Impactante vídeo se hace viral entre los habitantes del Cauca, en él se puede observar como el conductor de una tractomula atenta contra la seguridad de unos estudiantes que se encontraban haciendo una marcha por la falta de docentes en la vía panamericana.
El hecho se llevó a cabo en el sector de Pescador, municipio de Caldono, Cauca.
En las últimas horas el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, alertó sobre la comercialización del producto “Pink Pussycat”, un potenciador sexual, el cual no cuenta con registro sanitario; por lo tanto, su comercialización en Colombia es ilegal.
"Los análisis de laboratorio de la Agencia Regulatoria de Estados Unidos (FDA) confirmaron que el producto "Pink Pussycat" se encuentra contaminado con sildenafil, el ingrediente activo del medicamento conocido como inhibidor de la fosfodiesterasa (PDE-5) aprobado por la FDA para el tratamiento de la disfunción eréctil masculina".
Además, resaltó que la presencia del medicamento sildenafil en el potenciador sexual “Pink Pussycat” hacen que el producto no sea aprobado, ya que no se ha establecido su seguridad y eficacia, por lo que debe ser retirado del mercado.
"Es importante recordar que, al no estar amparado bajo un registro sanitario, se trata de un producto fraudulento, que no ofrece garantías frente al cumplimiento de criterios de calidad, seguridad y eficacia. Adicionalmente se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte".
Finalmente, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, hizo un llamado a los ciudadanos para que no compren medicamentos o suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, pues pueden poner en riesgo su salud.
"Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos se comercializan en sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp".
La senadora electa Piedad Córdoba achacó a un malentendido su retención durante más de tres horas en el aeropuerto de Comayagua; principal terminal aéreo de Honduras, el cual ya quedó esclarecido.
"Gracias Colombia y a nuestra América por tanta solidaridad. La persecución no cesa, pero la verdad prevalece. Superado el malentendido en Honduras", tuiteó Córdoba, electa por la coalición Pacto Histórico (izquierda).
La política y activista agradeció además a las autoridades hondureñas el seguimiento del debido proceso para los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución.
A las autoridades del hermano pueblo hondureño agradezco el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución.
Piedad Córdoba llegó el pasado sábado a Honduras, y fue retenida cuando iba a abordar su vuelo con destino a Colombia, con escala en Panamá; llevaba consigo unos 68.000 dólares sin declarar a los funcionarios migratorios; esto es casi siete veces lo permitido por la aerolínea. (Sputnik)
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller, se refirió a las palabras de agradecimiento de Piedad Córdoba; tras ser dejada en libertad en Honduras, por no declarar un alta suma de dinero.
La congresista del Pacto Histórico agradeció puntualmente a la vicepresidenta y canciller al ser liberada; “Agradezco especialmente a la vicepresidenta Marta Lucia Ramírez y al cónsul Michel Carrillo por su apoyo y atención en este impasse”.
Sin embargo, la respuesta de la alta funcionario fue contundente. “No he hecho nada por lo cual Piedad Córdoba deba agradecer. Nuestro cónsul en Tegucigalpa, le brindó la atención que se presta a cualquier connacional”.
Finalmente, aclaró a través de un trino publicado en su cuenta de Twitter que; lo que se hizo en Honduras “es función legal de la Cancillería y no un favor personal”.
Asimismo, desde el consulado de Tegucigalpa, también se pronunciaron frente a este agradecimiento y aseguraron que la vicepresidenta no tuvo “participación directa”; en el caso de Piedad Córdoba y que sólo “brindamos servicios de asistencia y acompañamiento a todos los connacionales, ninguna gestión es diferente”.
No he hecho nada por lo cual @piedadcordoba deba agradecer. Nuestro cónsul en Tegucigalpa, le brindó la atención que se presta a cualquier connacional, lo cual es función legal de la @CancilleriaCol y no un favor personal. https://t.co/nvYfk90h66
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) May 27, 2022