Colombia

"¿Qué pasa si alguien obtiene un préstamo a mi nombre sin mi consentimiento?"

Conozca cómo manejar y prevenir la suplantación de identidad. Además de los canales para denunciar.

"¿Qué pasa si alguien obtiene un préstamo a mi nombre sin mi consentimiento?"
Especial para 90minutos.co

Conozca cómo manejar y prevenir la suplantación de identidad. Además de los canales para denunciar.

Compartir

La suplantación de identidad se ha convertido en uno de los delitos más serios y comunes hoy en día.

Además, los delincuentes utilizan tanto métodos digitales como robos físicos para apoderarse de pertenencias y forzar a las víctimas a desbloquear sus teléfonos; accediendo así a sus datos personales.

Cabe destacar que, estos datos pueden ser utilizados para que los delincuentes se hagan pasar por la víctima; solicitando préstamos en instituciones financieras o realizando compras.

Incluso, muchas personas afectadas por estos delitos no se dan cuenta de que hubo un préstamo sin su consentimiento hasta que son contactadas para pagar un préstamo del cual no tenían conocimiento.

Lea también: Así puede pasar archivos desde su celular a un pc: No importa si es iPhone a Windows

Por eso, es crucial saber cómo actuar en estas situaciones.

¿Qué hacer si alguien solicita un préstamo sin su consentimiento?

  • Primero, si ha sido víctima de suplantación de identidad, debe contactar de inmediato a los bancos para detener cualquier acción no autorizada.
  • De la misma manera, debe denunciar el incidente al Centro de Contacto de la Fiscalía General de la Nación llamando al 01 8000 919 748 o a través de la Denuncia Virtual en las páginas web de la Fiscalía y la Policía Nacional.
  • Luego, puede solicitar un congelamiento de crédito para limitar el acceso a los informes de sus cuentas, dificultando que los delincuentes abran nuevas cuentas a su nombre. Cabe resaltar que, este congelamiento no bloquea el uso de las cuentas existentes, por lo que debe contactar a los bancos para cerrarlas y proteger el dinero que tenga allí.

Frente a si es posible recuperar el dinero tras una suplantación y robo a sus cuentas, solo en ciertos casos específicos cubiertos por seguros es posible recuperar parte del dinero. Por ello, es esencial consultar con su banco para conocer qué mecanismos de protección ofrecen y, si es necesario, utilizarlos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Reforma pensional: Se detalla el tiempo límite para un traslado de fondo de pensiones

Cabe aclarar que las edades de pensión no fueron modificadas con la nueva reforma aprobada por la Cámara de Representantes.

Reforma pensional: Se detalla el tiempo límite para un traslado de fondo de pensiones
Tomado de Unsplash.

Cabe aclarar que las edades de pensión no fueron modificadas con la nueva reforma aprobada por la Cámara de Representantes.

Compartir

El 14 de junio fue aprobada la reforma pensional en Colombia, una de las propuestas más relevantes del actual gobierno. Asimismo, logrando 88 votos a favor y 23 en contra, la Cámara de Representantes le dio el sí definitivo en el cuarto debate. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Por ende, ahora pasará a sanción presidencial para prontamente convertirse en una nueva ley. Además, Gustavo Petro se pronunció sobre la aprobación de la reforma de su gobierno, tildándola de manera positiva: 

“Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria”. 

Le puede interesar: ¿Los pensionados reciben prima? Estos son algunos casos a tener en cuenta

Viceministro esclarece tiempo límite para un traslado de fondo de pensiones

Por su parte, Iván Daniel Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones fue entrevistado por W Radio, donde puntualizó el tiempo en el que las personas interesadas en hacer un cambio de fondo de pensiones pueden realizarlo; teniendo en cuenta que existe cierta preocupación de pensionados por la nueva normativa.

De igual manera, el viceministro explicó que actualmente no es posible realizar un cambio debido a una restricción de la Ley 797 de 2003, en la que se les impide a los afiliados trasladarse de regímenes.

Es decir, desde Colpensiones o fondos privados se tiene que recurrir a servicios legales (abogados) para asistir a una jurisdicción laboral.

Pero, con la nueva reforma pensional en Colombia, el viceministro esclarece que se brindará una oportunidad para quienes quieran realizar el cambio: 

“Reconociendo esa situación, da una oportunidad de traslado, una vez entre en vigencia, de dos años para que los afiliados puedan libremente, después de la buena asesoría, tomar la decisión de optar por el régimen pensional que mejor le convenga”. 

Declaró en W Radio.

Finalmente, Jaramillo especificó cómo se desarrollará el régimen de transición con la nueva Ley de pensiones “si el afiliado tiene 750 semanas si es mujer y si es hombre si tiene 900 semanas como parámetro para saber si está en transición o no”. 

subsidios
Especial para 90minutos.co

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Me duele el corazón": Francia Márquez se pronunció tras atentado contra su padre

La vicepresidenta manifestó su preocupación por la ola de violencia que se vive en el Cauca y el Valle del Cauca y pidió a las autoridades tomar las medidas necesarias para fortalecer la seguridad.

"Me duele el corazón": Francia Márquez se pronunció tras atentado contra su padre
EFE/Ricardo Maldonado Rozo.

La vicepresidenta manifestó su preocupación por la ola de violencia que se vive en el Cauca y el Valle del Cauca y pidió a las autoridades tomar las medidas necesarias para fortalecer la seguridad.

Compartir

El padre de la vicepresidenta Francia Márquez, Sigifredo Márquez Trujillo; salió ileso de un atentado perpetrado este domingo cuando viajaba entre los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, en el suroeste del país; según fuentes oficiales.

El atentado tuvo lugar cuando Márquez Trujillo viajaba junto con un sobrino de la vicepresidenta entre las localidades de Timba, en el convulso departamento del Cauca, y el caserío Robles, zona rural de Jamundí, Valle del Cauca.

Lea también: Petro habla sobre la economía ilícita que marca algunos territorios del país

"Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre. Informo que mi padre, junto a mi sobrino de 6 años y los dos hombres de protección, sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali, a la altura de Timba, afortunadamente salieron ilesos del ataque y se encuentran bien".

Francia Márquez a través de X.

Por su parte, el Comando de las Fuerzas Militares dijo que "de acuerdo a las primeras informaciones, el vehículo en el que se movilizaba por el sector de Timba habría sido impactado en cuatro ocasiones por disparos de arma de fuego. Por fortuna sin ninguna consecuencia que lamentar".

Mientras tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó en su cuenta de X solidaridad con su vicepresidenta y pidió a las autoridades abrir las investigaciones del caso.

"Un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta Francia Márquez  por el atentado contra su padre. Le pido a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes".

La Presidencia de la República expidió además un comunicado en el que señala que el padre de la vicepresidenta "salió ileso de este hecho" y fue trasladado en un helicóptero de la Policía Nacional a Cali. +

Le puede interesar: Adiós al plástico de un solo uso: ¿Qué pasará con las bolsas y pitillos?

Departamentos del Cauca y Valle del Cauca, zonas de violencia guerrillera

Aunque todavía no se sabe quiénes son los autores del atentado, en la zona donde ocurrió el hecho hay fuerte presencia de hombres del Estado Mayor Central (EMC); la principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC, al igual que grupos de narcotraficantes.

Por el atentado a su padre, la vicepresidenta también expresó su preocupación "por la seguridad en el Cauca, Valle del Cauca, en el municipio de Suárez y el corregimiento de La Toma; así como por la seguridad" de su comunidad y su familia.

En ese sentido, le pidió a la Fiscalía "abrir las investigaciones pertinentes para esclarecer estos hechos", mientras que al Ministerio de Defensa le solicitó:

"Tomar las medidas necesarias para fortalecer la presencia de las Fuerzas Militares y de Policía; que contribuyan a garantizar la seguridad en el Cauca y Valle del Cauca".

Pese a lo ocurrido, Márquez hizo un llamado a "toda Colombia, a sumar los esfuerzos que sean necesarios para conducir nuestra sociedad a la paz. Si trabajamos en unidad podremos pasar esta página de dolor y violencia".

Los departamentos del Cauca y Valle del Cauca han sido escenario desde hace dos meses de acciones terroristas del EMC contra instalaciones militares y de Policía, que han dejado muertos y heridos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Atención! Reforma pensional del Gobierno fue aprobada en último debate

Luego de varias sesiones siendo sometida a aprobación, la reforma fue finalmente validad por la Cámara y pasará a ser una Ley.

¡Atención! Reforma pensional del Gobierno fue aprobada en último debate
Tomado de Unsplash.

Luego de varias sesiones siendo sometida a aprobación, la reforma fue finalmente validad por la Cámara y pasará a ser una Ley.

Compartir

Hace instantes la Cámara de Representantes aprobó en el cuarto y último debate, la reforma pensional propuesta por el Gobierno. Por ende, ahora pasará a sanción presidencial para prontamente convertirse en una nueva ley.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, esta iniciativa del actual gobierno nacional es una de las principales reformas sociales. Además, según el conteo oficial la reforma pensional obtuvo 88 votos a favor y 23 en contra; decisión que ha estado acompañada de varios debates en todas sus líneas.

Además, es considerada una victoria de Gustavo Petro, justamente respondiendo a sus detractores ante la razón misma de la propuesta. Igualmente, el gobierno logra su primera gran reforma social; luego de dos años de mandato.

A su vez, esta reforma pensional es considerada una de las más importantes desde la Ley 100, aprobada en 1993.

Lea además: ¿Los pensionados reciben prima? Estos son algunos casos a tener en cuenta

Pronunciamiento de Gustavo Petro ante aprobación de reforma

El presidente de Colombia ya se pronunció en sus redes sociales luego de la histórica decisión. Asimismo, el mandatario comentó vía X:

“Dos millones de personas que dieron su vida trabajando recibirán un bono pensional digno en su tercera edad”.

Petro continuó:

“Millones de trabajadores y trabajadoras de bajo salario: la mayoría, tendrán, si cumplen su edad y semanas cotizadas, derecho a una pensión real”.

Finalmente, el presidente concluyó ante el hecho de que fue aprobada la reforma pensional:

“Abrazo a los abuelos y abuelas trabajadores de Colombia. Se lo merecen. Empezamos a pagar una deuda que, como sus hijos colectivos, tenemos con ustedes: procreadores de nuestras vidas y constructores, de toda la vida, de nuestra patria”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: