Una vez expedida la resolución de transporte de lujo, los taxistas manifestaron que la resolución no cumplió con sus expectativas.
Según Ernestro Sandoval, representante del gremio de taxistas en Bogotá, se mostró insatisfecho tras la resolución 2163 impuesta por el Ministerio de Transporte.
“Cada empresa de taxis debe tener una plataforma tecnológica y la que no la posea puede crear una alianza con la aplicación que vea conveniente y listo, esto resume la resolución”, asegura el representante.
La empresa Uber Colombia, defendió su modelo tras la resolución 2163 impuesta por el Ministerio de Transporte, la que consideró como una alternativa de movilidad para las ciudades en Colombia.
“La tecnología ha creado nuevas oportunidades de emprendimiento para los colombianos, sin discriminación, permitiendo a más de 30 mil conductores acceder a una fuente de ingreso flexible en la cual son libres de elegir su horario y ofreciendo a cientos de miles de usuarios viajes seguros y confiables al toque de un botón en su celular; con el potencial de descongestionar las vías moviendo a más personas en menos carros” según le dijo las directivas de Uber al Periódico el País.
La resolución 2163 del 2016, se refiere a la implementación directa o indirecta de este sistema, pero que es de uso obligatorio por parte de las personas que quieran prestar el Servicio de Transporte Público Terrestre Individual de Pasajeros.
Por su parte el Ministro de Transporte Jorge Eduardo Rojas Giraldo, asume este reglamento como una nueva oportunidad para que los usuarios puedan acceder de manera más fácil al servicio, usando herramientas electrónicas de pago, y acceso de información de la empresa y el conductor que presta el servicio.
Por último la resolución 2163 agrega que para estar dentro del nivel del servicio de lujo, la plataforma tecnológica deberá estará acreditada ante las autoridades de la localidad y demostrar su relación con otras empresas de transporte, del mismo modo; estas autoridades se encargaran de fijar los precios.