
La mañana de este lunes 19 de noviembre, el presidente de la Corte de La Haya, Peter Tomka, dio a conocer que el organismo internacional estableció de manera definitiva que Colombia tiene total soberanía sobre los 7 cayos y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y sobre los que el Gobierno de Nicaragua reclamaba legítima posesión. En su pronunciamiento, el Tribunal le concedió a Nicaragua más de 120 mil kilómetros de mar territorial que eran de Colombia.
El Tribunal Internacional de Justicia de la Haya consideró que Colombia mostró su soberanía sobre los cayos Albuquerque, Este Sudeste, Roncador, Serrana, Quitasueño, Serranilla y Bajo Sueño, así como para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, concediéndole la ratificación de la misma sobre éstos, ubicados sobre el mar Caribe.
En el pronunciamiento, la Corte Internacional de Justicia, indicó luego de ratificar que los siete cayos que rodean San Andrés, Providencia y Santa Catalina son de Colombia, que el país tendrá soberanía sólo hasta 12 millas náuticas alrededor de sus territorios.
Ello significa que al delimitar los límites marítimos y submarinos, tras este fallo del CIJ, Colombia perdió alrededor de un 35 por ciento de mar territorial sobre el mar Caribe, es decir, entre 120 mil y 160 mil kilómetros, de un total de 530 kilómetros sobre los cuales ejercía soberanía.
La decisión es inapelable, y según informó la Corte, deberá ser cumplida, so pena de poner en riesgo la paz y la seguridad en la región.
El fallo de la Corte Internacional de Justicia es definitivo y le pone fin a un litigio de 11 años de entre Colombia y Nicaragua, pero que políticamente se remonta a 1980, tras el desconocimiento por parte del Estado nicaraguense del Tratado Esguerra-Bárcenas, firmado entre las dos naciones en 1928 y que estableció el meridiano 82 como punto de referencia marítima.