Colombia

Así fue el último concierto de Omar Geles; fue con Silvestre Dangond

La repentina partida del artista vallenato dejó un vacío en quienes están dentro del género: puntualmente Silvestre Dangond, quien 'apadrinó' hace años.

Así fue el último concierto de Omar Geles; fue con Silvestre Dangond
Tomada de las redes sociales de Omar Geles.

La repentina partida del artista vallenato dejó un vacío en quienes están dentro del género: puntualmente Silvestre Dangond, quien 'apadrinó' hace años.

Compartir

Recientemente se confirmó la partida del artista vallenato Omar Geles, quien es responsable de escribir decenas de éxitos de la música caribeña; algunos de ellos permanecerán en vigencia pese al tiempo.

La causa del deceso del artista se debió a un paro cardiorrespiratorio mientras jugaba tenis en un club privado en Valledupar; la Clínica Erasmo del municipio confirmó que Omar Geles llegó sin signos vitales.

Por otra parte, haciendo honor a su memoria, algunos de los temas que catapultaron la carrera de Geles fueron ‘Tarde lo conocí’, ‘Los caminos de la vida’, entre muchos otros. De igual manera, su paso por ‘Los Diablitos’, ser rey vallenato en 1985 y otros reconocimientos fueron importantes para el acordeonero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Pero, uno de los mejores distintivos para el vallenato fue haber sido pieza importante en la carrera de Silvestre Dangond; con quien Omar Geles estuvo por última vez en tarima en el estadio Nemesio Camacho ‘El Campín’ en Bogotá.

Lea además: Las mejores canciones de Omar Geles; muchos son 'temazos' del vallenato

¿Cómo fue el último concierto de Omar Geles?

Más de 40.000 asistentes estuvieron en el escenario de la capital para apreciar el concierto de Silvestre Dangond y claramente un invitado especial fue Geles.

De igual manera, en su red social Instagram, Omar subió un video horas después de finalizado el evento. Allí Silvestre le agradece por su acompañamiento y cariño:

“Por ti, por tus canciones. Media carrera mía está en tus manos ‘negro’. Te adoro mi ‘negro’. ¡Te quiero!”

Comentó Silvestre Dangond.

Le puede interesar: Falleció el 'rey' del vallenato Omar Geles, autor de 'Los caminos de la vida'

En respuesta, en el mismo video y momentos después, Geles le responde a su amigo:

“Esto lo dice Omar Geles, porque tengo la razón un día Dios nos dio a Diomedes y hoy a Silvestre Dangond”

Omar Geles le compuso a Silvestre Dangond algunos temas como:

Por el momento, Silvestre Dangond no se ha pronunciado sobre la partida de su amigo y colega. Mientras tanto, en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez se hace un homenaje en Valledupar.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Magistrados de Corte Constitucional de Colombia denuncian posible espionaje en su contra

Entre las posibles pruebas, se incluye información sobre presunta interceptación de celulares de magistrados y otros funcionarios.

Magistrados de Corte Constitucional de Colombia denuncian posible espionaje en su contra
Fotografía de archivo sobre espionaje. EFE/Sascha Steinbah

Entre las posibles pruebas, se incluye información sobre presunta interceptación de celulares de magistrados y otros funcionarios.

Compartir

Los magistrados de la Corte Constitucional de Colombia se reunieron con la fiscal general, Luz Adriana Camargo, para advertirle sobre posibles actos de espionaje del que podrían estar siendo víctimas en la más alta corte del país, según reveló este sábado el diario El Tiempo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En una reunión privada, los magistrados comentaron a la fiscal que han recibido información de "fuentes de absoluta credibilidad" acerca de un posible espionaje a los jueces.

Según El Tiempo, en la reunión "se habló de presuntos seguimientos, de espionaje a temas de fondo que se vienen discutiendo y de presuntas interceptaciones ilegales".

Por lo que pidieron a la Fiscalía de forma oficial que verifique "si es cierto que desde hace meses se desplegó una labor de inteligencia contra miembros de la Corte".

Entre las posibles pruebas, se incluyeron información sobre presunta interceptación de celulares de magistrados y otros funcionarios, que manejan información de procesos sensibles y bajo reserva.

Lea también: Aumenta críticas por la firma de un nuevo otrosí de Emcali para el alumbrado público

Otros casos relacionados con "chuzadas" en Colombia

El caso de las "escuchas ilegales" o "chuzadas" fue un escándalo sonado durante el Gobierno de Álvaro Uribe, después de que se conociera que el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); que ejercía las labores de inteligencia, instalara micrófonos en la Corte Suprema de Justicia e interceptara teléfonos de muchas personalidades, entre jueces, periodistas y opositores.

Por este caso fueron condenados Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia de Colombia, y María del Pilar Hurtado, exjefa del DAS. Quienes fueron hallados responsables de varios delitos por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En septiembre de 2017, también fue condenado a siete años, diez meses y quince días de cárcel Jorge Noguera, exdirector del DAS, como coautor del delito de concierto para delinquir agravado en ese escándalo; por realizar 'interceptaciones de comunicaciones privadas, vigilancia y seguimientos sin orden de autoridad judicial'.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

El embajador de Israel sale de Colombia tras casi dos meses de ruptura de relaciones

El embajador se despidió con un mensaje de agradecimiento, acompañado de fotografías de estos dos años de trabajo en el país.

El embajador de Israel sale de Colombia tras casi dos meses de ruptura de relaciones
@IsraelinCol

El embajador se despidió con un mensaje de agradecimiento, acompañado de fotografías de estos dos años de trabajo en el país.

Compartir

El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, salió del país este viernes debido a la ruptura de relaciones diplomáticas anunciada por el presidente Gustavo Petro en rechazo hacia lo que considera un "genocidio" en Gaza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

"Desde la Confederación de Comunidades Judías de Colombia despedimos con mucho pesar al señor embajador de Israel, Gali Dagan, quien deja hoy el país"

Manifestó esa organización en su cuenta de X

Cabe recordar que Petro, anunció el pasado 1 de mayo la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel. Además, el 8 de junio declaró que prohibirá las exportaciones de carbón al Estado judío hasta que se "detenga el genocidio" en Gaza.

"Ante la lamentable decisión del presidente Gustavo Petro de cortar relaciones diplomáticas con el Estado de Israel; solo nos queda expresar nuestro más profundo agradecimiento (al embajador) por su destacada labor, su inquebrantable compromiso con fortalecer los lazos entre Colombia e Israel y la esperanza de que las relaciones diplomáticas se restablezcan lo más pronto posible por el beneficio de ambos pueblos"

Agregó la organización judía.

Lea también: "La educación en Colombia necesita cambios duraderos": Ministra de Educación

Así fue la despedida del embajador de Israel en Colombia

El jueves, el embajador Dagan había confirmado su inminente salida del país, casi dos meses después de la ruptura de relaciones, con un mensaje en el que agradeció la hospitalidad de los colombianos durante los dos años que estuvo en Colombia.

"Es tiempo de decir adiós, Colombia. Gracias por cada momento, cada experiencia y cada sonrisa compartida. Me llevo conmigo recuerdos imborrables y el calor de su gente hermosa"

Expresó el diplomático.

Dagan acompañó su despedida con un video en el que recopiló distintas fotografías de sus "dos años de trabajo incansable por la amistad entre nuestros países y pueblos hermanos".

Entre las fotografías en distintos lugares del país y con personalidades se encuentran las de encuentros con los expresidentes César Gaviria, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque. Incluso hay varias con el presidente Petro y con algunos de sus ministros y funcionarios del alto Gobierno.

La ruptura de relaciones diplomáticas ha sido muy criticada en Colombia; dado que el país es un gran exportador de carbón, café, flores y confites a Israel.

A su vez, Israel es un tradicional proveedor de armas, equipos militares, aparatos de medicina, maquinaria, sistemas de seguridad y productos químicos para Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Listado de los productos de un solo uso (plásticos) que saldrán del mercado

La contaminación de estos fue considerada y debatida hasta convertirse en una Ley que entrará en vigencia pronto en el país.

Listado de los productos de un solo uso (plásticos) que saldrán del mercado
Tomado de Unsplash.

La contaminación de estos fue considerada y debatida hasta convertirse en una Ley que entrará en vigencia pronto en el país.

Compartir

A partir del 7 de julio se prohibirá en el país la reducción gradual de productos de un solo uso, expresado en la Ley 2232 de 2022. Asimismo, la idea es reducir el consumo de materiales en Colombia que generan una contaminación excesiva en comparación a su utilidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Además, de tener un impacto irremediable en la biodiversidad del país. Teniendo en cuenta dicha explicación, a partir del séptimo mes del año se espera reducir el índice de 24 kilogramos de plástico que consume una persona en promedio anualmente.

Productos de un solo uso que saldrán del mercado

Teniendo en cuenta que serán 14 categorías de productos plásticos que saldrán del mercado de forma paulatina, se espera que el tiempo previsto es de dos a ocho años de vigencia; queriendo impulsar alternativa sostenibles y ecoamigables.

Lea además: Preocupante: Esta es la cantidad de microplásticos que ingeriremos toda la vida

Igualmente, el Ministerio de Ambiente reveló recientemente los ocho productos que iniciarán de manera progresiva su participación en el mercado:

  • Bolsas que empaquen periódicos, revistas, etc.
  • Pitillos de plástico
  • Bolsas utilizadas en lavandería.
  • Soportes plásticos para los globos de fiesta.
  • Mezcladores de plástico.
  • Palito o soporte de copos de algodón o hisopos.

Habrá multa para quienes no acaten la norma

La respuesta es sí. Ya que la normativa contempla multas y hasta clausuras para quienes incumplan la ley. Asimismo, el apartado especifica que existirán:

  • Clausura temporal: Hasta un mes para establecimientos que incumplan la normativa.
  • Multas económicas: Desde 100 hasta 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Clausura definitiva: Para infracciones graves o reiteradas.
  • Decomiso de productos: Cualquier plástico prohibido encontrado en posesión

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: