección alemana, lentes oscuros y su saxofón.

Algunos de los temas que ha interpretado este saxofonista en la Eurocopa con gran éxito en las gradas son "Freed from Desire", "Mi gente", "Danza Kuduro", "Waka-Waka" y "Major Tom", entre otros.

Lea también: Eurocopa 2024: El 'viejo continente' conocerá a su próximo rey

Su versión de "Samba de Janeiro" se ha convertido en un himno para los hinchas de la Eurocopa 2024.

El saxofonista, que estudió jazz durante 5 años en Países Bajos, ha agradecido en sus redes sociales la abrumadora respuesta que ha generado su música, que pone la fiesta en los partidos y anima a los aficionados.

Sin duda, Andre Schnura se ha convertido en una de las sensaciones fuera del terreno de juego en esta Eurocopa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: