Colombia

No es necesario presentar el carné de vacunación para elecciones al Congreso

Ministerio de Salud estipula que el carnet de vacunación no es requerido para asistir a los puntos de votación el próximo domingo 13 de marzo.

No es necesario presentar el carné de vacunación para elecciones al Congreso
Especial para 90minutos.co

Ministerio de Salud estipula que el carnet de vacunación no es requerido para asistir a los puntos de votación el próximo domingo 13 de marzo.

Compartir

El domingo 13 de marzo, se llevará a cabo las elecciones para el Senado y Cámara de Representantes; conforme a esto, se han dictado ciertas medidas y flexibilidades, para que la ciudadanía acuda con responsabilidad y seguridad a los puntos de votación designados en cada ciudad.

Referente a la exigencia del carnet de vacunación, Nicolás Farfán, registrador delegado para tema de elecciones, en entrevista con Caracol Radio, estipuló que el documento no será necesario para ingresar a los puntos de vacunación; no obstante, se pedirá a los asistentes el uso del tapabocas al momento de ingresar al recinto.

Artículo relacionado

Esta petición fue abalada por el ministro de salud, Fernando Ruíz, en donde enfatiza que el uso adecuado del tapabocas es requerido a causa de que; “muchos estarán en recintos cerrados, en filas y con riesgo de aglomeraciones.”

De igual manera, el uso del tapabocas será obligatorio en los puestos de votación ubicados en espacios cerrados; sin embargo, esto no será necesario en las urnas ubicadas en zonas abiertas, que correspondan a los municipios que posean el 70% de la población vacunada con dos dosis.

Artículo relacionado

Conforme a la cantidad de fármacos que han aplicado en Colombia, la cifra llega a 78.423.261 de vacunas; referente a esto, Bogotá posee el mayor número de vacunados en el país, con 14.109.785 personas, a esto le sigue Antioquia con 10.865.647, y el Valle del Cauca con 6.402.761.

Restricciones para las votaciones del 13 de marzo

Ley seca                     

En primera instancia, a partir de las 6 de la tarde del sábado 12 de marzo, hasta las 6 de la mañana del lunes 14 de marzo; el país entrará en ley seca, lo que significa que se prohíbe la venta y consumo de licor en territorio nacional.

Lea también: Reportan secuestro de 4 menores de edad en Caloto – Cauca

Por su parte, los alcaldes de las diferentes ciudades, pueden ampliar esta medida e imponer toque de queda; si la seguridad y orden de la ciudad lo amerita.

Porte de armas

A partir del viernes 11 de marzo, hasta el lunes 14 del mismo mes, se suspenderá el permiso de porte de armas; sin embargo, las autoridades competentes están exentas de esta medida.

Artículo relacionado

Dispositivos electrónicos

Dentro de las mesas de votación, queda prohibido el uso de artefactos tecnológicos, como celulares, cámaras o cualquier otro dispositivo.

Las únicas personas que están autorizadas para usar dispositivos electrónicos durante las elecciones, son medios de comunicación acreditados por la Registraduría; al igual que jurados o testigos de votación.

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Aliste su bolsillo: El precio de la gasolina subirá más para el mes de junio

El Ministerio de Hacienda de Colombia ha informado que a partir de junio, el precio de la gasolina aumentará en todo el país.

Aliste su bolsillo: El precio de la gasolina subirá más para el mes de junio
Foto: Pantallazo redes sociales @AlternativaCol

El Ministerio de Hacienda de Colombia ha informado que a partir de junio, el precio de la gasolina aumentará en todo el país.

Compartir

El anuncio se realizó la semana pasada en una reunión con el gremio de empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá hasta más de $12.000

Este aumento se ve como una medida necesaria debido a la actual situación económica que atraviesa el país, ya que el precio del petróleo se ha incrementado a nivel internacional, lo que afecta directamente la economía nacional.

Así lo confirmó el director de Hidrocarburos, Felipe González Penagos, ya que el subsidio de la gasolina en el país por el momento está disminuyendo.

“Se ha disminuido solamente gasolina corriente motor, el diésel se ha quedado quieto, porque nos preocupa un poco el impacto que pueda tener en la inflación ya que estos incrementos afectan el precio de los alimentos, entre otros”, dijo Penagos al respecto.

Lea también: Polémica tras anuncio del 'Tino' Asprilla de hacer la cabalgata más grande del mundo

De igual manera, reúnen esfuerzos para conocer cual será el impacto para esos grandes consumidores de gasolina, como lo son empresas de petróleo, cementaras o acería.

Según el Ministerio de Hacienda, este aumento de precio se aplicará solo a la gasolina, y no a otros productos derivados del petróleo como el diésel.

Además, se espera que no genere un aumento en los precios de otros productos o servicios como lo es el transporte.

“Pero mientras se empieza a implementar la iniciativa de los subsidios focalizados, hay que tener mesas permanentes de trabajo para tener tranquilidad frente a la ciudadanía y a la población objetivo a la cual queremos llegar”, aclaró.

Vale la pena mencionar que esta medida no es una sorpresa para los colombianos, ya que es una práctica común que se viene aplicando desde hace varios años, por lo que muchos están preparados para hacer frente a este aumento.

Lea también: Encuentran sin vida a la tercera persona que había sido secuestrada en Jamundí

Algunas organizaciones han cuestionado esta medida, argumentando que el precio de los combustibles ya es muy alto, lo que afecta a las personas de bajos ingresos.

Sin embargo, el Ministerio de Hacienda defiende esta medida, explicando que es necesaria para garantizar la estabilidad económica del país en el largo plazo.

El objetivo del gobierno colombiano es que se estabilice el precio del galón de gasolina porque por el momento tienen un déficit de $ 36 billones.

El diálogo entre Ecopetrol, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda se está realizando con el propósito de nivelar esas cifras y lograr un avance entre si puede disminuir o aumentar.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años por el caso Vitalogic

La Procuraduría anunció que el excandidato a la presidencia Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años por el caso de Vitalogic.

Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años por el caso Vitalogic
Foto: Pantallazo redes sociales @DiegoFuerteB

La Procuraduría anunció que el excandidato a la presidencia Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años por el caso de Vitalogic.

Compartir

La decisión será tomada por parte del Consejo de Estado el cual determinará si revisará o no el caso de Rodolfo Hernández.  

De esta forma, la decisión que se tome llegaría a ser un golpe político para Rodolfo Hernández; debido a que lo podría dejar al borde de la muerte política.  

La sansión se dio por parte de la Procuraduría General de la Nación; donde se le acusa de un interés indebido en el proceso de asignación del contrato; esto para el manejo de los residuos sólidos a la unión temporal Vitalogic RSU.  

Asimismo, la Procuraduría comunicó que el excalde de Bucaramanga llevó diferentes acciones para favorecer la adjudicación del contrato a la unión temporal.  

Además de esto, se pudo conocer que Rodolfo Hernández tuvo comunicación directa con los representantes de la tecnología que ya se iba a implementar.  

A partir de la comunicación con los representantes y los encuentros se evidenció que se facilitaba información privilegiada sobre lo que se debía cumplir; esto le daba gran ventaja sobre los demás competidores que estaban en el proceso de selección.  

Lea también: ¿Por qué está temblando tanto en Colombia? Aquí se lo contamos

Comunicado por parte de la Procuraduría sobre el caso del exalcalde Rodolfo Hernández

De acuerdo a un comunicado por parte de la Procuraduría, Hernández tuvo diferentes reuniones en Bogotá con los representantes de la compañía, pero no tenía la intención de escuchar propuestas sino de poder conocer las estructuras del proyecto.  

Sin embargo, el Ministerio Público encontró más pruebas donde se dio a conocer que el exalcalde Rodolfo tenía la idea para coaccionar al director jurídico de la empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB).  

Rodolfo Hernández incitó a que se omitieran las reglas de contratación y el manual de la compañía para que se pudiera formalizar el negocio de manejo de las basuras.  

Es por esto que el excandidato a la presidencia Rodolfo Hernández está en la cuerda floja de tener muerte política. Debido a que ya cuenta con dos sanciones y con esta sería la tercera lo cual conlleva a una inhabilidad permanente.  

Rodolfo Hernández estaría a la espera de la decisión que se tome por parte del Consejo de Estado, los cuales son los encargados de sancionar o no al exalcalde de Bucaramanga.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Hijo de Rodolfo Hernández fue golpeado fuertemente por un ciudadano

Denunció que fue agredido por un ciudadano cuando se encontraba en un restaurante de Bucaramanga en compañía de su novia.

Hijo de Rodolfo Hernández fue golpeado fuertemente por un ciudadano
Tomado del video / Especial para 90minutos.co

Denunció que fue agredido por un ciudadano cuando se encontraba en un restaurante de Bucaramanga en compañía de su novia.

Compartir

Mauricio Hernández, hijo del ex candidato presidencial Rodolfo Hernández, fue objeto de un acto de intolerancia.

Por eso, denunció que fue agredido por un ciudadano cuando se encontraba en un restaurante de Bucaramanga en compañía de su novia.

Visiblemente afectado y con una lesión severa en uno de sus ojos, relató a través de un vídeo que se trató de un hecho de intolerancia por parte de una persona que le reprochaba que su papá vendió el país.

Lea también: Comunidad de Siloé sigue a la espera de la reactivación del MÍO Cable

En el video, Mauricio narra que mientras compartía con su novia en algún establecimiento de comida de la ciudad, una persona desconocida le dijo que porqué habían 'vendido/regalado el país'.

Frente a la acusación el hijo del ex candidato respondió que no había argumento alguno para que hiciera ese comentario y que no era oportuno.

"Lo entendí, sin embargo, él me agredió, no sé porqué y aquí está la consecuencia: un golpe en la cara", añadió Mauricio.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: