
La Organización de las Naciones Unidas ha organizado un certamen “Los Cuentos del Viento” para la Educación, la Ciencia y la Cultura; en este se encuentran involucradas entidades que promueven la integración regional por medio de la creación y narración de historias como el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
Se encuentran tres temas propuestos: ¿Cómo podemos cuidarnos en estos tiempos de confinamiento y aislamiento social?, ¿Cómo te relacionas con tus amigos, familia o vecinos durante la pandemia?, ¿Cómo podemos construir un mundo distinto después de que la pandemia pase? ¿Cómo sería este mundo?
Ver también
En Cali se deberá portar pasaporte sanitario del deporte para realizar actividad al aire libre
Con esto, buscan convocar niñas, niños, personas jóvenes y adultas, colectivos de cuentos o narradores orales para participar de este ejercicio que tiene como propósito compartir saberes y contextos.
Para participar, las personas deberán grabar su historia de manera horizontal con una duración máxima de 5 minutos, esta podrá incluir actuaciones, dibujos u otros elementos; el cuento deberá ser publicado con su respectivo título, la ciudad donde lo escribieron y con el #loscuentosdelviento. Se podrá subir a plataformas como Facebook e Instagram.
Por ultimo deberán completar el formulario de participación, en donde se recomienda que los menores de edad lo completen en compañía de un adulto.
Le podría interesar
Tras completar cinco días en cuarentena y desinfección, el CAM reabre sus puertas al público caleño