Colombia

Este domingo abre el Puente Tienditas, que comunica a Colombia y Venezuela

Caracas y Bogotá restablecieron el intercambio comercial con la apertura parcial de la frontera el 26 de septiembre, con Tienditas la apertura será total.

Este domingo abre el Puente Tienditas, que comunica a Colombia y Venezuela
Foto: Archivo particular

Caracas y Bogotá restablecieron el intercambio comercial con la apertura parcial de la frontera el 26 de septiembre, con Tienditas la apertura será total.

Compartir

El ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán, anunció un avance del 97 por ciento en las labores de adecuación del Puente Binacional Atanasio Girardot (Puente Tienditas). Este abrirá el próximo domingo en el estado fronterizo Táchira.

Le puede interesar: Colombia se une al duelo de Brasil por la muerte de Pelé

El 13 de diciembre, el presidente Nicolás Maduro informó que la apertura total de la frontera entre Venezuela y Colombia será el 1 de enero de 2023. Señaló que de esta forma se da cumplimiento a los acuerdos establecidos con su homólogo Gustavo Petro.

Caracas y Bogotá restablecieron el intercambio comercial con la apertura parcial de la frontera el 26 de septiembre. Esta se mantuvo cerrada por siete años debido a conflictos políticos.

Artículo relacionado

Buenas cifras de intercambio comercial binacional

De acuerdo con la presidenta de la Cámara de Comercio del Táchira, Isabel Castillo, el intercambio comercial entre ambos países aumentó a 600 millones de dólares durante el mes de diciembre.

Castillo detalló el martes que el puente Atanasio Girardot será utilizado para el paso vehicular de intercambio comercial; el Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander quedarán solamente para el tránsito peatonal, transporte público y privado, y motos.

El puente Tienditas, recién nombrado Atanasio Girardot, se terminó de construir en 2016, pero jamás se inauguró debido a problemas políticos entre los gobiernos de los dos países.

En 2019, las autoridades venezolanas bloquearon el paso por esta infraestructura vial con contenedores, luego de que la oposición buscara ingresar una presunta ayuda humanitaria que Caracas calificó de intento de invasión.

En ese entonces, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política
Foto tomada de: MININTERIOR

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Compartir

Por medio de su cuenta de Twitter, Petro decretó el rechazo al controvertido proyecto de la Reforma Política. Asegurando que, la reforma no aporta un avance en la calidad de la política.  

El anuncio, dio paso al hundimiento total del proyecto que estaba generando discusiones entre los partidos políticos y la opinión pública, por las diferentes irregularidades que tendría la reforma y por los famosos ‘micos’.  

Esta noticia, se da después de que los integrantes del Pacto Histórico le pidieran al mandatario archivar la reforma y realizar una nueva propuesta donde tengan en cuenta a los diferentes actores políticos.  

Uno de los ‘Micos’ más controversiales dentro de la reforma, es el aval a los congresistas de poder tener cargos de ministros y poder volver al cargo Legislativo que manejan sin entrar en alguna inhabilidad.  

Sin embargo, el auge de la polémica es el apoyo que le daban los congresistas del pacto histórico como María José Pizarro, Ariel Ávila y Julián Gallo.  

Lea también: La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra

Cabe recordar que esta reforma sería un fuerte golpe a la democracia del país; pues, tendrían listas cerradas sin paridad y universalidad en el periodo legislativo.  

Por otra parte, todavía se tiene al pendiente el trato de otras reformas, como la de la salud, pensiones, justicia y empleo. En las cuales también se tendrá un trámite complicado por parte del Congreso.  

Le puede interesar: Gustavo Petro mantendrá operativos en zonas donde está el Clan del Golfo

Finalmente, al darse el hundimiento de este proyecto, sería el primer fracaso del periodo presidencial de Petro en la parte legislativa; debido a que, se venía con el ideal de tendría amplias mayorías para sus proyectos.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Supertransporte dictó medida de vigilancia a Ultra Air debido a crisis

Esta medida se impuso con el fin de garantizar el cumplimiento del plan de manejo de pasajeros, frente a un eventual cese y/o suspensión de las operaciones.

Supertransporte dictó medida de vigilancia a Ultra Air debido a crisis
Tomada de Ultra Air

Esta medida se impuso con el fin de garantizar el cumplimiento del plan de manejo de pasajeros, frente a un eventual cese y/o suspensión de las operaciones.

Compartir

La Superintendencia de Transporte dictó una medida administrativa de vigilancia especial sobre la aerolínea Ultra Air ante crisis de liquidez.

Esta medida se impuso con el fin de garantizar el cumplimiento del plan de manejo de pasajeros, frente a un eventual cese y/o suspensión de las operaciones.

Artículo relacionado

Ultra Air deberá implementar un plan de trabajo para cumplir estas garantías; donde deberá estar un listado de todos los vuelos comerciales de todos los días de la semana, en el que se identifique la aeronave y el personal de la tripulación para cada una de las frecuencias.

Además, Ultra Air deberá informar a Supertransporte todos los lunes a las 6 pm la toma de decisiones de la empresa cuando se presente un riesgo de tipo económico y operacional que afecte la prestación del servicio.

También está en la obligación de informar las negociaciones que adelante su capitalización a la Dirección de Investigaciones de Concesiones e Infraestructura.

Vea también: ABC de la Reforma Pensional: Estos son algunos de los puntos claves

“Ultra Air tendrá que implementar las acciones necesarias, preventivas o correctivas; relacionadas con el plan de manejo de pasajeros ante un eventual cese y/o suspensión de operaciones”

Por último, deberá informar a Supertransporte el mecanismo de preservación de los pasivos por la venta anticipada de tiquetes.

Todas estas medidas se toman para garantizar la efectiva medida de cumplimiento del plan de manejo de pasajeros, ante un eventual cese y/o suspensión de las operaciones.

En caso de incumplimiento a estas órdenes, la aerolínea se expone a sanciones que van desde 1 hasta 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Alerta por minas antipersona en ruta migrante del Tapón del Darién

La Procuraduría hizo la alerta luego de comprobar la presencia de minas antipersona en los pasos obligados de migrantes por la selva del Darién.

Alerta por minas antipersona en ruta migrante del Tapón del Darién
Foto: Archivo de referencia

La Procuraduría hizo la alerta luego de comprobar la presencia de minas antipersona en los pasos obligados de migrantes por la selva del Darién.

Compartir

La Procuraduría General de la Nación alertó que hay minas antipersonal en las rutas utilizadas por migrantes para atravesar la selva del Darién, hacia Panamá.

"La Procuraduría General de la Nación conoció durante una visita de verificación en Necoclí, Urabá antioqueño, que la fuerza pública encontró minas antipersonal. Instaladas muy cerca de una de las rutas que utilizan a diario miles de migrantes para atravesar la selva del Darién hacia Panamá" , dijo la institución en un comunicado.

La entidad detalló que un patrullaje realizado a principios del mes "detectó un explosivo tipo camándula" enterrado en un camino que es "paso obligado de una de las rutas que suelen tomar los migrantes con el fin de cruzar la frontera entre Colombia y Panamá en su camino hacia EEUU".

Ante esta situación, el organismo llamó a las autoridades a articularse para determinar a la brevedad "si existen otros lugares minados en el Tapón del Darién. Además, poner en marcha operativos de búsqueda y desactivación de artefactos explosivos improvisados con el fin de evitar una tragedia".

Artículo relacionado

Tráfico ilegal de personas en Chocó

Por otro lado, la Procuraduría informó que recibió denuncias de una nueva modalidad de tráfico ilegal de migrantes. Esto en vía marítima entre el corregimiento de Capurganá, Chocó, y la población panameña de Carreto.

Según las denuncias, eso ocurre en las horas de la noche a bordo de lanchas rápidas cuyo tránsito está prohibido por la capitanía de puerto e implica enormes riesgos para los migrantes.

Le puede interesar: La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra

A pesar de estos peligros, el servicio representa "una alternativa más fácil y rápida de llegar a Panamá; pero de altísimos costos, como una especie de servicio élite de tránsito", añade la entidad.

Según cifras del Comando de Policía Urabá, el tránsito de migrantes aumentó en un 401 por ciento entre 2022 y 2023; registrando 50.135 ingresos entre enero y febrero de este año, frente al 10.006 que ingresaron en los mismos meses del año pasado. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: