Colombia

Gobierno Nacional y FARC establecen cronograma para el diálogo de paz

Las partes acordaron que desde este 19 de septiembre al 8 de octubre se continuará con la preparación de la mesa de diálogos.

Gobierno Nacional y FARC establecen cronograma para el diálogo de paz
El alto comisionado para la paz Danilo Rueda, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Durán Araújo

Las partes acordaron que desde este 19 de septiembre al 8 de octubre se continuará con la preparación de la mesa de diálogos.

Compartir

El Gobierno de Colombia y el Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las ya disueltas FARC, compartieron este martes el cronograma que ambas delegaciones acordaron para instalar y avanzar en los diálogos que paz.

Lo hicieron en el caserío de Playa Rica, zona rural del municipio de Suárez, en el norte del Cauca, luego de varios días de conversaciones y en donde se estableció que la mesa se instalara el próximo 8 de octubre en Tibú, en Norte de Santander.

Así las cosas, las partes acordaron que desde este 19 de septiembre al 8 de octubre se continuará con la preparación de la mesa de diálogos en Norte de Santander, además de los protocolos de verificación con los organismos internacionales.

Lea también: Gobierno de Colombia y disidencia de FARC anuncian cese al fuego de 10 meses

El 8 de octubre se hará la instalación oficial de la mesa de diálogos y la promulgación del "Decreto de cuidado a la población civil", y también comenzará el cese el fuego que han logrado acordar, que se extenderá por 10 meses.

“Del 8 al 11 de noviembre de 2023 se instalarán las veedurías en los diversos puntos regionales y locales, mientras que del 11 de noviembre de 2023 al 8 de agosto de 2024 se evaluarán los alcances y cumplimientos en el desarrollo de la agenda y los compromisos pactados”, indicó "Andrey Avendaño", coordinador de la delegación del EMC para los diálogos de paz.

Entre tanto, voceros del grupo subversivo insistieron que se garantizará el derecho al voto en los diferentes territorios y en las campañas políticas en el marco de las elecciones regionales que se celebrarán el próximo 29 de octubre para renovar los cargos locales.

“Estamos en un momento histórico y dando un paso sustancial para la construcción de la gran, inédita y ambiciosa propuesta de paz total en nuestro país. Ahora debemos enfrentar el escepticismo a nivel nacional, por eso debemos mostrar con mayor claridad los hechos y la coherencia de lo que escribimos en el papel con los mecanismos verificables”, precisó Danilo Rueda, alto pomisionado para la Paz.

Según afirmaron las partes, el acuerdo tendrá como compromiso el respeto a la población civil, el cuidado de los recursos naturales y el respeto por el Derecho Internacional Humanitario.

Lea también: Cárcel para policías por escuchas ilegales a empleada de Laura Sarabia

Para este anuncio se contó con la presencia de representantes de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA), la ONU y la Comisión Episcopal de la Iglesia Católica, además de diversos integrantes de la guardia indígena, guardia campesina y representantes de las comunidades afro.

El EMC, comandado por alias "Iván Mordisco", tiene incidencia en diversos departamentos del país y en los últimos días ha protagonizado acciones ofensivas afectando diversas poblaciones y estaciones de Policía. Se estima que este grupo ya cuenta con más de 3.000 miembros.

Garantías

Camilo González, jefe de la delegación de paz del Gobierno, detalló que habrá diversos protocolos de protección para que las negociaciones lleguen a un feliz término.

“Estamos en un proceso, pero es un salto histórico porque no se había presentado un cese al fuego de 10 meses de estas características en los procesos de paz de Colombia”, celebró González.

Entre tanto, "Andrey Avendaño" insistió en que hay garantías desde los distintos frentes de la estructura para acatar este cese el fuego y sumarse a los esfuerzos de paz.

“Todos los comandantes le dieron (el) visto bueno a este proceso desde el momento que se inició de manera exploratoria. ¿Cómo asegurar que no habrá dificultades? Eso se hace con la eficacia en el cumplimiento de lo que se acuerde. Si tenemos una buena implementación, ninguno tendría la necesidad de retornar a la lucha armada”, insistió Avendaño.

Finalmente, como una muestra de su voluntad de paz, el EMC anunció que en los próximos días liberarán a tres militares que tienen secuestrados en condición de “prisioneros de guerra”, uno de ellos se encuentra en poder del frente Dagoberto Ramos y los otros dos en poder del frente Franco Benavidez que opera en el departamento de Nariño.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Ya tiene su boleta? Hoy podrá disfrutar del cine por $6.000 pesos

En esta segunda edición del 2023 del ‘Día del Cine’ los asistentes podrán disfrutar de todas las películas, en todos los formatos a precios bajos.

¿Ya tiene su boleta? Hoy podrá disfrutar del cine por .000 pesos
Especial para 90minutos.co

En esta segunda edición del 2023 del ‘Día del Cine’ los asistentes podrán disfrutar de todas las películas, en todos los formatos a precios bajos.

Compartir

Este lunes los amantes del cine podrán celebrar el segundo 'Día del Cine'. Esta vez los asistentes podrán disfrutar todas las funciones de cine en formato 2D, 3D o 4D en las localidades preferencial o general, que estarán disponibles para el público del séptimo arte.

Cabe resaltar que, esta oferta está sujeta a la disponibilidad de sillas y de las funciones, por lo que es recomendable conseguir las boletas con anticipación. Además, se venderán un máximo de nieve boletas por persona.

El pasado 13 de febrero se celebró el primer 'Día del Cine' del año, que tuvo una exitosa edición, congregando a 460.712 espectadores en todas las salas, demostrando el entusiasmo de los colombianos por disfrutar de la pantalla grande.

Lea también: Conozca a Kirpa, la nutria 'milagro' rescatada y recuperada por el Zoológico de Cali

Estos son los cines que celebrarán el 'Día del Cine'

  • Royal Films.
  • Cinépolis.
  • Cinemark.
  • Cineland.
  • Cinemas Procinal.
  • Cine Colombia.

¿Cómo puede comprar sus boletas en línea?

  • Si desea ahorrarse las largas filas y comprar su boleto en línea, deberá seguir estos pasos:
  • Diríjase al sitio web oficial de su cine o descargue la app de su cine de preferencia.
  • Inicie sesión si ya tiene una cuenta o regístrese proporcionando sus datos personales.
  • Seleccione la película de su elección, el cine y la hora de la función.
  • Elija el método de pago, ya sea débito o crédito. En el método de débito, podrá utilizar servicios como Nequi o Daviplata.
  • Seleccione la cantidad de boletas y las sillas deseadas.
  • Confirme su compra y realice el pago. Las boletas se enviarán a su correo electrónico en forma de un código QR.

Es importante mencionar que este método de pago en línea puede tener un costo adicional según los términos y condiciones de la actividad. Además, debe tener en cuenta que el valor de las gafas 3D no está incluido en el precio de la boletería y deberá ser asumido por el comprador.

Es importante destacar que el descuento exclusivo del 'Día del Cine' se aplica únicamente a las entradas para las funciones disponibles ese día y no incluye descuentos en crispetas ni gaseosas.

¿Qué películas estarán en las salas?

  • La Monja 2.
  • El Rey de la Montaña.
  • Sonido de la Libertad.
  • Cacería en Venecia.
  • Tortugas Ninja: Caos Mutante.
  • Háblame.
  • Spiderman: Across the Spider-Verse.
  • Barbie.
  • Oppenheimer.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"No tienen ninguna intención real de paz": Jefe de las FF.MM. sobre disidencias de las FARC

El general Helder Fernán Giraldo, pidió afinar acciones para contener el accionar de las disidencias de las FARC, tras atentados en Colombia.

"No tienen ninguna intención real de paz": Jefe de las FF.MM. sobre disidencias de las FARC
Foto de archivo del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez (d), junto al comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Hélder Fernán Giraldo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El general Helder Fernán Giraldo, pidió afinar acciones para contener el accionar de las disidencias de las FARC, tras atentados en Colombia.

Compartir

El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el general Helder Fernán Giraldo, les pidió este domingo a las tropas afinar las acciones de inteligencia para prevenir ataques de los grupos armados como los perpetrados en la última semana por las disidencias de las FARC contra la población civil en el suroeste del país.

"Como líderes de la defensa de Colombia, es nuestro deber adoptar medidas concretas que anticipen y neutralicen las acciones violentas de grupos armados organizados que no se sometan a los procesos de paz o que quieran continuar delinquiendo y maltratando a nuestros compatriotas", manifestó Giraldo en un mensaje dirigido a los demás generales y almirantes.

Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.

El mensaje, divulgado por medios locales, se conoce luego de que la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, exigió a las fuerzas de seguridad "respuestas y resultados concretos" ante la grave situación de violencia e inseguridad en el departamento del Cauca.

En la última semana, ataques realizados por el EMC, en Cauca y Valle del Cauca dejaron dos muertos y 10 heridos, al igual que afectaciones a viviendas de civiles.

Lea también: Video: Con una velatón le rindieron un homenaje a Daniela y Nicolás en Cartago

"Afinemos nuestros procesos de inteligencia militar. Una información precisa y oportuna puede marcar la diferencia entre una victoria y una derrota (...) Debemos saber quiénes son, cómo delinquen y cuáles son sus planes, esta información puede estar a nuestro alcance si trabajamos de forma inteligente y diligente".

Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.

En esa dirección solicitó a los mandos militares que se aseguren de que las patrullas se refuercen para detectar cualquier maniobra sospechosa, "lo que prima es mantener a salvo la población civil, nuestras bases y a nuestros hombres".

Por otro lado, reconoció que "la situación en el Cauca es crítica", debido a los dos últimos atentados con carro bomba en menos de una semana que han afectado a la fuerza pública y a la población civil.

Al referirse a los atentados ocurridos en el suroeste del país y que el EMC de las disidencias de las FARC han reconocido ser sus autores, dijo que los responsables están manifestando que no quieren la paz.

"No tienen ninguna intención real de paz y, por el contrario, su único interés es el de continuar lucrándose de las economías ilícitas a costilla de los hombres y mujeres más humildes de nuestra patria”.

Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.

Por último, el comandante de las Fuerzas Militares animó a los jefes de las demás fuerzas a aumentar las medidas "para vencer todas las amenazas que acechan nuestro país y aseguremos un futuro seguro para toda la población colombiana".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Video: Bailarines resultaron heridos tras caída de escenario sobre ellos

En el video se ve aproximadamente a 12 bailarines que estaban participando del concurso ‘Salitre Urbano’, cuando ocurrió el lamentable hecho.

Video: Bailarines resultaron heridos tras caída de escenario sobre ellos
Tomado de redes sociales

En el video se ve aproximadamente a 12 bailarines que estaban participando del concurso ‘Salitre Urbano’, cuando ocurrió el lamentable hecho.

Compartir

En redes sociales se viralizó un video de un grupo de bailarines que resultaron heridos por la caída del escenario.

En el video se ve a aproximadamente 12 bailarines que estaban participando del concurso ‘Salitre Urbano’, el pasado sábado, en el centro comercial Salitre Plaza de Bogotá.

Durante el baile, la tarima de atrás comenzó a moverse tras los fuertes movimientos de los artistas, pero luego de unos pocos segundos, el escenario cae sobre todos ellos.

Lea también: Habitantes de Timba marcharán para pedirle garantías al Gobierno

Algunos quedaron debajo de la escenografía, mientras que otros salieron ‘volando’ de la tarima, que tenía aproximadamente un metro de altura.

“La estructura se cayó encima de los muchachos, afectando gravemente a tres de nuestros bailarines”.

Jeisson Gutiérrez, director de RFFLOW STUDIOS, academia de baile.

La academia de baile aseguró que los organizadores del evento nunca les compartieron la póliza de seguros.

Voceros del centro comercial aseguran que las pólizas sí están y que se está haciendo el debido acompañamiento a las víctimas.

Lea también: Mujer fue declarada muerta después de un accidente, pero estaba viva

“Las pólizas necesarias para este tipo de eventos están vigentes y activas y lo estarán hasta la recuperación completa de las personas afectadas. El centro comercial lamenta lo sucedido”.

Wilson Novoa, director de operaciones y seguridad del centro comercial Salitre Plaza.

Sin embargo, la abogada de la academia, Sandra Otálora, explicó que todos los bailarines fueron atendidos por su EPS, que el centro comercial nunca ayudó con la cobertura de salud.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: