Así como lo tenía calculado en las cuentas del Gobierno Nacional, en primera instancia la Plenaria de la Cámara arrojó una votación de 83 representantes a favor y 18 en contra, donde posteriormente con el respaldo de 52 senadores y solo 22 se opusieron, fue aprobado el proyecto de ley para el nuevo presupuesto del 2017.
En este sentido, tras el nuevo pronunciamiento se generaron diferentes argumentos entre los representantes y senadores en relación a esta aprobación.
Por eso, la senadora Claudia López declaró este incremento al cual denominó "mico", debido a la inconsistencia que se presentaba al subir dicho presupuesto en un momento de austeridad. Sin embargo, la proposición terminó siendo la misma que certificó la Cámara, por lo que no se requirió de una conciliación.
Entre tanto, el senador, Jorge Robledo, se refirió a que la corporación nuevamente se deja presionar por el Gobierno bajo la excusa de falta de tiempo para no abordar a profundidad el debate del presupuesto para el año entrante.
A su vez, el representante, Alirio Uribe, dijo que no hay los rubros adecuados para la inversión en educación y que el Gobierno hace más caso a las recomendaciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional que a la realidad económica del país.
Por otra parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, indicó que este presupuesto se ajusta a las necesidades fiscales y los ajustes que se requieren para cumplir con la Regla Fiscal y la reducción del déficit, que en 2016 está en 3,9 por ciento y se busca bajar a 3,1 por ciento en 2017.
Finalmente, de acuerdo a lo dicho por el Jefe de la cartera de Hacienda, el principal mensaje de este proyecto aprobado va por cuenta de la reducción del gasto público y el congelamiento de la nómina del Estado.