El hecho se registró el pasado lunes 26 de Marzo sobre las 8:00 p.m., cuando los equipos de registro de fallas del centro local, Centrales Eléctricas de Nariño, Cedenar, reportaron un atentado sobre tres torres de energía que abastecen al municipio de Tumaco, en la costa nariñense.
Según Jorge Chingual Vargas, gerente de Cedenar, se puedo identificar que las torres afectadas fueron las 329, 330 y 346, las cuales se encuentran sin servicio a causa de un presunto atentado que aparentemente fue ejecutado con cargas de dinamita.
Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 54 en la vía Pasto – Tumaco, vereda La Espriella, dejando perjudicados a los habitantes del municipio, quienes dependen completamente del servicio de esta planta para desarrollar la mayoría de sus actividades.
Cedenar aseguró que ya se pusieron en marcha los protocolos respectivos, también anunció que hay personal valorando el lugar para identificar el daño real y de esta manera adelantar y preparar los insumos necesarios para su arreglo.
Vea también:
https://90minutos.co/puentes-navarro-remodelados-cali-27-03-2018/
“Necesitamos que el Ejército colombiano que está presente en la zona nos asegure, para que nuestro personal y materiales correspondientes puedan entrar el sitio de torre y realizar su trabajo”, dijo Jorge Chingual Vargas, gerente de Cedenar
Por su parte, el gobernador de Nariño ,Camilo Romero, se pronunció desde su cuenta de Twitter, "¡Basta ya! No más agresiones contra el pueblo de Tumaco. Me reportan voladura de una torre de energía eléctrica que deja a nuestra capital del Pacífico sin energía", afirmó.
Asimismo, el alcalde de Tumaco, Hernán Cortez, aseguró que se espera acceder pronto a la zona para evaluar los daños y realizar las reparaciones en las estructuras.
Sin embargo, el gerente de Cedenar respondió que prefiere no generar ninguna expectativa a la ciudadanía sobre cuánto tiempo se tardarían en resolver el problema.
Le puede interesar:
https://90minutos.co/exodo-vehiculos-cali-semana-santa-transito-26-03-2018/
De acuerdo a Jorge Chingual Vargas, son aproximadamente 43.300 las personas directamente afectadas. La empresa de energía Cedenar no descarta utilizar plantas de energía para abastecer el servicio a la población de manera temporal, pero en esta temporada se presentan tormentas que impiden el funcionamiento de estas plantas provisionales, afirmó el gerente.
Sin embargo, aún no se sabe quién está detrás de los atentados, ya que en Tumaco operan diferentes grupos armados ilegales, facciones de disidentes de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos paramilitares que se disputan el control del narcotráfico en la zona, ubicada en una región limítrofe con Ecuador.
Lea también:
https://90minutos.co/ciclista-bala-intolerancia-durante-ciclopaseo-cali-23-03-2018/