Colombia

"Es difícil no saber si está vivo": familiares de hombre perdido en el Tapón del Darién

Héctor Marino Núñez hace nueve meses buscó el sueño americano con el propósito de ayudar a su esposa y su madre económicamente y no ha vuelto.

"Es difícil no saber si está vivo": familiares de hombre perdido en el Tapón del Darién
Especial para 90minutos.co

Héctor Marino Núñez hace nueve meses buscó el sueño americano con el propósito de ayudar a su esposa y su madre económicamente y no ha vuelto.

Compartir

El Tapón del Darién es una de las selvas más conocidas pero peligrosas del mundo y queda entre Panamá y Colombia, siendo uno de los lugares por donde muchos inmigrantes ilegales pasan para Centroamérica y Norteamérica.

Muchas personas se lanzan a la travesía de cruzar esta zona en el Chocó, a pesar de los grandes riesgos de contraer enfermedades por insectos, ser atacados por animales como culebras o jaguares o ahogarse en el río que atraviesa esta selva.

Artículo relacionado

Una de estas personas fue Héctor Marino Núñez quien hace un mes buscó el sueño americano con el propósito de ayudar a su esposa y su madre económicamente.

Sin embargo, ningún familiar sabe de su paradero y piden una señal de vida de él; ya que cada día viven en la incertidumbre sobre si está vivo o muerto. Esta es su historia…

“Uno habla de la selva y se imagina un león, un tigre, un oso, una culebra”

Héctor Marino Núñez es un trabajador independiente de 46 años, vive en Cali con su esposa y su mamá y para mejorar su situación económica decidió irse a Estados Unidos.

“Venía muy contento, con ganas de irse para Estados Unidos, porque lo estaban pasando por la selva. Nosotros le dijimos: “pero no, cómo se te ocurre”.”.

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Héctor pudo hacer el trámite de su pasaporte de manera rápida y sencilla, por lo que su sueño de irse al país norteamericano cada día era más grande.

Vea también: '¿Tour para cruzar el tapón del Darién? Una aventura que puede ser mortal

“A todos nos contaba que se iba y todo el día era así, “que me voy, que me voy”. (…) Todo el mundo le decía que no, que no, nadie estuvo de acuerdo, porque uno habla de la selva y se imagina un león, un tigre, un oso, una culebra.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

La sobrina de Héctor, dudosa de la decisión de su tío, decidió comunicarse con más familiares para lograr convencerlo de no irse y allí comenzó el miedo del Tapón del Darién.

“Ella (tía de Shirley) me preguntó que por dónde se iba, yo le dije que por el Tapón del Darién y me dijo: “ya le voy a mandar lo que está pasando por allá”. Entonces me mandó un video, muy feo el video y se lo mostré.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

A pesar de esto, nadie le quitó la idea de irse a cumplir el sueño americano, atravesando una de las selvas más peligrosas del mundo.

Decidió irse por un futuro mejor, por ayudar a mi abuela, por ayudar a mi tía, por ayudarle en la casa, por arreglarla, por pagar los servicios, por todo eso, por la salud de mi abuela, que no le faltaran los medicamentos, porque la salud de esa EPS está muy dura.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Al parecer, se iba a encontrar con 5 personas más en Medellín y en Necoclí, pero ningún familiar tenía información sobre las personas que iban a acompañarlo.

“A mí me dijeron que estaba muerto, pero él no estaba para morir, él estaba bien”

Héctor, sin dar marchas atrás, se fue al Tapón del Darién con rumbo a Estados Unidos, pero su familia no supo nada más de él.

“No sabemos si está vivo, si está muerto. Es muy difícil. Nadie nos llama a decirnos: vea está aquí en un hospital. No, nadie. Ya eso es una cosa muy dura, muy fuerte, el hecho de despertar todos los días y no saber qué pasó con él.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Luego de varios días, una persona se comunicó con Shirley para hablarle sobre su tío.

“ “Doña, yo soy de Colombia, soy caleño, yo vi a su tío, yo tomé este número porque ya estoy en Guadalajara. Pasé, pero fue muy duro, a mí también me ocurrió lo mismo, me robaron, logré salir y tomé su número, yo vi a su tío”: me dijo.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Con esta llamada y esta información, creció la incertidumbre de la familia Marino Núñez, quienes esperan a Héctor en casa.

Vea también: “Van a quedar mamando”: Rodolfo Hernández se lanzará a la Gobernación de Santander

“Yo le mandé una foto, y le dije: ¿pero está seguro?, y me dijo que sí, que lo vio y que estaba sentado con muchas personas a su alrededor, pero que siguió su camino.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

La persona que se comunicó con Shirley desde Guadalajara, México, le aseguró que su tío no estaba muerto, que preguntara y lo buscara.

“Me decía: “pregunte, pregunte, porque él no está muerto, él no quedó muerto”. El señor tomó fotos, pero como lo robaron no me pudo mostrar.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

La Familia Marino Núñez lo hizo, intentó comunicarse con diferentes personas para saber el paradero de Héctor, pero todos lo decían que estaba muerto.

“A mí me dijeron que estaba muerto, pero él no estaba para morir, él estaba bien. A Héctor le falló el corazón, se quedó allí sentado, que ya no podía más. Él pedía ayuda, pero otros, como se dice en el video, dicen: ¿cómo nos vamos a quedar?, vámonos.” Entonces pues yo digo, hay de amigos a amigos; me lo llevo al hombro o lo ayudó poco a poco, pero lo dejó botado.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

La esperanza aún no se pierde, en redes los familiares publican sus fotos e información con la esperanza de que alguien lo reconozca y puedan dar con su paradero.

“A mí me llama mucha gente a preguntarme qué pasó con mi tío, todos los días. (…) Siempre le están a uno recordando día a día y eso es muy duro, es muy fuerte, porque uno no tiene una respuesta de siempre lo mismo”.

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Héctor Marino Núñez era una persona muy especial y detallista con su familia, por eso su sueño de irse y ayudarla era cada día más grande.

“Siempre estaba él allí”

“Él era una persona muy muy especial. Estaba para todos los eventos, cualquier vaina, si había que ir a un hospital… él era muy muy pegado a la familia. Él le mandaba regalos y detalles a todos desde Ecuador; nos mandaban medias, sacos, guantes, gorros a los niños. No ganaba mucho, pero era muy cariñoso, mandaba mucho.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Toda su familia ha sentido su ausencia, sobre todo su mamá, quien cumplió años en los últimos días y estuvo muy triste por no estar con él.

“Mi abuela cumplió años ayer. Muy triste, muy triste, se ve apagada, se ve triste, no ha estado sola porque todos llegan a visitarla, pues no le hablamos mucho del tema, pero allí se sintió mucho porque él era el de todo. Hubiera o no hubiera él tenía su pastel, sus bombas, mariachis, invitaba a la familia por WhatsApp. Él era muy especial.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Vea también: Registraduría Nacional anunció piloto de reconocimiento facial

La incertidumbre continúa para los familiares de Héctor Marino, porque no solo no saben su paradero, si no que no saben si está vivo o muerto.

“Lo más difícil es no saber si está vivo o muerto, o sea, si estuviera muerto y que uno lo viera uno dice: bueno, lo enterraron allá en la selva, quedó allá, ay murió… pero, ¿estará vivo? ¿estará golpeado? ¿será que está en un hospital? ¿estará todavía en la selva esperando que la gente pase y lo ayude?... muchas cosas, es muy duro imaginarse tantas cosas.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Ellos se aferran a la esperanza de vida que les dio la persona que llamó a Shirley, a pesar de que los pronósticos digan lo contrario.

Siempre vamos a seguir esperando, vamos a estar con Dios, vamos a orar mucho para que Dios nos ilumine y nos traiga alguna razón de él. Entonces es esperar, ya llevamos un mes esperando, pueden pasar muchos muchos años y seguiremos esperando. Ojalá Dios quiera esté vivo. Que nos den alguna razón, alguna lucecita que se vea llegar. Por allí han tenido un sueño con él, que se ve llegar, que se ponía bastante feliz. Otros no lo han soñado, otros no lo ven muerto… muchas cosas.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Artículo relacionado

“Ya sea arroz y huevo, hagámosle que aquí podemos, no se vayan”

Shirley Ramírez, sobrina de Héctor, mandó un mensaje a las personas que piensan irse por el Tapón del Darién, diciéndoles que no se vaya.

“Yo no soy nadie para juzgar, pero no se vayan de verdad. Hay unos que logran pasar porque están de buenas, unos, todos no pasan. No se lleven los niños, los ancianos, no se vayan, no dejen sus familiares en ascuas. Estamos pasando nosotros por un caso horrible, no sabemos si mi tío está vivo, está muerto, no tenemos como ir a buscarlo en la selva porque no conocemos la selva bien, eso debe ser impresionante, debe haber muchos animales… me imagino yo.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

“El Tapón del Darién es una cosa impresionante, toda la naturaleza, eso allá se ven muchas cosas; el lodo, niños, gente, ancianos yendo para allá. Todo por un mejor futuro teniendo este país tan hermoso. Ya sea arroz y huevo, hagámosle que aquí podemos, no se vayan”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

También hizo un llamado al Gobierno Nacional a preocuparse por la situación que está viviendo el país, que es por eso que las personas se van de inmigrantes ilegales.

“Al Gobierno quiero pedirle, den trabajo para que la gente no se vaya, den bastantes trabajos que aquí hay mucho por hacer.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Además, aseguró que el Gobierno no le ha brindado ayuda para comenzar la búsqueda de su tío en la selva del Tapón del Darién.

“Puse una demanda y dijeron que me iban a llamar, pero no me han llamado. Del Gobierno la verdad nadie… pero bueno, dentro de cuatro años los volveremos a ver en nuestros barrios, en nuestra casa y por allí, molestando con papeles y política y todo.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Por último, envió un mensaje a su tío Héctor Marino o a alguna persona que lo reconozca.

“Tío, si de pronto no estás viendo, solo queremos una llamada, un video, que nos digas que estás vivo, que no está bien, que no puedes salir de donde estés pero que estás vivo. La abuela de verdad está muy triste, decaída.”

Shirley Ramírez, sobrina Héctor Marino Núñez.

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Comisión del Congreso retomará la investigación a Petro por presunta financiación ilegal

Tras rechazar cuatro recusaciones presentadas, la Comisión del Congreso retomará la investigación por presunta financiación ilegal y por superar el tope de gastos de campaña.

Comisión del Congreso retomará la investigación a Petro por presunta financiación ilegal
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez

Tras rechazar cuatro recusaciones presentadas, la Comisión del Congreso retomará la investigación por presunta financiación ilegal y por superar el tope de gastos de campaña.

Compartir

La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de Colombia, el único ente habilitado para investigar a un presidente, retomará la investigación al mandatario colombiano, Gustavo Petro, por la posible financiación ilegal de su campaña electoral.

Tras rechazar cuatro recusaciones presentadas, entre otros, por miembros del partido oficialista, Pacto Histórico; la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara retomará este 11 de diciembre el proceso de investigación por presunta financiación ilegal y por superar el tope de gastos de campaña.

Todo el caso comenzó cuando el pasado mes de junio varias publicaciones periodísticas; revelaron audios del exembajador en Venezuela y una de las personas más cercanas a Petro durante la campaña, Armando Benedetti, donde hablaba de unos dineros que podrían haber entrado a la campaña.

En los audios enviados a la ex jefa de gabinete Laura Sarabia, el exembajador alega que él recaudó esos "15.000 millones de pesos" (unos 3,7 millones de dólares al cambio de hoy) para la campaña de Petro y le dice que si él habla y cuenta quienes financiaron su campaña en la costa atlántica, acabarán todos presos.

Lea también: Extienden beneficio del descuento en el SOAT ¿Hasta cuándo será vigente?

El hijo de Gustavo Petro también fue investigado

Todo ello fue asunto de investigación, que más tarde derivó en la detención del hijo del presidente, Nicolás Petro, por enriquecimiento ilícito y lavado de activos; en un caso donde también se cuestionó la financiación de la campaña que llevó a Petro a ser presidente.

La Fiscalía detuvo a Nicolás Petro y su exesposa, Daysuris Vásquez, pero se tuvo que abstener de investigar a Petro, pues se sale de sus competencias; por lo que remitió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara la notificación.

Esta se sumó a la denuncia ya presentada por una decena de demandantes; entre ellas dos congresistas de la oposición, para investigar a Petro y la posible financiación irregular de la campaña.

Ahora, para retomar la investigación, la Comisión pidió para esta fase, que aún es preliminar y se hará de manera reservada, a varios organismos las pruebas y procesos que tengan en su poder para proseguir con la investigación.

Lea también: Son "prisioneros y retenidos": ELN asegura que no realiza secuestros

Así, por ejemplo, a la Fiscalía le pide que remita "todos los procesos activos en la entidad relacionados con la campaña presidencial"; y "en especial aquellas investigaciones seguidas contra Daysuris del Carmen Vásquez, Nicolás Petro Burgos, Ricardo Roa, gerente de campaña" y actual presidente de Ecopetrol.

A la Corte Suprema, por su parte, le pide los posibles investigaciones sobre la campaña; la Procuraduría los procesos por faltas disciplinarias durante la campaña; a la Contraloría también los "procesos de responsabilidad fiscal activos" en relación a la campaña; y al Consejo Electoral un informe sobre topes de campaña, cuentas registradas y otros documentos técnicos.

También a la Revista Semana, uno de los medios que destapó el escándalo, se le pide las noticias sobre la presunta financiación ilegal; y "la fuente de la cuál se obtuvieron los audios de Whatsapp de Armando Alberto Benedetti"; y a la Dirección de Impuestos y Aduanas (DIAN) las declaraciones de la renta de Petro.

De momento, la Comisión no contempla citar ni al presidente ni a ninguno de los otros involucrados en el caso.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Extienden beneficio del descuento en el SOAT ¿Hasta cuándo será vigente?

El Gobierno Nacional implementó un nuevo plazo para acceder a una reducción del 50% en la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT.

Extienden beneficio del descuento en el SOAT ¿Hasta cuándo será vigente?
Especial para 90 minutos

El Gobierno Nacional implementó un nuevo plazo para acceder a una reducción del 50% en la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT.

Compartir

A comienzos de 2023, el Gobierno Nacional implementó una reducción del 50% en la adquisición del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT. Esto con el propósito de combatir la evasión en la obtención de esta póliza y ampliar la cobertura a nivel nacional. 

Propuesta de ampliación

Recientemente, se ha revelado un borrador del Decreto que pretende prorrogar esta rebaja por un año adicional. No obstante, esta iniciativa ha generado críticas, ya que, según algunos sectores, no ha logrado disminuir la evasión y ha generado un déficit fiscal. 

El proyecto del Decreto, disponible en la página del Ministerio de Hacienda, especifica que, a partir del 1 de enero de 2024, el monto a abonar representará aproximadamente el 50% del precio final vigente al 14 de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación de la UVT correspondiente al respectivo año. 

Lea también: 'Buscamos recuperar el respeto a los agentes de tránsito': Alcalde electo de Tuluá

Con esta decisión, que supone un gran esfuerzo fiscal para el Gobierno Nacional, estamos combatiendo la evasión y el fraude al sistema. Así como la siniestralidad en las vías, pues seguiremos trabajando conjuntamente con diversos sectores para proteger a todos los actores en las carreteras del territorio nacional”.

Afirmó el Gobierno a través de un comunicado.

Asimismo, el Proyecto establece un incentivo para los propietarios de los vehículos que registren un buen comportamiento vial por no reportar siniestros que afecten la póliza del Seguro Obligatorio y por haber renovado su póliza antes de su vencimiento.

¿Quienes se benefician del descuento en el SOAT?

Este incentivo aplica exclusivamente a vehículos que cumplen con ciertas características de capacidad, motor y uso. Es decir, que la medida beneficia a: 

  • Ciclomotores 
  • Motos de menos de 100 cc 
  • Motos de 100 cc a 200 cc 
  • Motocarros 
  • Tricimotos y cuadriciclos 
  • Motocarros con capacidad para 5 pasajeros 
  • Autos de uso comercial 
  • Taxis 
  • Microbuses urbanos 
  • Vehículos de servicio público urbano, buses y busetas 
  • Vehículos de servicio público intermunicipal. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Polémica tras derogación de decreto sobre el porte de la dosis mínima de drogas

El presidente Gustavo Petro derogó la norma 1844 del 2018, la cual le otorgaba facultades especiales a la institución para hacer frente a la posesión, tenencia, entrega, distribución o comercialización de sustancias psicoactivas en espacios públicos.

Polémica tras derogación de decreto sobre el porte de la dosis mínima de drogas
Especial para 90minutos.co

El presidente Gustavo Petro derogó la norma 1844 del 2018, la cual le otorgaba facultades especiales a la institución para hacer frente a la posesión, tenencia, entrega, distribución o comercialización de sustancias psicoactivas en espacios públicos.

Compartir

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2114 del 7 de diciembre, con el que busca despenalizar el porte y consumo de la dosis personal de estupefacientes en el país. El nuevo decreto deroga el 1844 de 2018 del gobierno de Iván Duque.

Esta nueva medida hace parte de lo considerado en el Plan Nacional de Desarrollo que establece una política de drogas en la que los consumidores no pueden ser tratados como delincuentes y deben adoptarse iniciativas que tengan un mayor enfoque a la rehabilitación de personas con adicción a las drogas.

Según el decreto, firmado por los ministros de Defensa, del Interior y de Justicia, con esta medida el Gobierno de Gustavo Petro busca evitar "la criminalización de personas consumidoras de drogas a través de medidas correctivas" y "contrarrestar y atacar" el tráfico de estupefacientes.

Con este decreto se hizo un ajuste al Código de Policía, ya que la norma permitía que las autoridades persiguieran el consumo y la dosis mínima.

"Se prohíbe porte y consumo incluso de dosis mínima en parques de Colombia, se prohíbe porte y consumo de dosis mínima en los perímetros de los centros educativos y se hace la misma prohibición en estadios, polideportivos y escenarios deportivos”.

Código Nacional de Policía y Convivencia

Lea también: Estudio reveló que disminuyó el consumo de drogas en entornos escolares en el Valle

¿Cómo funciona la dosis mínima en el país?

A pesar de que el consumo de la dosis mínima fue despenalizada hace casi 30 años, en 1994 por la Corte Constitucional; cada gobierno ha optado por entender y aplicar la política de drogas de una manera diferente.
La dosis mínima en Colombia se aplica así: veinte gramos de marihuana, cinco de hachís y uno de cocaína.

“Si la constitución permite la dosis personal, la actividad de la policía no se debe centrar en perseguir consumidores de estupefacientes sino en perseguir los grandes capos de la droga y en perseguir los delitos que afectan la ciudadanía”.

Afirmó el presidente Gustavo Petro, a través de la red social ‘X’

Aún cuando el nuevo decreto podría transformar el paradigma de la política de drogas en el país y descongestionar el sistema judicial en Colombia; varios líderes políticos se encuentran en desacuerdo con la norma y afirman que la decisión hace “gran daño a la sociedad” y es permisiva con el microtráfico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: