Colombia

Congreso dijo sí a reconstruir ambos senos a mujeres con cáncer de mama

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el Valle del Cauca es el departamento con mayor incidencia de casos de cáncer de mama en el país.

Congreso dijo sí a reconstruir ambos senos a mujeres con cáncer de mama
Especial para 90minutos.co

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el Valle del Cauca es el departamento con mayor incidencia de casos de cáncer de mama en el país.

Compartir

La Plenaria del Senado aprobó, en cuarto debate, el proyecto de ley del Representante vallecuacano Juan Fernando Reyes Kuri, que busca beneficiar, garantizando la reconstrucción de ambos senos, a las mujeres que han sufrido de cáncer de mama en Colombia.

A propósito de esta enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud, es la principal causa de mortalidad en las mujeres. Esto debido a que, tan solo en 2020, los fallecimientos por esta patología llegaron a 685 mil, de 2,2 millones de casos registrados.

Artículo relacionado

En Colombia, el Ministerio de Salud informó que se diagnosticaron 15.509 casos nuevos durante 2020, lo que representa una incidencia de 48,3 por cada 100.000 mujeres en todas las edades; de acuerdo con datos del Global Cancer Observatory, Globocan. Por otro lado, el Ministerio también reveló que el Valle del Cauca es el departamento con mayor incidencia de casos en el país.

"El cáncer de mama es una preocupación de salud pública. Es una prioridad en la generación de políticas, estrategias e intervenciones para evitar su aparición. Además, buscamos que, en caso de ser diagnosticado, se pueda disminuir la carga de la enfermedad y aumentar la supervivencia de las personas que lo padecen".

Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.

Artículo relacionado

Las pacientes con cáncer de mama esperan hasta 59 días para ser atendidas

El cáncer de mama es el más común y, a su vez, el más ‘entutelado’ en Colombia, motivo por el cual Reyes Kuri impulsó desde el Congreso este proyecto. La idea central busca modificar la Ley ‘Sandra Ceballos’, que establece las acciones para la atención integral del cáncer en el país.

Lea además: Ómicron, la variante del covid-19 ya estaría en Colombia: INS

“Lo que buscamos es que las mujeres puedan acceder a las dos prótesis en el menor tiempo posible, sin tanta tramititis; luego de haber luchado contra esta enfermedad que arrebata tantas vidas en el país”.

Juan Fernando Reyes Kuri, Representante vallecuacano.

La iniciativa del congresista está focalizada a eliminar las barreras de acceso a programas de apoyo de rehabilitación integral por parte de las mujeres sobrevivientes al cáncer de mama; y, asimismo, establecer tiempos máximos de respuesta para brindar la atención requerida.

Artículo relacionado

“Este proyecto busca un tratamiento integral para el cáncer de mama, además de hacerlo más ágil, más simple y #SinTramititis. El tratamiento incluye: consultas y exámenes especializados, acompañamiento sicológico y social, cirugías y la reconstrucción de ambas mamas”.

Juan Fernando Reyes Kuri.

Ahora solo falta la conciliación y sanción presidencial para que esta ley sea una realidad para miles de mujeres en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Fuerzas militares confirman que encontraron vivos a niños perdidos en Guaviare

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Fuerzas militares confirman que encontraron vivos a niños perdidos en Guaviare
AFP

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Compartir

Autoridades y comunidad indígena encontraron a los cuatro niños perdidos desde hace más de un mes en la selva del Guaviare.

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Noticia en desarrollo...

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Comunidad de Argelia, Cauca, pide a grupos armados no sembrar más minas

El mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

Comunidad de Argelia, Cauca, pide a grupos armados no sembrar más minas
Foto: Archivo de referencia

El mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

Compartir

Comunidad del municipio de Argelia pide a grupos armados que no pongan más minas antipersonas en su sector urbano.

El alcalde del municipio en el Cauca, Jhonnatan Patiño, pidió a estos grupos que dejen de hacer esto ya que se han perdido vidas de muchos ciudadanos.

Vea también: ¿Y Wilson? El perro que buscaba a niños desaparecidos se extravió en la selva

“Hemos perdido campesinos porque han muerto en campos minados; muchos han perdido partes de sus cuerpos, han salido heridos.”

Jhonnatan Patiño, alcalde de Argelia.

Además, el mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

“Llamamos a una estrategia grande para garantizar el desminado en todo nuestro territorio municipal”.

Jhonnatan Patiño, alcalde de Argelia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Autoridades rescatan a tres bebés en grave estado de salud en Chocó

La organización ‘Médicos Sin Fronteras’ emitió una alerta a las autoridades del sector cuando encontrara a varias familias con grave estado de salud.

Autoridades rescatan a tres bebés en grave estado de salud en Chocó
Especial para 90minutos.co

La organización ‘Médicos Sin Fronteras’ emitió una alerta a las autoridades del sector cuando encontrara a varias familias con grave estado de salud.

Compartir

La Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana realizaron un rescate en la comunidad de Buena Vista, en Bajo Baudó, Chocó.

La organización ‘Médicos Sin Fronteras’ emitió una alerta a las autoridades del sector cuando encontrara a varias familias con grave estado de salud. Entre esos, tres bebés fueron rescatados por la Armada y Fuerza Aérea al atender el llamado.

Vea también: “Pedimos que haya claridad”: protestas por la obra de La Sagrada Familia

Las familias y los menores fueron trasladado en helicóptero hasta la ciudad de Quibdó para ser revisados por los médicos de un centro asistencial en Chocó.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: