Colombia

Gobiernos de Bogotá, Cali y Medellín, a diseñar políticas de inclusión financiera

Organizaciones públicas, privadas, de la academia y del tercer sector, que integran la Mesa de Inclusión Financiera, piden a las nuevas administraciones impulsar estrategias que mejoren los accesos al sistema financiero, de quienes, aún, están por fuera.

Gobiernos de Bogotá, Cali y Medellín, a diseñar políticas de inclusión financiera
Especial para 90minutos.co

Organizaciones públicas, privadas, de la academia y del tercer sector, que integran la Mesa de Inclusión Financiera, piden a las nuevas administraciones impulsar estrategias que mejoren los accesos al sistema financiero, de quienes, aún, están por fuera.

Compartir

En Colombia, las mipymes representan el 99% de las empresas del país y generan cerca del 80% del empleo, según el Fondo Nacional de Garantías. Sin embargo, solo el 27% de ellas solicitan productos de crédito, y el 40% de rechazos que se dan a las peticiones de este tipo de negocios es por no contar con garantías.

A su turno, la Asobancaria explica que los segmentos poblacionales de bajos ingresos, con menor nivel educativo, que desarrollan actividades económicas altamente informales, son los grupos con un mayor índice de exclusión en el sector financiero de América Latina, así como las personas de la tercera edad y las mujeres.

Para el caso colombiano se ha podido evidenciar que el nivel de ingreso se constituye como un determinante claro del acceso y uso de los productos financieros; dichos indicadores son superiores en las zonas con mayor actividad económica, donde, por ejemplo, la región pacífica del país es la zona más rezagada en los diferentes indicadores estudiados (Banca de las oportunidades, 2023).

Uso de productos financieros en Colombia

Ahora bien, según el reporte de inclusión financiera para Colombia, el 79,6% de los colombianos tienen cuentas de ahorro, el 22,5% tarjetas de crédito y el 6,3% microcrédito.

Al desagregar estos resultados, se identifica que los departamentos y ciudades del interior del país son quienes tienen un mayor acceso a productos de crédito (Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia y Huila). Mientras que aquellos más alejados del centro son quienes tienen menor acceso, en especial (Vaupés, Vichada y Guainía).

Una realidad que también afecta a la población rural, donde el 44,4% de la población no tiene una cuenta de ahorro y solo el 8% accede a una tarjeta de crédito. Cuando se habla de mujeres, las brechas pueden ir hasta 6,7 puntos porcentuales en relación con los hombres. En tanto, el acceso a cualquier producto financiero, por parte de la población migrante, sigue representando un reto.

Reto de la inclusión financiera

En respuesta a estas y a otras cifras analizadas, la Mesa Interinstitucional de Inclusión Financiera presenta un documento titulado ‘Recomendaciones de inclusión financiera para los gobiernos locales’, con el fin de que sean incorporadas a las políticas públicas de Bogotá, Medellín y Cali, y que se articulen, a su vez, con el Plan Nacional de Desarrollo. La mesa, integrada por 16 organizaciones de los sectores público, privado, academia y tercer sector, vincula ejes transversales a las propuestas: emprendimiento, género, migración y ruralidad, demostrando la necesidad de ampliar la conversación. 

La inclusión financiera es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de nuestras regiones y de nuestro país. Debemos trabajar en conjunto, integrando cada vez a más actores que quieran aportar a la construcción de un futuro equitativo y próspero, para no dejar a nadie atrás y crear cada vez mejores oportunidades para todos y todas”.

Expresó Daniela Konietzko Calero, presidente de la Fundación WWB Colombia.

"Si bien las recomendaciones van dirigidas a gobiernos locales, también son útiles para todo tipo de organizaciones interesadas en hacer que la inclusión y la educación financiera de diferentes grupos poblacionales sea mejor. La presentación de este informe me llena de satisfacción, nos alegra ver que todas las organizaciones asistentes están muy interesadas en contribuir para que esto se lleve a acciones concretas".

Afirmó Daniela Pradilla, gerente de proyectos en Fundación Capital, durante la presentación del documento en la Universidad del Rosario, el pasado 22 de febrero.

Sobre el informe

El informe aporta, además, un diagnóstico de la inclusión financiera en el país y en las tres ciudades de interés, utilizando análisis de datos nacionales y regionales. Además, consulta de fuentes secundarias, así como la experticia de las organizaciones de la Mesa de Trabajo, que tienen presencia en dichas localidades y que han desarrollado estrategias, investigaciones y programas innovadores en pro de la inclusión financiera.

Lea también: En camino a la COP16: Conozca aquí los detalles de su preparación

Las recomendaciones presentadas se dividen en cinco apartados:

1. Articulación y fortalecimiento de las capacidades del Estado local

Diseñar acciones enfocadas en lograr mayores niveles sostenibles de inclusión, que estén incorporadas a los planes de desarrollo locales, tengan indicadores reales y datos que faciliten la destinación de recursos. Entendiendo que la inclusión financiera es un proceso integral, debe ser de interés de varias secretarías (como las secretarías de la mujer, desarrollo económico, educación, entre otras) para que las acciones a desarrollar se transversalicen y así generar un mayor impacto y no duplicar esfuerzos.

Organizaciones como Sparkassenstiftung y Fundación Capital aconsejan una sensibilización a funcionarios/as de la administración pública en la relevancia e importancia de la dimensión de inclusión financiera.

2. Encadenamientos productivos

Con estrategias integrales de acompañamiento a personas y/o unidades productivas que garanticen el acceso y uso adecuado de los productos de crédito, ahorro y servicios financieros; promover el uso de productos de ahorro y seguros a través de distintos medios, incluyendo los digitales, y generar estrategias de encadenamientos productivos, ligadas a mayores niveles de inclusión productiva.

Este tipo de estrategias, acompañadas por procesos de fortalecimiento interno a nivel organizacional, de alfabetización digital y educación financiera, aporta a la sostenibilidad y crecimiento de este tipo de organizaciones en las zonas rurales.

3. Emprendimiento e inclusión financiera

Uno de los grandes retos que enfrentan los micronegocios al momento de acceder al sistema financiero formal, es su condición informal, asociada al primer paso, según el CONPES 3956 de 2019 de formalización empresarial, con la tenencia de registros como RUT y Registro Mercantil. Es por ello, que los gobiernos locales, en alianza con las Cámaras de Comercio, pueden desarrollar acciones que faciliten la tenencia de estos registros a los micronegocios y aportar al cumplimiento de requisitos mínimos para acceder al sistema financiero.

"Creemos que la inclusión financiera es clave para generar desarrollo y para ayudar a la reducción de pobreza. Las empresas asociativas pueden ser una herramienta clave para poder vincular a un mayor número de productores a los sistemas financieros. También creemos que la inclusión financiera no es solo crédito. Tenemos que pensar en ahorro, en seguros y en otras herramientas que pueden ayudar a la gente a mejorar su nivel de vida".

Manifestó José Andrés Díaz, de IC Fundación

3. Grupos poblacionales e inclusión financiera.

Migrantes: desarrollar una propuesta integral para que puedan contar con inclusión financiera, teniendo en cuenta las diferencias entre los sistemas financieros de los distintos países. Se aconsejan campañas de información del sistema financiero colombiano, y la creación de equipos responsables de la educación e inclusión financiera para migrantes, que puedan articular ofertas con este grupo poblacional.

Perspectiva de género: frente a las brechas que prevalecen, se pide diseñar estrategias integrales con enfoque diferencial que promuevan la transformación de estereotipos y sesgos; articulen acciones que modifiquen las normas sociales de género que limitan la participación, y fortalecer el rol de la mujer en los emprendimientos en contextos vulnerables.

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes: La CAF ha identificado que los(as) colombianos(as), presentan los niveles más bajos de competencias financieras comparado con países como Brasil, Ecuador y Perú, destacando la importancia de desarrollar acciones que ayuden a mitigar esta situación.  Se propone promover la inclusión y educación financiera desde los niños, niñas y jóvenes en asocio con el Ministerio de Educación, que en línea con la política nacional para la inclusión y la educación económica y financiera ha venido trabajando en el tema.

4. Garantías y ecosistemas de inversión

Para facilitar el acceso a recursos de crédito a pequeños negocios a través de garantías. El Fondo Nacional de Garantías, por ejemplo, tiene garantía para microcrédito rural, un producto especial para mujeres microempresarias, y uno de garantía automática para microcrédito empresarial.

“Lo que más resalto es la relevancia de incorporar la inclusión financiera como componente de resultados, esto dado que la implementación y evaluación de iniciativas de acceso y uso a servicios financieros para mujeres emprendedoras, población rural y población en situaciones de vulnerabilidad permitirá que se continúe consolidando un ecosistema inclusivo y sostenible para el desarrollo del país”.

Expresó Ibonne Quiroga, profesional senior, del Fondo Nacional de Garantías.

También se propone la creación de un ecosistema de financiamiento e inversión, que apoye a los negocios en condición de vulnerabilidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

En honor a los más pequeños: Se celebra el Día del Niño

Esta celebración busca reconocer la importancia de la infancia en el desarrollo de la sociedad y brindar un espacio para que disfruten de actividades especiales.

En honor a los más pequeños: Se celebra el Día del Niño

Esta celebración busca reconocer la importancia de la infancia en el desarrollo de la sociedad y brindar un espacio para que disfruten de actividades especiales.

Compartir

Cada año, el último sábado de abril, Colombia se llena de color, risas y alegría para celebrar el Día del Niño.

Esta celebración busca reconocer la importancia de la infancia en el desarrollo de la sociedad y brindar un espacio para que los niños disfruten de actividades especiales y momentos inolvidables.

Origen de la celebración

El Día del Niño en Colombia tiene su origen en la Declaración Universal de los Derechos del Niño, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959.

Este documento histórico estableció principios fundamentales para proteger y garantizar el bienestar de los niños en todo el mundo.

Por lo tanto, en Colombia, la celebración del Día del Niño se oficializó mediante la Ley 724 de 2001, la cual estableció que el último sábado de abril de cada año se dedicaría a conmemorar esta fecha especial.

Desde entonces, esta celebración ha adquirido gran importancia en el país y se ha convertido en una oportunidad para celebrar la alegría y la inocencia de la infancia.

Lea también: Se celebra el Día de la Tierra: Un día para crear conciencia

Durante el Día del Niño en Colombia, se realizan una gran variedad de eventos y actividades que buscan llenar de alegría y diversión a los más pequeños.

Entre las actividades más comunes se encuentran:

  • Parques y centros comerciales: Estos espacios se llenan de vida con juegos, atracciones, espectáculos infantiles y actividades recreativas para que los niños disfruten de un día inolvidable.
  • Eventos culturales: Se programan presentaciones de obras de teatro, conciertos musicales, cuentacuentos y talleres creativos para fomentar el desarrollo cultural de los niños.
  • Regalos y sorpresas: Los niños reciben regalos, dulces y sorpresas por parte de sus familiares, amigos y entidades gubernamentales como muestra de cariño y afecto.
  • Actividades en familia: Las familias se reúnen para compartir momentos especiales, realizar actividades al aire libre y disfrutar de la compañía de los más pequeños.

El Día del Niño es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la infancia en el desarrollo de la sociedad.

Los niños son el futuro del país y merecen todo nuestro amor, cuidado y atención. Es fundamental garantizarles un entorno seguro y favorable donde puedan crecer, aprender y desarrollarse plenamente.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Consejos (que debe tener en cuenta) para elaborar una hoja de vida que destaque

Elaborar una hoja de vida efectiva es un paso crucial en la búsqueda de empleo. Siguiendo estos consejos estará un paso más cerca de conseguir la oportunidad laboral que desea.

Consejos (que debe tener en cuenta) para elaborar una hoja de vida que destaque
Pexels

Elaborar una hoja de vida efectiva es un paso crucial en la búsqueda de empleo. Siguiendo estos consejos estará un paso más cerca de conseguir la oportunidad laboral que desea.

Compartir

La hoja de vida es la herramienta que representa de manera resumida la trayectoria académica y experiencia laboral. Por lo tanto, comprender la convocatoria y asociar las funciones que ha desempeñado y sus competencias con el objetivo que plantea el perfil es vital para saber reflejar sus habilidades y el potencial para ser elegido.

Lea también: Estos son los requisitos para acceder al subsidio de desempleo

Un hombre y una mujer dándose la mano frente a una computadora portátil
Pexels

'Tips' esenciales para la hoja de vida

De acuerdo con María Fernanda Navarro, comunicadora Social y Periodista y experta en Comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente, estos son algunos consejos que se deben tener en cuenta:  

1. Formato claro y conciso: Opte por un formato limpio y organizado que sea fácil de leer. Utilice una fuente legible y asegúrese de que la información esté bien estructurada en secciones claras, como datos personales, experiencia laboral, educación, habilidades y referencias.

2. Personalice su hoja de vida: Adapte su hoja de vida a cada puesto al que busca aplicar es fundamental. Destaque las habilidades y experiencias que son relevantes para el trabajo específico y ajuste su resumen profesional para enfatizar cómo su perfil se alinea con los requisitos del puesto.

3. Resalte sus logros: En lugar de simplemente enumerar sus responsabilidades pasadas, resalte sus logros y contribuciones específicas en cada puesto.

4. Sea honesto y preciso: Es crucial ser honesto en su hoja de vida y proporcionar información precisa. Cualquier exageración o mentira será detectada eventualmente y puede costarle la oportunidad de conseguir el trabajo. Igualmente, evite incluir información irrelevante o falsa, ya que solo distraerá al empleador.

5. Revise y modifique: Antes de enviar su hoja de vida, tómese el tiempo para revisarla minuciosamente en busca de errores gramaticales, ortográficos o de formato. Incluso un pequeño error puede perjudicar su credibilidad ante el empleador. Considere, también, pedirle a un amigo o familiar que la revise, para obtener una perspectiva adicional.

6. Referencias profesionales: Es importante poner la hoja de vida, el nombre y el cargo de personas que puedan hablar bien de su trabajo. Preferiblemente entre 2 y 3 referencias.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Alerta: En Colombia aún hay 6,9 millones de desplazados que necesitan reparación

El documento también muestra el 76,1% de hogares con población desplazada vive en situación de pobreza monetaria.

Alerta: En Colombia aún hay 6,9 millones de desplazados que necesitan reparación
EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El documento también muestra el 76,1% de hogares con población desplazada vive en situación de pobreza monetaria.

Compartir

Unos 6,9 millones de los 8,6 millones de desplazados que tiene Colombia aún necesitan de asistencia o reparación a sus derechos. Esto fue revelado este jueves en la IV Encuesta Nacional de Verificación 2023 sobre las condiciones de vida y el goce efectivo de los derechos de esta población.

"La población desplazada por causa del conflicto armado en Colombia continúa siendo la población más vulnerable entre las más vulnerables del país".

Aseguró el economista Luis Jorge Garay, director de la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado.

"El 19 % de la población desplazada actualmente pertenece a los pueblos afrodescendientes, raizales o palenqueros (...) el 5 % pertenecen a pueblos indígenas", añadió.

El documento fue elaborado por la Comisión de Seguimiento a la Política Pública sobre Desplazamiento Forzado con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) y la Unidad para las Víctimas (UARIV).

Para la encuesta fueron realizadas 9.715 entrevistas en hogares de población desplazada. Además, de 1.982 en población vecina en 80 municipios de 31 de los 32 departamentos colombianos.

Lea también: Colombia ingresa en la lista de países con inseguridad alimentaria aguda, según ONU

En pobreza monetaria

Según reveló la encuesta, en Colombia el tamaño de los hogares de población desplazada ha disminuido. Puesto que pasó de 4,8 personas en 2010 a 3,7 en 2023.

El documento también muestra el 76,1 % de hogares con población desplazada vive en situación de pobreza monetaria. Mientras que el 40,6 % del total están en pobreza extrema.

Entre los desplazados, la tasa de desempleo es del 17,6 % y la de informalidad del 82,4 %.

En cuanto a la población ocupada, el 21,8 % recibe ingresos laborales mayores a un salario mínimo y el 10,9 % menos, mientras que el 58,5 % de los hogares de desplazados se vio en la necesidad de endeudarse.

Importancia de la encuesta

La saliente directora de la UARIV, Patricia Tobón, aseguró que la presentación de la encuesta es "muy importante porque es el reconocimiento a una experiencia y análisis que se han hecho y deben ser reconocidos por las instituciones".

"Hay que atender a los desplazados que han esperado esto del Gobierno del cambio, que esperan que esto deje de ser una crítica y se avance en el goce efectivo de derechos".

Expresó.

Entre tanto, la representante de la ACNUR en Colombia, Mireille Girard, cree que "Colombia como país necesitaba tener una visión actualizada del estado de los derechos de la población desplazada después de la firma del acuerdo de paz" entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016.

"Colombia se encuentra en un momento crucial para encontrar soluciones duraderas para las víctima de desplazamiento (...) Hay avances, hay estancamientos y hay esperanza para solucionar la situación de millones de personas".

Manifestó.

Finalmente, el director de Codhes, Marco Romero, celebró la "oportunidad histórica" que supone la encuesta "para dar un salto cualitativo". Especialmente para las víctimas de desplazamiento forzado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: