Icono del sitio Noticiero 90 Minutos

Magistrados de Corte Constitucional de Colombia denuncian posible espionaje en su contra

Magistrados de Corte Constitucional de Colombia denuncian posible espionaje en su contra

Fotografía de archivo sobre espionaje. EFE/Sascha Steinbah

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia se reunieron con la fiscal general, Luz Adriana Camargo, para advertirle sobre posibles actos de espionaje del que podrían estar siendo víctimas en la más alta corte del país, según reveló este sábado el diario El Tiempo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En una reunión privada, los magistrados comentaron a la fiscal que han recibido información de "fuentes de absoluta credibilidad" acerca de un posible espionaje a los jueces.

Según El Tiempo, en la reunión "se habló de presuntos seguimientos, de espionaje a temas de fondo que se vienen discutiendo y de presuntas interceptaciones ilegales".

Por lo que pidieron a la Fiscalía de forma oficial que verifique "si es cierto que desde hace meses se desplegó una labor de inteligencia contra miembros de la Corte".

Entre las posibles pruebas, se incluyeron información sobre presunta interceptación de celulares de magistrados y otros funcionarios, que manejan información de procesos sensibles y bajo reserva.

Lea también: Aumenta críticas por la firma de un nuevo otrosí de Emcali para el alumbrado público

Otros casos relacionados con "chuzadas" en Colombia

El caso de las "escuchas ilegales" o "chuzadas" fue un escándalo sonado durante el Gobierno de Álvaro Uribe, después de que se conociera que el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); que ejercía las labores de inteligencia, instalara micrófonos en la Corte Suprema de Justicia e interceptara teléfonos de muchas personalidades, entre jueces, periodistas y opositores.

Por este caso fueron condenados Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia de Colombia, y María del Pilar Hurtado, exjefa del DAS. Quienes fueron hallados responsables de varios delitos por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En septiembre de 2017, también fue condenado a siete años, diez meses y quince días de cárcel Jorge Noguera, exdirector del DAS, como coautor del delito de concierto para delinquir agravado en ese escándalo; por realizar 'interceptaciones de comunicaciones privadas, vigilancia y seguimientos sin orden de autoridad judicial'.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Salir de la versión móvil