Colombia

Presidente Santos evaluó obras de reconstrucción en Mocoa tras avalancha

El mandatario de los colombianos aseguró que "en un mes Mocoa tendrá agua potable al ciento por ciento".

Presidente Santos evaluó obras de reconstrucción en Mocoa tras avalancha

El mandatario de los colombianos aseguró que "en un mes Mocoa tendrá agua potable al ciento por ciento".

Compartir

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y una delegación del alto gobierno visitaron hoy la capital de Putumayo con el fin de estar al lado de las personas afectadas por la avalancha de lodo que ha causado a la fecha 314 muertos, cientos de desaparecidos y decenas de heridos y damnificados.

Se trata de una nueva visita al lugar de la tragedia realizada por el Mandatario, pues el mismo sábado 1 de abril Santos viajó a la capital de Putumayo.

En total se han dado 170 toneladas de ayuda humanitaria entre alimentos, kit de aseo y de cocina, colchonetas, frazadas y otros. El recaudo en la cuenta oficial suma más de 4 mil 647 millones de pesos

Santos hace así un seguimiento pormenorizado a los planes de atención a los damnificados por la avalancha de hace una semana.

El Ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, habló sobre las diferentes obras que se adelantan para recuperar la infraestructura perdida el la tragedia del 31 de marzo.

El Presidente Santos recibió muestras de agradecimiento de varios niños de Mocoa por las intensas labores de asistencia que cumplen las entidades del Gobierno Nacional con los damnificados de la tragedia.

El jefe de Estado evaluará en el Puesto de Mando Unificado en Mocoa, junto con los responsables de todas las entidades estatales comprometidas, la forma cómo se ha venido trabajando en los múltiples frentes abiertos para enfrentar la tragedia.

“Hoy vuelvo a Mocoa. El trabajo por los damnificados y la reconstrucción de la ciudad continúa. #JuntosPorMocoa#, manifestó el Jefe del Estado a primera hora en su cuenta de Twitter.

Acompañaron en su visita a Mocoa al Presidente, entre otros, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas; el Ministro de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, David Luna, y el citado Ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo Urrutia.

Reporte del Ministerio del Medio Ambiente

Luego de las lluvias presentadas el pasado viernes en la tarde en Mocoa, un reporte de técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) los ríos fluyen con normalidad en inmediaciones de la capital del Putumayo.

La Mesa Técnica Ambiental se instaló para hacerle monitoreo permanente a los cuerpos de agua y donde se definen las acciones para continuar apoyando la atención de la emergencia en Mocoa. En esta mesa participan el Servicio Geológico Colombiano, Corpocaldas, Corpoamazonía, CRC, el Ideam, la Gobernación del Putumayo, la Alcaldía de Mocoa, el Ejército Nacional y geólogos.

En un trabajo conjunto con el Servicio Geológico Colombiano y Corpoamazonia, se recorrió la parte alta de la quebrada Taruca y su cauce, en el sector de la vereda San Antonio.

“Hay material acumulado en las márgenes de la quebrada, pero buena parte es producto de la removilización de antiguos depósitos, es decir, no todo el material que se ve allí proviene de este evento y de la parte alta de la montaña necesariamente. Además de las visitas de campo, también se han llevado a cabo sobrevuelos en los que se observa la roca expuesta luego de perder la capa vegetal”, explicó Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Según el informe preliminar de los técnicos, la zona de alta pendiente, donde se presentó la mayor cantidad de movimientos en masa tiene suelos residuales superficiales, que se deslizaron y dejaron la roca expuesta y si bien hay materiales que podrían seguir deslizándose paulatinamente dependiendo del régimen de lluvia, no se esperan volúmenes similares a los del 31 de marzo.

“Adicionalmente, no hay evidencia de que en las laderas de alta pendiente haya agrietamientos del macizo rocoso atribuibles a este evento. Según los técnicos, lo que se ve son las evidencias de múltiples deslizamientos superficiales generados por la lluvia del 31 de marzo”, explicó Murillo.

Durante toda la semana cuadrillas de expertos en gestión del riesgo evalúan puntos críticos de la zona de inundación de Mocoa, ayer el recorrido inició aguas arriba por las quebradas Taruca, Taruquita, San Antonio y el río Sangoyaco para georeferenciar la cota máxima de inundación de estos cuerpos de agua.

“Hacemos un llamado a la población, para que mantenga la calma y se informe únicamente a través de los canales oficiales. Mocoa es la prioridad para el Gobierno Nacional y todas las entidades estamos concentradas en su reconstrucción”, puntualizó Murillo Urrutia.

AGENCIA DE NOTICIAS RPTV

Lee más noticias

Colombia

Deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra en el Cauca

El día de hoy 26 de marzo el cuerpo de bomberos voluntarios de Rosas Cauca informó sobre un deslizamiento de tierra en la vereda de Peña Negra, sobre la vía terciaria hacía la vereda de Sauce.

Deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra en el Cauca
Obtenido de OAGRD

El día de hoy 26 de marzo el cuerpo de bomberos voluntarios de Rosas Cauca informó sobre un deslizamiento de tierra en la vereda de Peña Negra, sobre la vía terciaria hacía la vereda de Sauce.

Compartir

En el comunicado #2 la Oficina Asesora para la Gestión de Riesgos de Desastres del Departamento del Cauca, informó que el día de hoy a las 11:00.a.m. Se presentó un deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra, sobre la vía terciaria que conduce a la vereda el Sauce.

El deslizamiento afectó 4 viviendas directamente y otras 4 indirectamente, ante la situación hizo presencia el personal de la oficina de Gestión de Riesgo Municipal y una Unidad de Bomberos para darle seguimiento ocular, ya que hasta el momento no se ha firmado convenio para la prestación del servicio esencial de bomberos.

Vea también: Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín

Ante la situación las autoridades han señalado que se deben realizar actividades preventivas por parte del operador de emergencias que en este caso es bomberos voluntarios de Rosas Cauca, para prevenir o prepararse para este tipo de situaciones.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín

Tras volverse más íntimos, le comentaron que iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín
Especial para 90minutos.co

Tras volverse más íntimos, le comentaron que iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Compartir

Como una “estafa de película” se cataloga la situación que armaron un joven y su madre en la ciudad de la eterna primavera, tras lograr sacarles unos 1.500 millones a 18 personas, con la excusa de estar ayudando “al futuro duque de Cardona, en España”. 

Sin embargo, todo se trató de una estafa que al parecer  inició en agosto de 2019. De acuerdo a las denuncias, Kelly Córdoba y su esposo habrían sido las primeras víctimas. Según detallaron, Alejandro Estrada Cardona y su madre se habrían vuelto muy cercanos a ellos para pedirles un apoyo económico; al cual la pareja de esposos habrían accedido. 

Tras volverse más íntimos, le comentaron que Alejandro Estrada Cardona iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Al pasar el tiempo, el joven les empezó a pedir dinero prestado y junto a su madre, les propusieron gestionar la administración de sus “empresas” a lo que Kelly Córdoba y su esposo aceptaron nuevamente.  

Le puede interesar: Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas

No eran las únicas víctimas

No obstante, descubrieron que todo era parte de una gran estafa y que no eran las únicas víctimas.

María Angélica es el nombre de otra de sus víctimas. Recuerda que la primera impresión que tuvo del joven fue que sentía la necesidad de siempre caer bien, pero no a todo el mundo, pues era muy selectivo. 

“Llegaba hablando fuerte y saludando a todo el mundo como para hacerse notar, para nada pasaba desapercibido, sumado a la vestimenta de marcas caras que siempre vestía”.

Dijo.

Además, aseguró que se volvieron amigos por sus supuestos gustos en común, pues hablaban de moda y él, tras agregarse en las redes sociales, aprovechaba para enviarle información sobre temas que a ella le gustaban. 

Lea también: ‘Negro Ober’ amenaza con asesinar a comerciantes por captura de su esposa

"Creo que fue muy inteligente al hacerme seguimiento en redes sociales, sobre mis amigos, mis gustos y hasta para hacerse amigo de mi novio. Se fue metiendo como a la fuerza a mi vida social, le presenté a mis amigos, a familiares y terminó llamándome prácticamente todas las noches en llamadas de 2 o 3 horas. Era muy difícil colgarle porque insistía en quedarse hablando, era muy demandante”.

Agregó la mujer. 

Herencias millonarias y viajes hasta España, fueron otras de las puestas en escena para fortalecer la confianza en sus víctimas y lograr su cometido que hasta ahora, suma unos 1.500 millones de pesos. 

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica
Tomada de Ultra Air

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

Compartir

En la noche del pasado jueves, 23 de marzo, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, tras “un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.

Sin embargo, esta situación no ha sido arreglada del todo ya que, según la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja; y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.

Lea también: Una granja para que trabajen los internos: Propuesta de Alcalde de Cali

Por su parte, el Ministerio del Transporte habría informado que, a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica, se mantendría un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la aerolínea ya que; en los últimos días, tuvo que dejar en tierra dos aviones.

Esto, llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso para reprogramar algunos vuelos.

“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario; para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, concluyó la aerolínea Ultra Air; tras asegurar que seguirá siendo una alternativa de bajo costo para los colombianos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: