Colombia

Estos son los cambios que anunció la Embajada para solicitar la visa

La Embajada anunció que las fallas en la página web, que dificultaba la asignación de citas para el trámite de visas; fue solucionada.

Estos son los cambios que anunció la Embajada para solicitar la visa
Especial para 90minutos.co

La Embajada anunció que las fallas en la página web, que dificultaba la asignación de citas para el trámite de visas; fue solucionada.

Compartir

La Embajada de Estados Unidos, a través de una transmisión en redes sociales; anunció que las fallas en la página web, que dificultaba la asignación de citas para el trámite de visas; fue solucionada.

Frente a esto, el vicecónsul explicó que “tuvimos unos problemas técnicos con nuestro sistema de citas. Sin embargo, estamos felices de anunciar que hemos resuelto los problemas y todos los que califican para el proceso de visa sin entrevista; ya pueden pedir una cita para dejar su pasaporte con nosotros para procesar el pedido”.

Esto quiere decir que, los menores de 14 años, mayores de 79 y quienes deban renovar su visa aún vigente o que se haya vencido en los últimos 4 años; pueden solicitar la visa sin entrevista, sólo deberán dejar sus documentos en la entidad.

Artículo relacionado

Asimismo, añadió que “en este momento estamos procesando visas sin entrevistas para casi todas las clases de visa; incluyendo las visas B1 y B2, la que es para turismo y viaje de negocios a los EE. UU.”.

Por otro lado, el Vicecónsul indicó que en caso de que las personas deban renovar la visa; deberán hacer el mismo proceso que cuando van a solicitarla por primera vez.

“Es decir, nada más tienes que ir a la página web, el sistema te hará unas preguntas y te dirá si calificas para el proceso sin entrevista”, dijo.

En caso de calificar para el proceso sin entrevista y una vez entregados los documentos; deberá esperar entre tres y cuatro meses para la entrega de su visa.

Lea también: El proyecto Bulevar del Oriente iniciará obras este mes de mayo

Sin embargo, el funcionario aseguró que estaban trabajando para demorarse menos tiempo en este proceso; y que sólo tarde tres semanas.

En cuanto a la asignación de citas para entrevistas B1 y B2; el tiempo de espera sería de dos años. “A veces hay citas disponibles y yo creo que las personas que están pendientes de citas deberían chequear en nuestra página para saber si hemos incluido más citas”, enfatizó.

Finalmente, respecto a las visas de estudiantes, intercambio o visas de trabajo, se supo que hay citas para dentro de un mes. Aunque, en caso de tener que viajar de urgencia, podrá pedir una cita prioritaria.

“Hemos hecho unas citas prioritarias para los que tienen emergencias”, por ejemplo, calamidad doméstica, tratamiento médico o un familiar en estado de salud complicado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

ABC de la Reforma Pensional: Estos son algunos de los puntos claves

Muchas dudas han surgido por las reformas del Gobierno de Gustavo Petro. Les hablaremos de algunos puntos de la reforma pensional.

ABC de la Reforma Pensional: Estos son algunos de los puntos claves
Especial para 90minutos.co

Muchas dudas han surgido por las reformas del Gobierno de Gustavo Petro. Les hablaremos de algunos puntos de la reforma pensional.

Compartir

Muchas dudas han surgido por las reformas planteadas por el gobierno de Gustavo Petro. En esta ocasión, les hablaremos de algunos puntos fundamentales de la reforma pensional.

  • ¿Qué se mantiene?

La edad de pensión, seguirá siendo de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. Admás, se mantienen las 1.300 semanas de trabajo cotizadas como requisito para pensionarse.

  • ¿Qué es lo nuevo?

Básicamente, son cuatro pilares:

1. El pilar solidario: Se aplicará a todos los mayores de 65 años en el país sin posibilidad de pensión, hasta el nivel C3 del Sisbén. A esta población se les otorgará una renta equivalente a $223.800, equivalente al umbral de pobreza extrema proyectado para el 2024. Esta medida cobijará a 2.596.098 de personas que corresponden a la población vulnerable.

2. El pilar semicontributivo: Este asignará una renta vitalicia a las personas que no pudieron pensionarse, pero que tienen semanas cotizadas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual de una Administradora de los Fondos de Pensiones, es decir fondos privados (AFP). Para recibir esta ayuda, el proyecto establece que el beneficiario debe ser mayor de 65 años, haber cotizado mínimo 150 y máximo 999 semanas.

3. Pilar contributivo: Este sirve para que Colpensiones y los fondos privados no compitan sino que trabajen juntos. En este, estarán todas las personas afiliadas al sistema y quedarán distribuidas de la siguiente manera: Colpensiones recibirá los aportes hasta tres salarios mínimos y los fondos privados, las cotizaciones que excedan los 3 salarios mínimos.
Es decir, se cotizarán en Colpensiones los tres primeros salarios mínimos y el resto iría a las AFP como ahorro. Esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez.

Lea también: ABC de la Reforma Laboral: Estos son algunos de los puntos claves

Quienes tengan capacidad de aportar mediante la figura del ahorro voluntario podrán invertir sin restricción alguna sus recursos para obtener una mejor pensión.

4. Cierre de brechas de género: El proyecto propone la reducción de casi un año por cada hijo y con un tope de 150 semanas, para compensar el trabajo de cuidado y garantizando que las mujeres se jubilen con una pensión justa.
Las mujeres mayores de 57 años sumarán 50 semanas por hijo. Dicho beneficio se otorgará hasta por tres hijos.

¿Qué otros puntos contempla la Reforma Pensional?

Se podrá acceder a una pensión anticipada para los mayores de 65 años que tengan más de 1.000 semanas cotizadas. Por último, los regímenes especiales, como los de docentes o miembros de la fuerza pública, no serán modificados.

Tenga en cuenta:

1. Las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continúan igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.

2. Además, se respetarán los derechos adquiridos, lo que significa que las personas pensionadas mantienen las mismas condiciones.

3. Se establece un término de 2 años para que las personas que, aunque les falte menos de 10 años para pensionarse y tengan 1.000 semanas o más de cotización, puedan trasladarse al régimen que más les convenga de acuerdo a lo estipulado en la Ley 100 de 1993, una vez hayan recibido la doble asesoría.

De ser aprobada la reforma pensional, empezará a regir desde el primero de enero del 2025.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Rappi será sancionado con un alta suma de dinero por incumplimiento de normas

La empresa de servicios Rappi será sancionada con una gran suma de dinero por vender licor a menores de edad y darles un doble cobro a sus clientes.

Rappi será sancionado con un alta suma de dinero por incumplimiento de normas
Foto tomada de: Asuntos Legales

La empresa de servicios Rappi será sancionada con una gran suma de dinero por vender licor a menores de edad y darles un doble cobro a sus clientes.

Compartir

Este miércoles, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC); decidió seguir con la sanción hacia la empresa Rappi por las diferentes irregularidades que se han estado presentando en el servicio que brindan.  

Un total de $1.245.000.000 será el valor que la compañía Rappi, tendrá que pagar por infracciones en entrega y cancelaciones de pedidos.  

Le puede interesar: Bomberos del corregimiento de Santa Elena no tienen recursos para atender emergencias

Esta sanción ya se habría presentado por la Superintendencia el 3 de marzo de 2022. Después de las investigaciones y estudios pertinentes, se rectificó la multa.  

Dentro de las investigaciones se evidenciaron que, la plataforma generaba doble cobro a los usuarios, publicidad engañosa y la omisión de advertencia con los productos nocivos para la salud.  

Artículo relacionado

Asimismo, Rappi no verificaba en el momento de la entrega del producto la edad de los menores que compraban bebidas alcohólicas. Además de esto, no informaban a los consumidores que el tiempo de entrega del pedido; generando así falsas expectativas acerca de los tiempos estimados.

Finalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio, confirmó la penalidad ante esta compañía bajo la resolución N° 10098.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra

En la llegada de la vicepresidenta Francia Márquez al departamento del Chocó, las autoridades le informaron que tendría una posible amenaza con explosivos.

La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra
Foto tomada de: Vanguardia

En la llegada de la vicepresidenta Francia Márquez al departamento del Chocó, las autoridades le informaron que tendría una posible amenaza con explosivos.

Compartir

El martes 21 de marzo, La vicepresidenta, Francia Márquez viajó al departamento del Chocó; para estar presente en un evento donde el Estado Colombiano reconocería la responsabilidad por la operación militar Génesis del Ejercito

Según la presidenta, uno de los funcionarios de la policía le comunicó sobre la posibilidad de que se hubieran instalado explosivos dentro de la región; por lo cual Márquez, estaría en riesgo.  

Lea también: Gustavo Petro mantendrá operativos en zonas donde está el Clan del Golfo

Francia Márquez hizo caso omiso y decidió continuar su camino para asistir al acto de reconocimiento que han marcado al territorio del Chocó. 

“Cuando venía, llegué al aeropuerto, se me arrimó un policía de los mandos de esta región, a decirme, vicepresidenta no está segura en la región” .

Aseguró la funcionaria.

Le puede interesar: En video: Caída de un helicóptero en cercanías del río Cabí en Quibdó

Aun así, siguió con la agenda que ya tenía planeada para los eventos en este departamento; pues tiene presente que es completamente la realidad que viven las personas de la región.  

Son las realidades que nuestro Gobierno con todo el esfuerzo se compromete a transformar, hay quienes les interesa seguir sembrando miedo, zozobra, dolor, pero aquí hay un pueblo, hay un Gobierno que escoge las manos para cambiar ese dolor en alegría”.  

Expresó Francia.

La funcionaria reconoció toda la responsabilidad del Estado en el acto realizado el 21 de marzo; además de esto, agregó que el cumplimiento de la sentencia dictada en el año 2013.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: