Colombia

Uber demandará a Colombia: vea aquí las razones de la compañía estadounidense

Según la SIC, la suspensión de la plataforma de Uber en todo el territorio obedece a que incurrió en una competencia desleal frente a otras modalidades de transporte, como los taxis.

Uber demandará a Colombia: vea aquí las razones de la compañía estadounidense

Según la SIC, la suspensión de la plataforma de Uber en todo el territorio obedece a que incurrió en una competencia desleal frente a otras modalidades de transporte, como los taxis.

Compartir

(Sputnik).- La compañía de transporte estadounidense Uber notificó al Gobierno colombiano que demandará al país por violar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, luego de que en diciembre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) suspendiera su servicio por competencia desleal, informó este jueves el abogado especialista en pleitos internacionales Miguel López Forastier.

"Escribo en nombre de Uber para informarle que ha surgido una disputa de inversión en virtud del capítulo diez del Acuerdo de Promoción Comercial de Estados Unidos y Colombia (el tratado) como resultado de las medidas adoptadas por la República de Colombia", señaló López Forastier en una carta dirigida al presidente colombiano Iván Duque.

El texto, que fue difundido por la emisora local W Radio y otros medios del país, señala que "Uber es una empresa organizada bajo las leyes del Estado de Delaware, Estados Unidos, que ha realizado varias inversiones en Colombia" y precisa que Uber Colombia, al estar organizada bajo las leyes de Colombia, es una subsidiaria de Uber.

"En consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado", precisa la misiva.

Le puede interesar: 

https://90minutos.co/ordenan-uber-suspender-servicio-23-12-2019/

El texto señala que una serie de medidas recientes impuestas por Colombia, como la medida de la SIC, "han tenido un grave impacto adverso en las inversiones de Uber" en el país, y cuestiona que la medida del organismo requiera que las compañías de telecomunicaciones suspendan las transmisiones, el almacenamiento y el acceso a la plataforma de Uber.

Asimismo, considera que la orden de la SIC fue "emitida bajo circunstancias cuestionables", ya que la misma fue publicada el 20 de diciembre, es decir, el último día del calendario judicial en Colombia.

Para Uber tal acción tiene "la aparente intención de impedir su revisión inmediata en apelación", y cuestionó que, "en contraste, otras compañías de Colombia y terceros países que ofrecen formas similares... no han sido sometidas al mismo tratamiento y continúan operando... sin interferencia similar de la República".

Según la SIC, la suspensión de la plataforma de Uber en todo el territorio obedece a que incurrió en una competencia desleal frente a otras modalidades de transporte, como los taxis.

El Gobierno aún no se pronunció sobre la misiva. (Sputnik)

Le puede interesar: 

https://90minutos.co/nueva-red-celular-para-ninos-09-01-2020/

Lee más noticias

Colombia

Conozca los destinos internacionales a los que se podría viajar solo con la cédula

Los Colombianos tienen la opción de viajar a estos países en el extranjero sin necesidad de otro documento aparte de su cédula de ciudadanía.

Conozca los destinos internacionales a los que se podría viajar solo con la cédula
Especial para 90minutos.co

Los Colombianos tienen la opción de viajar a estos países en el extranjero sin necesidad de otro documento aparte de su cédula de ciudadanía.

Compartir

En medio de las dificultades para obtener o renovar el pasaporte, muchos colombianos han expresado su frustración al intentar agendar una cita en los últimos días.

A través de redes sociales, múltiples usuarios han manifestado su decepción y han reportado fallos en la página web para realizar pagos o solicitar citas.

De verdad está imposible conseguir la cita. Llevo más de una semana intentando sacar la cita todos los días. No lo logro aunque estoy en la página desde minutos antes de que se empiecen a asignar.

Usuario en la red social X. 

Otro usuario en la misma red social, también afirmó que "Llevo una semana tratando de realizar el primer pago para la expedición de pasaporte y ha sido imposible, se cae la página".

Lea también: Doloroso balance: Incendio arrasa con la fauna en las montañas de Cali

Ante esta situación, la Cancillería ha recordado a la población que el pasaporte es requerido únicamente si se tiene un viaje próximo, está próximo a vencer o si se visita un país que exige su expedición anticipada.

Aclaran que el sitio web para agendar citas no presenta problemas, sino que se agota rápidamente debido a la alta demanda diaria.

Los cientos de ciudadanos que estamos atendiendo llegan por medio del agendamiento virtual que, según se ha indicado en previas ocasiones, se debe hacer a través de la página web del Ministerio. Cuando se cumple el tope diario de agendamiento, la página no deja avanzar. Pero eso no significa que la página está fallando.

Ministerio Público.

Por suerte, los colombianos cuentan con excepciones para aquellos que deseen viajar a otros países solo con su cédula de identidad.

Lea también: Ministro de Defensa visitó Potrerito tras atentado con 'carro bomba'

¿Cuáles son esos países?

Los ciudadanos colombianos tienen permiso para visitar Perú y Ecuador presentando únicamente su cédula de identidad, siempre y cuando sea por turismo y no exceda los 90 días de estancia.

Estos dos países forman parte de la Comunidad Andina (CAN), lo que permite esta excepción.

En caso de desear explorar un poco más lejos, los ciudadanos colombianos también pueden viajar a países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay solo con su cédula, para estancias de turismo de hasta 90 días.

Esto gracias a la asociación de Colombia al Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que brinda oportunidades de viaje emocionantes en América del Sur.

Es importante tener en cuenta que las políticas de viaje pueden cambiar en cualquier momento debido a factores como la situación política, económica y de salud pública.

Por lo tanto, antes de planificar un viaje sin pasaporte, es fundamental verificar los requisitos actuales de entrada y las condiciones de estancia en el país de destino.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Diez municipios del Cauca y Nariño cumplen una semana sin energía ¿Qué está pasando?

Varios voceros indican que los hospitales no pueden atender en su totalidad, que el precio de los alimentos ha subido y que esta situación les impide salir de sus casas.

Diez municipios del Cauca y Nariño cumplen una semana sin energía ¿Qué está pasando?
Especial para 90minutos.co

Varios voceros indican que los hospitales no pueden atender en su totalidad, que el precio de los alimentos ha subido y que esta situación les impide salir de sus casas.

Compartir

Habitantes de 10 municipios de Cauca y Nariño denuncian que desde hace 7 días no cuenta con el servicio de energía.

Según las autoridades, este corte de energía se debe a que varios grupos al margen de la ley están atacando contra plantas de energía que abastecen a estos municipios.

Según el Ejército Nacional, grupos armados ilegales atentaron contra la subestación de energía eléctrica en el corregimiento de El Mango, el cual surte energía a Argelia, Cauca.

Además, estos grupos dañaron una torre ubicada en la vereda La Leona, cercana al corregimiento de El Plateado, lo que ocasionó la pérdida de energía eléctrica en 9 municipios de la costa pacífica caucana y nariñense.

Lea también: ¡Insólito! Clínica dio por muerto a un bebé y en velorio mostró señales de vida

Además, las empresas encargadas de estas plantas eléctricas aseguran que hay gran presencia de minas antipersona en la zona, por lo que es peligroso arreglar estos daños para restablecer el servicio.

Varios voceros indican que los hospitales no pueden atender en su totalidad, ya que algunos se encuentran sin energía y muchos otros cuentan con planta, pero los servicios siguen siendo pocos.

Además, el precio de la comida ha subido, porque mucha ya no se puede refrigerar y es más difícil de conservar.

Los 10 municipios afectados son

Cauca

  • Guapi.
  • Timbiquí.
  • López de Micay.
  • Argelia.

Nariño

  • Olaya Herrera.
  • Iscuandé.
  • La Tola.
  • El Charco.
  • Mosquera.
  • Francisco Pizarro.

El Ejército Nacional está realizando operativos de seguridad en Cauca y Nariño, con el fin de que las empresas encargadas restablezcan el servicio de energía.

“Las tropas del Comando Específico del Cauca adelantan las labores de seguridad que permitan llevar a cabo los trabajos de restablecimiento del servicio de energía eléctrica por parte de CEO y CEDENAR dada la gran cantidad de minas antipersonal instaladas por este GAO-r en la zona que podrían poner en riesgo a los operarios”.

Ejército Nacional.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Insólito! Clínica dio por muerto a un bebé y en velorio mostró señales de vida

Familia denuncia que una clínica dio por muerto a un bebé y durante el sepelio mostró señales de vida.

¡Insólito! Clínica dio por muerto a un bebé y en velorio mostró señales de vida
Especial para 90minutos.co

Familia denuncia que una clínica dio por muerto a un bebé y durante el sepelio mostró señales de vida.

Compartir

Familia denuncia que una clínica dio por muerto a un bebé y durante el sepelio mostró señales de vida.

El pasado martes una mujer de 22 años se trasladó hacia una clínica del norte de Barranquilla porque había entrado en trabajo de parto.

La joven solo tenía 7 meses de embarazo, por lo que fue un procedimiento complicado para los médicos. Lamentablemente, cuando el bebé nació lo dieron por muerto.

Horas después, la familia decide realizar el velorio del menor fallecido, pero durante la ceremonia se dieron cuenta de que el bebé aún vivía.

Lea tanbién: Entregan a joven el cuerpo de su padre que había desaparecido hace 17 años en Colombia

Un médico del municipio de Sabanalarga, Atlántico, señaló que el bebé mostró señales leves de vida, como movimientos en las manos y circulación de sangre.

“Se sabe que una persona con más de cuatro o seis horas de fallecido presenta rigidez en el cuerpo. Puedo constatar que el bebé estaba muy flácido, tenía sangrado activo por el cordón umbilical y tenía ritmo cardiaco demasiado disminuido. El niño se ensució y se le salieron las lágrimas. Tenía movimientos mínimos de las manitos”.

El médico, Alexis Díaz, para la Emisora Atlántico.

Sin embargo, debido a que no tenían los implementos médicos necesarios para atender al menor de manera inmediata, este fallece.

El padre de este bebé, Deiber González, responsabilizó a la clínica La Misericordia, de Barranquilla, por dejar a morir a su único hijo.

Además, se mostró preocupado por el estado de salud de su esposa, la cual está hospitalizada en el mismo centro médico.

Lea también: Corte Suprema de Justicia pone límites al escrache ¿Qué pasará?

Pronunciamiento de la clínica La Misericordia

La clínica la Misericordia se pronunció frente al procedimiento que le hicieron a la joven madre.

“En nuestra institución se realiza procedimiento para desembarazar a la paciente por parto vaginal, encontrando el feto sin signos vitales, lo cual había sido corroborado previamente con estudios especializados”.

Aseguraron que cuentan con todos los recursos médicos para atender estas situaciones, los cuales fueron usados para este caso.

“Nuestra Clínica utiliza protocolos basados en evidencia científica, verificables, medibles que soportan un actuar médico asistencial tanto para hacer diagnóstico como para instaurar tratamiento médico quirúrgico, según la patología del caso”.

Hasta el momento, la clínica no ha recibido una denuncia formal por parte de la familia del menor.

Por último, informó que la institución está dispuesta a recibir los entes de control correspondientes para que sea verificada “la evidencia científica que soporta el manejo del caso en cuestión”.

“Siendo garantes de la confidencialidad y custodia de la historia clínica, nos abstenemos a mencionar los datos personales de la madre, la cual aún permanece hospitalizada en nuestra Institución bajo el cuidado médico y psicológico correspondiente según los protocolos institucionales”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: