Colombia

¿Sabía de cuánto es la multa por no usar chaleco reflectivo en Colombia?

Portar algún instrumento reflectivo no solo es una obligación legal, sino un testimonio de responsabilidad y respeto hacia la comunidad y usuarios de la vía.

¿Sabía de cuánto es la multa por no usar chaleco reflectivo en Colombia?
Tomado de Pexels.

Portar algún instrumento reflectivo no solo es una obligación legal, sino un testimonio de responsabilidad y respeto hacia la comunidad y usuarios de la vía.

Compartir

Ser un apasionado por las motocicletas no solo implica disfrutar del rugir del motor y la sensación de libertad en la carretera, sino también asumir responsabilidades para garantizar la seguridad de cada viaje como el cumplimiento del artículo 94 que destaca la importancia de portar chaquetas reflectivas durante las horas críticas.

¿Qué es el artículo 94? Protegiendo la Pasión, Protegiendo Vidas

Según la Ley 769 de 2002, del Código Nacional de Tránsito, que regula en su artículo 94, el uso de prendas reflectivas se erige como un faro de seguridad para los amantes de las dos ruedas.

Este reglamento establece la obligación de llevar chalecos y/o chaquetas reflectivas durante el periodo nocturno, una medida diseñada para maximizar la visibilidad y reducir los riesgos en la carretera.

La prenda que los motociclistas lleven puesta juega un papel vital respecto a la visibilidad. La realidad colombiana revela que en las calles se observan principalmente tres tipos generales de prendas para ser más visibles en la vía: el chaleco de arnés con cintas reflectivas, el chaleco reflectivo y la chaqueta reflectiva

Centro de experimentación y seguridad vial

Lea además: ¿Le llegó una multa de tránsito que no es suya? Aquí le decimos qué hacer

No utilizar el casco y el chaleco reflectivo podría significarle una sanción de $650.000 en 2024. Eso sin mencionar que por no usar casco para moto, se propenderá a realizar la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades.

Dado que el uso de chaleco reflectivo y casco es obligatorio en Colombia y su falta puede ocasionar multas significativas, la aplicación de estos elementos de seguridad puede disminuir significativamente el peligro de lesiones graves o muerte en caso de accidente.

¿Hay vehículos que no estén obligados a llevar chaleco?

Como indica la normativa vigente, los pasajeros de todos los vehículos de dos ruedas como motos, bicicletas, patines, entre otros, deben usar chaleco reflectivo cuando la luz natural sea escasa, esto porque otros medios de transporte como carros o buses cuentan con las luces necesarias para su visibilidad, por lo que los pasajeros de estos no deben usar más que su cinturón de seguridad.

Así que, equipados con estilo y seguridad, los amantes de las dos ruedas pueden seguir disfrutando de su pasión, pero siempre conscientes del compromiso con la seguridad en la carretera

Razones para cumplir con la normativa

  • Visibilidad Mejorada: Las horas entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente son especialmente desafiantes en términos de visibilidad. Portar chalecos y/o chaquetas reflectivas hace que te destaquen ante otros conductores, mejorando así tu visibilidad.
  • Reducción de Riesgos: Al ser más visible, disminuyes las posibilidades de colisiones y accidentes, proporcionando una capa adicional de seguridad para ti y tu moto.
  • Cumplimiento Legal: Además de ser una medida lógica para la seguridad, cumplir con esta normativa es obligatorio y puede evitar multas innecesarias.

Le puede interesar: ¿Me pueden multar por no llevar los documentos físicos de mi vehículo?

Consejos que te podrían servir:

  • Chalecos y Chaquetas Funcionales: Busca prendas que no solo cumplan con las normativas de seguridad, sino que también se ajusten a tu estilo y necesidades. Estos son nuestros productos recomendados para que tus rodadas sean más seguras:
  • Reflectividad Duradera: Asegúrate que los materiales reflectantes sean de alta calidad y resistentes al desgaste, para garantizar una visibilidad constante.
  • Concientización: Comparte esta información con otros motociclistas. La seguridad vial es una responsabilidad compartida y alienta a que todos adopten estas prácticas. 

Así que, equipados con estilo y seguridad, los amantes de las dos ruedas pueden seguir disfrutando de su pasión, pero siempre conscientes del compromiso con la seguridad en la carretera

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Atención: Autoridades confirman la fuga de dos presos de la cárcel La Picota

Además, se ha desplegado un operativo para recapturarlos, mientras se inicia una investigación interna.

Atención: Autoridades confirman la fuga de dos presos de la cárcel La Picota
Tomada de la página oficial del Inpec.

Además, se ha desplegado un operativo para recapturarlos, mientras se inicia una investigación interna.

Compartir

En las últimas horas, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) confirmó la fuga de dos reclusos de la cárcel La Picota en Bogotá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según el reporte inicial, eludieron controles de seguridad a tempranas horas del viernes 28 de junio.

Ahora bien, como alternativa de contención e identificación de los reclusos que escaparon, las autoridades han desplegado un operativo para recapturarlos y ha iniciado una investigación interna para determinar posibles fallos del personal de turno.

Lea además: Petro ordenó a la Policía establecer una “zona candado” en Cali para la COP16

Además, la fuga ha generado preocupación y cuestionamientos sobre la seguridad en el penal, tras la fuga presos en La Picota.

Ahora bien, expertos apuntan a que esta fuga de presos de La Picota, en Bogotá, resalta la necesidad de ampliar las medidas de control en las cárceles colombianas para prevenir fugas y garantizar la seguridad tanto de los internos como del personal penitenciario.

Tanto para los integrantes del mismo Inpec, como a los reclusos y visitantes de los centro penitenciarios de todo el país.

La búsqueda de los fugitivos continúa.

Noticia en Desarrollo…

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Colombia vs. Costa Rica: Todo sobre el Estadio State Farm, sede del partido de esta tarde

Es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para ampliar su capacidad a 73 mil.

Es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para ampliar su capacidad a 73 mil.

Compartir

Con capacidad para 63.400 espectadores, el State Farm Stadium, de Glendale, es la casa de los Arizona Cardinals del fútbol americano que acogerá tres partidos de la Copa América.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El primero de ellos se jugará este viernes, se trata de Colombia-Costa Rica del Grupo D de la Copa América 2024, que por estos días tiene monopolizados los escenarios deportivos de la NFL.

Los otros serán México-Ecuador por la tercera y última jornada del Grupo B, el próximo 30 de junio; y un partido de cuartos de final, el 6 de julio, entre la selección que termine líder del Grupo D y la segunda del C.

Lea también: Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano

La historia detrás del State Farm Stadium

Inaugurado el 1 de agosto de 2006, este estadio tuvo un costo aproximado de 455 millones de dólares.

Recibió en primer lugar el nombre de Cardinals Stadium.

Cabe destacar que el State Farm es el primer estadio en Estados Unidos con un techo retráctil y un campo de juego natural móvil para hacerlo multifuncional y ampliar su capacidad de aforo a 73 mil.

Su campo de juego móvil no tiene divisiones y para ello tiene una bandeja de más de un metro de profundidad con dimensiones de 71 metros por 122.

Fue rebautizado en septiembre del 2006 como el estadio de la Universidad de Phoenix que adquirió los derechos de su nombre por un acuerdo de 20 años.

Sin embargo, en el 2018 se le cambió al de la compañía de seguros State Farm por un contrato de 18 años.

Este escenario ha sido sede de tres ediciones del Super Bowl, las de 2008, 2015 y 2023. Y ya había acogido otros eventos de fútbol como la Copa Oro de la Concacaf en 2009, 2015 y 2019, y la Copa América Centenario en 2016.

Como casi todos los estadios de Estados Unidos y por las altas temperaturas del desierto de Arizona, está completamente climatizado.

Este escenario se ha convertido en el centro de los eventos culturales y deportivos de Glendale.

Su fachada es muy llamativa. Tiene un revestimiento de paneles metálicos que reflejan los rayos del sol, y que su vez ayudan a disipar el calor.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Estas son las visas más fáciles de tramitar en Colombia; piden pocos requisitos
Tomado de Unsplash.

Este documento es una autorización que otorga un país, típicamente a un ciudadano extranjero, para entrar temporalmente al territorio.

Compartir

Obtener una visa puede ser un proceso complicado, pero en Colombia hay ciertos tipos de visas que son más fáciles de tramitar. Incluso solo requieren tres requisitos básicos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, estas visas incluyen aspectos u objetivos con los que visite Estados Unidos u otros países, ya sea como turista, estudiante, inversionista e incluso en el caso de matrimonio o unión de hecho.

Visa de Turista

Esta característica del documento es ideal para quienes desean visitar otros países por un corto período. Asimismo, para poder solicitarla se requieren de los siguientes requisitos:

  1. Pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.
  2. Comprobante de solvencia económica para cubrir los gastos del viaje.
  3. Un motivo claro de viaje, como un itinerario o reservas de hotel y vuelos.
la-ue-recomienda-reabrir-viajes-desde-argentina-colombia-peru-29-10-2021
Especial para 90minutos.co

Otro tipo de Visa con mínimos requisitos

Ahora bien, si usted desea realizar estudios académicos en el extranjero. Los requisitos son:

  1. Carta de aceptación de la institución educativa.
  2. Prueba de recursos financieros para costear los estudios y manutención.
  3. Seguro médico válido en el país de destino.

Lea además: ¿Cuál es el valor de la Visa Americana para este año 2024?

Igualmente, existe la Visa para inversionistas, ideal para quienes desean invertir en negocios o bienes raíces en otro país. Los requisitos incluyen:

  1. Demostrar capacidad financiera para la inversión.
  2. Un plan de inversión detallado.
  3. Comprobante de la inversión realizada o en proceso.

Visa de Matrimonio o Unión de hecho

Para esta característica del documento se necesita primero un acta de matrimonio o unión de derecho, tal y como especifica su nombre. Además, espera atender a las parejas que se hayan casado y uno de ellos sea ciudadano o residente del país de destino. Pero, también se solicitan documentos como:

  1. Prueba de convivencia, si es necesario.
  2. Documentos que prueben el estatus legal y capacidad económica del cónyuge o pareja.

Estas visas no solo relativamente fáciles de solicitar y amplían las posibilidades de viajar al extranjero. Además, garantizan que los solicitantes cumplan con los requisitos necesarios para un viaje seguro y sin contratiempos.

Cabe recordar que, la visa para el ingreso a países como Colombia y Estados Unidos es un requisito, por ende, es un documento que puede abrir puertas increíbles en nuevos mercados e incluso entregar oportunidades.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: