Colombia

Conozca las reformas que tramitarán en el gobierno de Gustavo Petro

El senador Roy Barreras comentó que ya han definido cuáles serán las reformas que tramitarán el próximo 7 de agosto en el nuevo gobierno.

Conozca las reformas que tramitarán en el gobierno de Gustavo Petro
Tomado de Twitter: @alfonsoprada

El senador Roy Barreras comentó que ya han definido cuáles serán las reformas que tramitarán el próximo 7 de agosto en el nuevo gobierno.

Compartir

Este martes, 12 de julio de 2022, finalizó el primer retiro programático de la bancada del Pacto Histórico en el Centro de Eventos, Plaza Mayor en la ciudad de Medellín.

En este encuentro se reunieron los senadores y representantes a la Cámara de la bancada del Gobierno de Gustavo Petro; con los que se definirá las prioridades legislativas a debatir en el Congreso que se posesionará el próximo 20 de julio de 2022.

Artículo relacionado

Próximas reformas

Ahora bien, el senador y posible presidente del Senado Roy Barreras comentó que durante las jornadas y en conjunto de los actuales ministros designados por el presidente electo Gustavo Petro; han definido cuáles serán las reformas que tramitarán el próximo 7 de agosto.

Para este semestre las directrices del Gobierno, a través de las voces autorizadas de los ministros, hasta ahora será la reforma tributaria, revisión por ley del Presupuesto General de la Nación 2023, porque se necesitan más recursos para lo social, la reforma política anticorrupción, la reforma rural integral y la normatividad para avanzar en la paz total.

Señaló Barreras en las declaraciones.

Artículo relacionado

Cabe aclarar, que ese mismo día la bancada del Pacto Histórico presentará ante el Congreso la separación de la Policía Nacional del Ministerio de Defensa, la creación del Ministerio de Paz, Seguridad y Convivencia y del Ministerio de la Igualdad. Asimismo, se comenzaría a trabajar en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela.

Por su parte, frente a las reformas que serán presentadas en el año 2023, Roy Barreras aseguró que, “ya sabemos que la de salud va el año entrante y probablemente la reforma a la ley 30, o la reforma pensional o laboral, o la reforma a la justicia, o la eliminación de la Procuraduría para transformarla en un ente más eficaz, todo eso quedará seguramente para el año entrante”.

Lea también: El dólar no deja de subir: alcanzó un precio histórico de 4.617

Fenómeno internacional por el alza del dólar

La bancada también se pronunció por el alza que el dólar está presentando en estos últimos días. Es por esto, que la senadora electa, Clara López indicó que el ministro de Hacienda, José Antonio Campo, ya explicó que el fenómeno tiene relación con diferentes sucesos que están ocurriendo en el mundo.

“Estamos en un fenómeno internacional, no exclusivamente de Colombia, al punto que el mismo euro se ha devaluado y equiparado con el precio del dólar. Estamos con Chile en los guarismos más elevados, pero están dentro de los parámetros y promedios internacionales. Esperamos que se tranquilicen los mercados internacionales”; dijo López.

Artículo relacionado

Por otro lado, Roy Barreas, se refirió a la reacción del nuevo presidente Gustavo Petro; en la reciente decisión de la asamblea de accionistas de Ecopetrol; por pasar de dos a cuatro años el periodo de la actual junta directiva de la empresa.

“Resulta inútil cambiar la composición de la junta, cambiar los periodos de Ecopetrol o de algunas representaciones de Embajadas en el mundo para dejar, entre comillas, amarradas esas posiciones claves al nuevo Gobierno, resulta inútil, un decreto se cambia con otro decreto y una junta con otra junta”; mencionó Barreras.

Lea además: Jhonier Leal se burló en medio de declaratoria de la Fiscalía

Invitación a los partidos políticos

El senador Barreras, también realizó una invitación al partido Liberal para que definan si irán completos como un partido de Gobierno e invitó al partido Cambio Radical a que se unan con los que apoyan a Petro. Del mismo modo, quiere ver a partidos como el de la U, el Conservador y de comunes participando en esas mesas directivas legislativas.

Por último, en medio del encuentro en Medellín, diferentes opositores comenzaron a protestar en contra de esa colación de izquierda a fuera del lugar.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

El presidente Gustavo Petro aceptó que hubo un error en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo de la educación superior.

Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

El presidente Gustavo Petro aceptó que hubo un error en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo de la educación superior.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, aclaró lo que su gobierno busca en materia de educación superior; y que no quedó consolidado con claridad en el Plan Nacional de Desarrollo.

El mandatario asegura que; "en el Plan Nacional de Desarrollo cometieron un error porque colocaron 'Universidades Nuevas'; nuestro objetivo es que más muchachos y muchachas estudien en las universidades que ya existen".

Lea también: El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

Frente a esto, desde Cidesco, aseguraron que la llegada de estudiantes es viable; sin embargo, se deben aportar las condiciones del gobierno.

Déibar Hurtado, Presidente de Cidesco, asegura que; "las universidades hoy están con las condiciones de recibir a más jóvenes".

Por su parte, Édgar Varela, Rector de Univalle, asegura que; "a nosotros como Universidad del Valle nos parece muy importante este aspecto porque ya lo venimos haciendo; estamos en nueve sedes regionales desde hace 37 años".

Varela aseguró que la claridad de Petro es prudente, en el sentido de que ya hay una infraestructura que se puede potenciar y ampliar la oferta planteada por el Gobierno de al menos medio millón de cupos nuevos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro asegura que el Gobierno no intercepta llamadas ni viola derechos

Petro afirmó que “la base de la democracia es el respeto a los Derechos Humanos de cualquier ciudadano o ciudadana, piense lo que piense”.

Petro asegura que el Gobierno no intercepta llamadas ni viola derechos
Foto: Presidencia

Petro afirmó que “la base de la democracia es el respeto a los Derechos Humanos de cualquier ciudadano o ciudadana, piense lo que piense”.

Compartir

En medio de la ceremonia de ascensos a subtenientes del Ejército, el presidente Gustavo Petro, aseguró que; "las armas siempre estarán al lado del pueblo, en función del pueblo y para el pueblo, porque estamos en una democracia”.

Adicionalmente, el mandatario afirmó que; "aquí ni puede quedar ni mancha ni duda siquiera de que este Gobierno va a repetir las suciedades de otros gobiernos hicieron, aquí no venimos a eso”. Adicionalmente, Gustavo Petro enfatizó que “a nadie de ustedes se les ha ordenado una sola interceptación telefónica” al agregar que; “ni se les ha dado esa orden ni se les dará, porque el respeto a los derechos humanos es tal cual están consagrados en la Constitución; en nuestros tratados, en las leyes: se respetan”.

Lea también: El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

Petro aseguró que; "este Gobierno respeta los Derechos Humanos, no intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados; de jueces, de periodistas, de opositores” y añadió que a quienes ejercen el derecho a la oposición; “los cuidamos y es un deber de la Fuerza Pública de cuidarlos; no les puede pasar nada, porque están también bajo nuestra responsabilidad”.

Las armas en función del pueblo

El mandatario de la república aseguró que durante su gobierno, no usarán las armas contra los pobres e indefensos; por el contrario, afirmó que; "aquí venimos a que las armas se pongan en función del pueblo y de la Constitución; y que eso haga de una Fuerza Pública muchísimo más poderosa de la que hasta ahora se ha tenido”.

El Jefe de Estado aseguró que su Gobierno es respetuoso de los Derechos Humanos y; en ese sentido, alentó a las autoridades competentes a que avancen en las investigaciones “y les ayudaremos”. 

En ese contexto, el Presidente Petro hizo un claro llamado a que si los integrantes de la Fuerza Pública reciben una orden contraria a la Constitución; “tienen toda la autorización para ir a un medio de comunicación y denunciarla. No lo consideraré una insubordinación. Es su derecho”.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

El anuncio se realizó tras una reunión con empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá a más de $12.000

El precio de la gasolina subirá 0: Aquí le contamos cuando será el aumento
Especial para 90minutos.co

El anuncio se realizó tras una reunión con empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá a más de $12.000

Compartir

El anuncio se realizó la semana pasada en una reunión con el gremio de empresarios petroleros del país, donde se confirmó que el precio subirá hasta más de $12.000

Este aumento se ve como una medida necesaria debido a la actual situación económica que atraviesa el país, ya que el precio del petróleo se ha incrementado a nivel internacional, lo que afecta directamente la economía nacional.

De acuerdo con lo dicho por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, “el incremento de la gasolina de este mes es de $600; el mismo valor que el que hubo el mes anterior y arranca en cuanto tengamos las firmas de los decretos completas y se oficialice. Por esto días lo estaremos haciendo”.

Lea también: ICETEX denunció que falsos discapacitados habrían accedido a becas

Asimismo, Vélez fue enfática en que “esto es muy importante porque hay un enorme hueco en el fondo de estabilización de precios de la gasolina. Lo que estamos haciendo con esta medida es que ese hueco no se siga ampliando porque esos son los recursos que se necesitan para otros propósitos como los proyectos sociales de este Gobierno”.

Cabe resaltar que, según el Ministerio de Hacienda, este aumento de precio se aplicará solo a la gasolina, y no a otros productos derivados del petróleo como el diésel.

Además, se espera que no genere un aumento en los precios de otros productos o servicios como lo es el transporte.

“Pero mientras se empieza a implementar la iniciativa de los subsidios focalizados, hay que tener mesas permanentes de trabajo para tener tranquilidad frente a la ciudadanía y a la población objetivo a la cual queremos llegar”, aclaró.

Ministra de Minas y Energía confirmó el aumento de $600 en el en el precio de la gasolina para el mes de junio

#ÚltimaHora La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó el aumento de $600 en el en el precio de la gasolina para el mes de junio. Por el momento, el ACPM no tendrá ningún aumento.

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Viernes, 2 de junio de 2023

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: