Colombia

Colombia tiene la sexta matriz de generación eléctrica más limpia

La transición energética en Colombia se ha propuesto como el camino para combatir el cambio climático y contar con más energías limpias.

Colombia tiene la sexta matriz de generación eléctrica más limpia
Especial para 90minutos.co

La transición energética en Colombia se ha propuesto como el camino para combatir el cambio climático y contar con más energías limpias.

Compartir

La transición energética en Colombia se ha propuesto como el camino para combatir el cambio climático y contar con más energías limpias.

Colombia es el país que ocupa la sexta posición con la matriz de generación eléctrica más limpia del mundo, pues cuenta con el 70 % de su capacidad instalada. Es decir, que la generación eléctrica proviene de fuentes renovables como el agua y la energía solar, convirtiéndose la energía hídrica en la principal del país.

Le puede interesar: Embajada de Estados Unidos redujo los tiempos de espera para la VISA

Por esta razón, existen varias empresas que le apuestan a las energías limpias, como lo es Celsia, la empresa de energía del Grupo Argos, se ha convertido en una de las empresas con mayor contribución de transición energética. Pues desde el 2017 Celsia construyó la primera granja solar del país, teniendo en su momento una capacidad de 9,8 MW Y 35 mil paneles. Actualmente Celsia cuenta con más de 132 MW operando y 260 MW que se encuentran en construcción.

Finalmente, Celsia implementó un laboratorio, ubicado en el Valle del Cauca, todo esto para aportar con la expansión solar.

El laboratorio compara la eficiencia de 7 tecnologías diferentes y módulos solares. Además cuenta con 15 de anclaje y 8 inversores con posibilidades de almacenamiento de energía.

Artículo relacionado

Redes sociales, herramientas importantes en el oficio de un escritor en Colombia

Juan Gabriel Vásquez, escritor bogotano habló sobre las redes sociales y el papel imprescindible que cumplen actualmente en el rol de un escritor.

El pasado 16 de noviembre Juan Gabriel Vásquez fue ganador de Prix du Meilleur livre étranger en la categoría de “mejor libro extranjero”. La obra de Vásquez “Volver la vista atrás” fue la merecedora del galardón que históricamente autores como Vargas Llosa y Gabriel García Márquez han ganado.

Lea también: Colombianos ya pueden adquirir el iPhone 13 y 14 tras fallo del tribunal

Por esta razón, Vásquez resaltó que las redes sociales es una oportunidad para abrir canales de comunicación con los lectores. Además, de ampliar bagaje cultural y comunicarse por medio de los libros.

Finalmente, el autor de “Volver la vista atrás” destacó que las redes sociales hoy en día se volvieron fundamentales para la publicación de un libro.

Artículo relacionado

“Las redes sociales, que se han vuelto una especie de medida imprescindible para publicar un libro.  Porque lo primero que les preguntan a los jóvenes escritores cuando van a una editorial a publicar su libro es cuántos seguidores tienen y esto distorsiona el oficio”, indicó Juan Gabriel Vásquez.

En otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro criticó al fiscal debido a unas declaraciones "falsas" sobre cocaína

En medio del viaje a República Dominicana del fiscal general, Francisco Barbosa, este, criticó la política de droga del gobierno Petro.

Petro criticó al fiscal debido a unas declaraciones "falsas" sobre cocaína
Foto: AFP

En medio del viaje a República Dominicana del fiscal general, Francisco Barbosa, este, criticó la política de droga del gobierno Petro.

Compartir

Según las declaraciones brindadas por el fiscal, en el legislativo cursa una iniciativa presentada por el Ejecutivo para legalizar toda la cadena del narcotráfico.

Según las declaraciones entregadas por el fiscal Barbosa; "Estoy enfrentando esa criminalidad y ese narcotráfico en Colombia, en donde a través del Congreso de la República, el Gobierno actual ha presentado propuestas para legalizar toda la cadena del narcotráfico. Y yo me he opuesto. Como fiscal general no permitiré que pase porque no representa el pensamiento de Colombia o el pensamiento de los colombianos. Esa es una situación que estamos viviendo. Imagínese ustedes legalizar la importación de precursores químicos para legalizar la producción cocaína, heroína y drogas sintéticas. Ahí estuve y lo denuncié en el Congreso de la República”.

Ante estas declaraciones entregadas por el fiscal, el presidente de la república, Gustavo Petro, reaccionó en su cuenta de Twitter sobre lo ocurrido.

Lea también: La vicepresidenta Francia Márquez ya tiene la canción oficial del helicóptero

Por su parte, el senador Iván Cepeda, también arremetió contra el fiscal y aseguró que estas declaraciones son una "traición a la patria".

Finalmente, el fiscal no se ha pronunciado de nuevo frente a las repuestas emitidas por el presidente y el senador.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Ultra Air suspende operaciones en Colombia por situación financiera

A través de un comunicado de prensa, la aerolínea Ultra Air, le informó a sus colaboradores y usuarios, la suspensión de su operación.

Ultra Air suspende operaciones en Colombia por situación financiera
Foto: Ultra Air

A través de un comunicado de prensa, la aerolínea Ultra Air, le informó a sus colaboradores y usuarios, la suspensión de su operación.

Compartir

En un comunicado de prensa difundido por la aerolínea Ultra Air, informa la suspensión de sus operaciones a partir de las 12:00 a.m. del 30 de marzo de 2023.

La aerolínea habría reducido su operación en los últimos días; abarcando las rutas nacionales con solo tres aviones. Pero la grave situación económica por la cual atraviesa la empresa, le impide continuar. "Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que no volaremos ninguna de nuestros rutas programadas a partir de este jueves", informó.

Lea también: Aprueban integración de Avianca y Viva Air: las seis condiciones de Aerocivil

Imagen

La situación económica de Ultra Air se vio afectada tras no lograr un aval del Fondo Nacional de Garantías por 22 millones de dólares; como respaldo a una operación de crédito que estaba adelantando con una entidad financiera.

Según diferentes fuentes de la industria aeronáutica, la aerolínea no habría ofrecido disponibilidad de tiquetes desde las 3:00 p.m. de este miércoles; y fue hasta las 3:43 p.m. de hoy, que la firma confirmó la suspensión de la venta de tiquetes.

Finalmente, la situación de la compañía no solo afecta una crisis que se vive hace un mes por la parálisis de Viva, sino porque se prevé que haya colapso en los aeropuertos debido a que esta empresa no cuenta con códigos de protección de viajeros con otras compañías.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La vicepresidenta Francia Márquez ya tiene la canción oficial del helicóptero

Un productor musical de la ciudad, sacó una canción relacionada con el polémico tema de la vicepresidenta y el uso de su helicóptero.

La vicepresidenta Francia Márquez ya tiene la canción oficial del helicóptero

Un productor musical de la ciudad, sacó una canción relacionada con el polémico tema de la vicepresidenta y el uso de su helicóptero.

Compartir

El productor musical conocido como ‘Manu Victoria’ realizó un tema de salsa choque usando las frases de la vicepresidenta Francia Márquez, las cuales mencionó en la polémica entrevista con la periodista Vicky Dávila.  

Hay que recordar que la entrevista dio de que hablar por las declaraciones de vicepresidenta Francia Márquez, la cual expresó que viajaría en helicóptero las veces que fura necesarias y que no importaba lo que pensara la ‘élite colombiana’.  

Lea también: Congresista del Pacto Histórico confirmó que consume marihuana todos los días

Manu Victoria aprovechó esto para sacar su canción la cual cuenta con más de 193mil reproducciones en la red social TikTok.

@manuvictoria13 como lo prometido es deuda acá se los dejo completo 🚁🔥🙏 gracias por tanto apoyo en 2 días estará disponible en todas las plataformas digitales!!! #El13 ♬ sonido original - Manu Victoria

El productor usó palabras de Francia Márquez, como “pueden llorar, de malas”, “me fui y subí en helicóptero”. Las cuales mencionó la vicepresidenta en la entrevista.  

Artículo relacionado

Incluso la Francia Márquez, comentó el video y le respondió al productor musical diciendo: “Jajajaja me encantó”.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: