Colombia

Bavaria explica por qué la escasez de cerveza este fin de año en Colombia

La empresa aseguró que el paro nacional que se vivió en el país durante el periodo entre abril y junio es uno de los factores principales que afecta esta industria.

Bavaria explica por qué la escasez de cerveza este fin de año en Colombia
Especial para 90minutos.co

La empresa aseguró que el paro nacional que se vivió en el país durante el periodo entre abril y junio es uno de los factores principales que afecta esta industria.

Compartir

A lo largo de los días se ha viralizado, a través de distintos medios, una ola de quejas respecto a la escasez de cerveza en el país. Los consumidores y tenederos manifiestan que se estaría limitando su distribución por parte de empresas de cerveza como Bavaria.

Razón por la cual, con la intención de argumentar que existe una "escasez transitoria de algunas referencias", la empresa de cerveza, Bavaria, mandó un mensaje a sus colaboradores y clientes. Incluso, a lo largo del mensaje, recordó que el mundo enfrenta una crisis de oferta de productos; generada por barreras a la disponibilidad oportuna de materias primas y de contenedores para su transporte.

Artículo relacionado

Además, la empresa aseguró que el paro nacional que se vivió en el país entre abril y junio, es otro de los factores que continúa afectando esta industria. Esto, sumado a la "estacionalidad (incremento) característica del consumo de cerveza en Navidad y fin de año" han provocado "una disminución importante en los inventarios de las empresas".

Lea además: Un policía muerto y otro herido dejó ataque en Invasión Villablanca, de Cali

Soluciones de Bavaria

“Entendemos las molestias que esta coyuntura puede causar. Durante las últimas semanas hemos trabajado para minimizar la afectación en todos nuestros clientes y consumidores, y particularmente en las tiendas de barrio; principal canal de comercialización y aliado histórico de Bavaria. Agradecemos a todos los tenderos, distribuidores y consumidores su compromiso y su comprensión en este momento, que reitero, es transitorio”.

Fabián Suárez, vicepresidente de Ventas de Bavaria.

Artículo relacionado

Asimismo, procurando atender la creciente demanda por temporada, la compañía comentó que durante el presente año hizo intervenciones que ascienden a 80 millones de dólares; intentando ampliar la capacidad de producción.

“Todo nuestro equipo se encuentra visitando los diferentes puntos de venta para conocer de primera mano la situación y distribuir nuestros productos de la mejor forma posible. Hemos reforzado la comunicación con mayoristas y distribuidores, para que actuemos con criterios de solidaridad y razonabilidad; respetando la política sugerida de precio, ofreciendo a comerciantes y consumidores precios justos”. Concluyó el comunicado de Bavaria.

Artículo relacionado

Oportunidad para las empresas artesanales

Por otro lado, en vista de la demanda actual, marcas artesanales de cerveza han aprovechado la oportunidad para promocionar sus productos. Es así como La Roja, la cerveza de los excombatientes que tiene sabor a paz, aseguró a Colombia la permanencia de la bebida alcohólica; y cómo a partir de esta situación otro tipo de negocios pueden impulsarse.

Artículo relacionado

A partir de lo informado por la empresa en Twitter, muchos internautas han reaccionado de manera positiva respecto al producto, a la distribución y a la intención social de las marcas artesanales.

Artículo relacionado

Por último, se espera que la escasez sea pasajera y tenga una pronta solución, tanto para los comerciantes como los seguidores de la empresa.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica
Tomada de Ultra Air

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

Compartir

En la noche del pasado jueves, 23 de marzo, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, tras “un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.

Sin embargo, esta situación no ha sido arreglada del todo ya que, según la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja; y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.

Lea también: Una granja para que trabajen los internos: Propuesta de Alcalde de Cali

Por su parte, el Ministerio del Transporte habría informado que, a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica, se mantendría un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la aerolínea ya que; en los últimos días, tuvo que dejar en tierra dos aviones.

Esto, llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso para reprogramar algunos vuelos.

“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario; para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, concluyó la aerolínea Ultra Air; tras asegurar que seguirá siendo una alternativa de bajo costo para los colombianos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas

La Embajada de Estados Unidos en Colombia adoptó nuevas medidas para reducir el tiempo de espera de este documento, conozca más información.

Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas
Especial para 90minutos.co

La Embajada de Estados Unidos en Colombia adoptó nuevas medidas para reducir el tiempo de espera de este documento, conozca más información.

Compartir

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados unidos compartió las nuevas medidas para agilizar el trámite de la visa.

Entre las nuevas medidas, se destaca la llegada de profesionales de diferentes partes del mundo para ayudar en la gestión de este documento. “Profesionales consulares de alrededor del mundo han llegado a nuestra sección consular para ayudar a procesar solicitudes de visas. Nuestra prioridad es reducir los tiempos de espera”, afirman.

Lea también: Supertransporte dictó medida de vigilancia a Ultra Air debido a crisis

A pesar de que desde el gobierno han manifestado que este es un proceso que puede tardar varios años; ya se han compartido nuevas ideas para mejorar el tiempo de espera a la hora de tramitar este documento.

El 8 de marzo se llevó la primera reunión donde  se revisaron los requisitos del programa de admisión, según los cinco pilares establecidos por el Gobierno de los Estados Unidos: contraterrorismo, cumplimiento de la ley, detección de viajeros, aplicación de la ley de inmigración y documentos de viaje/identidad.

Finalmente, se conoció que a esta reunión asistieron el vicecanciller, Francisco Coy; el embajador Murillo; el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García y representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Aeronáutica Civil y diferentes dependencias de la Cancillería.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política
Foto tomada de: MININTERIOR

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Compartir

Por medio de su cuenta de Twitter, Petro decretó el rechazo al controvertido proyecto de la Reforma Política. Asegurando que, la reforma no aporta un avance en la calidad de la política.  

El anuncio, dio paso al hundimiento total del proyecto que estaba generando discusiones entre los partidos políticos y la opinión pública, por las diferentes irregularidades que tendría la reforma y por los famosos ‘micos’.  

Esta noticia, se da después de que los integrantes del Pacto Histórico le pidieran al mandatario archivar la reforma y realizar una nueva propuesta donde tengan en cuenta a los diferentes actores políticos.  

Uno de los ‘Micos’ más controversiales dentro de la reforma, es el aval a los congresistas de poder tener cargos de ministros y poder volver al cargo Legislativo que manejan sin entrar en alguna inhabilidad.  

Sin embargo, el auge de la polémica es el apoyo que le daban los congresistas del pacto histórico como María José Pizarro, Ariel Ávila y Julián Gallo.  

Lea también: La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra

Cabe recordar que esta reforma sería un fuerte golpe a la democracia del país; pues, tendrían listas cerradas sin paridad y universalidad en el periodo legislativo.  

Por otra parte, todavía se tiene al pendiente el trato de otras reformas, como la de la salud, pensiones, justicia y empleo. En las cuales también se tendrá un trámite complicado por parte del Congreso.  

Le puede interesar: Gustavo Petro mantendrá operativos en zonas donde está el Clan del Golfo

Finalmente, al darse el hundimiento de este proyecto, sería el primer fracaso del periodo presidencial de Petro en la parte legislativa; debido a que, se venía con el ideal de tendría amplias mayorías para sus proyectos.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: