Colombia

Colombia y México lideran la ruta hacia una nueva política de drogas

La primera Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas se realizará desde mañana en Cali. Estarán representantes de 15 países.

Colombia y México lideran la ruta hacia una nueva política de drogas
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (d), recibe y saluda a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro (i), en una fotografía de archivo. EFE/Mario Guzmán

La primera Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas se realizará desde mañana en Cali. Estarán representantes de 15 países.

Compartir

La primera Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas es liderada por el presidente Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador.

El evento abordará la fallida estrategia contra el narcotráfico en el continente y el problema de las drogas como un primer paso hacia una gran cumbre mundial.

Representantes de más de 15 países, de los cuales estos dos mandatarios son las figuras más importantes, se reunirán en Cali desde mañana y hasta el domingo.

Esto, con el fin de abordar "propuestas innovadoras que aborden las realidades que viven nuestros pueblos en relación con el problema mundial de las drogas", según la Cancillería colombiana.

"Esperamos como gran resultado una hoja de ruta que nos lleve hasta este nuevo análisis de la política mundial de drogas y poder conformar un grupo de trabajo que más adelante nos lleve a una gran cumbre mundial de presidentes para analizar este importante desafío a nivel mundial que ha dejado millones de víctimas a lo largo del mundo".

Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería colombiana

Lea también: "No soy hincha de ningún equipo": Habla hombre al que le robaron una camiseta

Por lo tanto, la conferencia es más un "punto de partida" para una verdadera cumbre donde mandatarios de todo el mundo construyan una nueva política de drogas.

Lo anterior, para hacer frente a realidades como las adicciones y muertes por sobredosis.

Además del narcotráfico o incluso los enfoques ancestrales y tradicionales de algunas plantas como la hoja de coca.

"Se espera que esta cumbre sea el inicio de un proceso regional de diálogo y participación basados en el principio de responsabilidad común y compartida, que sea ejemplo para la comunidad internacional con una nueva visión que ponga la vida, la paz y el desarrollo por encima de la guerra".

Cancillería colombiana

LA PRESENCIA DE MÉXICO

En ese sentido, Petro y López Obrador serán los encargados de recibir "las conclusiones" el sábado 9 de septiembre.

Lo anterior, después de "una especie de reunión de alto nivel de los Ministros" que asistan liderada por el canciller colombiano, Álvaro Leyva.

Le puede interesar: Aprobado, en segundo debate, proyecto de ley para prohibir corridas de toros

Los días anteriores se realizarán reuniones intergubernamentales y foros temáticos.

Habrá cuatro paneles de diálogo con la sociedad civil para fomentar la justicia social, el desarrollo integral, la atención de sus causas primarias, y analizar las políticas vigentes frente a la delincuencia organizada trasnacional, entre otros.

Se espera que el presidente mexicano llegue el viernes a Cali acompañado de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.

"Vamos en un avión de la Fuerza Aérea, es una pequeña comitiva, vamos a tener una reunión por la tarde del viernes con el presidente Petro, al día siguiente participamos en un acto recibiendo conclusiones de un plan para enfrentar los problemas relacionados con el narcotráfico, ese es el tema con Colombia".

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Además de México, según la cancillería colombiana que no ha facilitado aún una lista de invitados, participarán representantes de:

Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, entre otros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Solo pedíamos que no nos mataran": Militares liberados en Nariño

Ambos soldados aseguraron que nunca consideraron planear una fuga por temor de lo que les pudiera pasar. Tampoco querían un rescate por la fuerza.

"Solo pedíamos que no nos mataran": Militares liberados en Nariño
Foto: Blu Radio

Ambos soldados aseguraron que nunca consideraron planear una fuga por temor de lo que les pudiera pasar. Tampoco querían un rescate por la fuerza.

Compartir

Después de examinar la condición de los militares, el Comité Internacional de la Cruz Roja llevó a cabo el traslado vía terrestre de los soldados hasta la ciudad de Pasto, en Nariño, donde fueron recibidos por sus seres queridos.

En una entrevista exclusiva con Blu Radio, los soldados profesionales Edwer Paz Pantoja y Nelson Vásquez Reina declararon:

"Todos los días temíamos por nuestras vidas, solo deseábamos no ser asesinados y poder regresar a casa, ya que nuestras familias estaban sufriendo enormemente".

Estos hombres fueron liberados sanos y salvos después de 41 días de haber sido retenidos por miembros del frente Franco Benavides de las disidencias de las FARC-EP.

La entrega de los dos militares tuvo lugar en el coliseo del corregimiento del Ejido, ubicado en la zona rural del municipio de Policarpa, en la cordillera occidental del norte de Nariño.

Centenares de campesinos se congregaron en el lugar para expresar su apoyo y pedir fervientemente a la guerrilla que liberara a los soldados.

Vistiendo indumentaria civil, los dos militares llegaron acompañados por varios insurgentes de las FARC.

Lea también: Prolongación Avenida Ciudad de Cali: La malla vial de Bochalema será intervenida

Durante su captura, rezaron diariamente a la Virgen de las Lajas esperando que las fuerzas militares no intentaran un rescate por la fuerza.

Paz y Vásquez fueron secuestrados el pasado 18 de agosto mientras transitaban por la carretera hacia el municipio de Cumbitara, en Nariño.

Esto fue lo que dijeron los militares

Ambos soldados aseguraron que nunca consideraron planear una fuga debido al temor a sufrir consecuencias graves.

En cambio, se mantuvieron pacientes y rezaron al "Todopoderoso" esperando el día de su liberación.

"Siempre nos trataron bien, nunca violaron nuestros derechos y desde el primer día nos dijeron que estuviéramos tranquilos, que no nos iban a matar".

Nelson Vásquez Reina, soldado liberado.

"Es muy difícil despertarse y darse cuenta de que no tienes a tu familia cerca. Después del segundo día de secuestro, le dije a mi compañero que no intentara nada, porque si él se iba, algo malo me podría pasar a mí", añadió Vásquez.

Lea también: Petro cuestiona al CNE tras revocatoria a la candidatura de Rodolfo Hernández

"Fueron momentos muy duros porque nunca creí que esto me sucedería, y solo podía llorar pensando en el dolor que mi esposa, mis hijos y mis padres estaban experimentando".

Edwer Paz Pantoja, soldado liberado.

"A lo largo de los 41 días siempre tuvimos miedo de no volver a ver a nuestras familias y de ser asesinados", aseguró Paz, quien rompió en llanto al reunirse con su esposa cerca del coliseo del corregimiento del Ejido.

"Nadie decía nada, éramos constantemente trasladados de un lugar a otro. Siempre nos vigilaban de cerca, pero teníamos miedo y le pedía a Dios y a la Virgen de las Lajas que nunca nos rescataran por la fuerza. En mis 19 años de servicio en el ejército, esta es la primera vez que me enfrento a algo así. Le pido perdón a mi familia por haberlos hecho llorar y sufrir durante tanto tiempo", concluyó el militar.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Un 'airecito' pa' este sol: Centro comercial acoge animalitos por ola de calor

En redes sociales se viralizó el gesto que tiene un centro comercial al permitir que perritos sin hogar puedan refrescarse con su aire acondicionado.

Un 'airecito' pa' este sol: Centro comercial acoge animalitos por ola de calor
Pantallazo de video.

En redes sociales se viralizó el gesto que tiene un centro comercial al permitir que perritos sin hogar puedan refrescarse con su aire acondicionado.

Compartir

La ola de calor que viven varias ciudades del país pone al límite las capacidades de muchas personas, que terminan buscando una alternativa para poder manejar el sofoque que generan las altas temperaturas.

Sin embargo, algunos animales que se encuentran sin hogar se encuentran en una problemática mayor, puesto que, no tienen un techo fijo donde evitar el bochorno e incluso sus patitas se queman en el asfalto.

Le puede interesar: Petro cuestiona al CNE tras revocatoria a la candidatura de Rodolfo Hernández

Sin embargo, en el ‘Mall Plaza Cartagena' la situación cambia y se evidenció en redes sociales con un video viral, donde perritos y gatos callejeros pueden aprovechar el aire acondicionado de las instalaciones para refrescarse de las altas temperaturas.

Este hecho causó una multitud de comentarios por parte de los internautas, donde destacan el acto y lo califican como “bondadoso”, “tierno” y “ejemplar”.

El video ya cuenta con un millón de reproducciones y tiene aún más relevancia el hecho cuando las cifras de calor en la ciudad ‘amurallada’ superan los 34°C.

Asimismo, la dueña de la cuenta se muestra ingresando por una de las entradas del Centro Comercial, cuando ve a los animalitos los enfoca uno a uno. Previamente Ana, la mujer que grabó el metraje, dice:

“Como cuando vas entrando el Centro Comercial y te encuentras con esto (perritos y gaticos)”

Comentó con euforia Ana.

De igual manera, internautas confirman que no solo se les permite el ingreso a los animalitos a las instalaciones, sino que incluso tienen un espacio donde pueden dormir y alimentarse:

Temperaturas elevadas

La actual ola de calor que abraza diversas zonas de Colombia es consecuencia del fenómeno del Niño, así lo confirmó IDEAM. Además, se prevé que impactará al país durante los próximos meses, extendiéndose hasta mediados del 2024.

Por ende, les dejamos estos tips para que usted tenga en cuenta ante las altas temperaturas:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Un soldado muerto y uno desaparecido en el sur del Cauca

Otros seis soldados resultaron heridos en medio de combates con integrantes de las disidencias de las FARC.

Un soldado muerto y uno desaparecido en el sur del Cauca
Especial para 90minutos.co

Otros seis soldados resultaron heridos en medio de combates con integrantes de las disidencias de las FARC.

Compartir

Hace unas horas, tropas del Ejército Nacional se encontraban en la vereda San Juan, zona rural del corregimiento El Plateado, en Argelia, Cauca, adelantando operaciones militares cuando fueron atacados por integrantes de la estructura Carlos Patiño del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

Durante los combates fallece el Cabo Tercero Andrés Mauricio Motta Meneses; además de seis soldados heridos, quienes son trasladados de la zona a un centro asistencial para que reciban atención médica especializada.

Le puede interesar: "Tenía pocas posibilidades de sobrevivir”: Entregan parte médico de Tirso Duarte

Asimismo, otro oficial se encuentra desaparecido. Ante estos hechos, el General Federico Mejia Torres, Comandante del Comando Especifico del Cauca, se refirió a los enfrentamientos que tuvieron los soldados:

“Fue planeado un desembarque aéreo sobre la vereda San Juan, desde el primer momento se suscitaron enfrentamientos.

Comentó el Comandante.

Igualmente, el Comandante confirmó la razón de los operativos en la zona:

"Este operativo hacía parte de la operación Trueno, que tiene como fin debilitar estructuras criminales en zonas específicas del país”

De igual manera, en un comunicado oficial por parte del Ejército Nacional, confirmaron que la familia del suboficial asesinado se encuentra en acompañamiento profesional por parte de la entidad.

Adicionalmente, se confirmó la presencia de un dispositivo especial de las Fuerzas Militares para desarrollar operaciones ofensivas que permitan localizar al oficial que se encuentra desaparecido.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: