candidato

El penoso ranquin que lidera Cali

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal es una organización mexicana que tiene por objeto contribuir con las autoridades de seguridad pública para reducir la violencia y realizar acciones encaminadas al logro de la paz.

El penoso ranquin que lidera Cali

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal es una organización mexicana que tiene por objeto contribuir con las autoridades de seguridad pública para reducir la violencia y realizar acciones encaminadas al logro de la paz.

Compartir

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal es una organización mexicana que tiene por objeto contribuir con las autoridades de seguridad pública para reducir la violencia y realizar acciones encaminadas al logro de la paz. Desde 2009, esta entidad ha provisto el ranquin de las ciudades más violentas del mundo evaluando, entre otros indicadores, el homicidio doloso.

Como resulta evidente, varias ciudades colombianas como Villavicencio en 2010, Barranquilla en 2011 y 2012, Pereira desde 2010 hasta el año 2015 y Armenia en 2016 han estado incluidas en el ranquin y para su fortuna han logrado salir. Infortunadamente, Santiago de Cali no solo ha estado siempre incluida en esta medición, desde que fue creada, sino que tampoco ha logrado zafarse.

Coincidente con el primer gobierno de Jorge Iván Ospina, en 2009 ocupamos la sexta posición con 1.615 homicidios y una tasa del 73% por cada 100.000 habitantes, para 2010 ocupamos el décimo puesto con 2.015 homicidios y una tasa del 85.79% y, en 2011 fuimos undécimos con 1.720 homicidios y una tasa del 77.90%.

Durante la segunda administración de Rodrigo Guerrero, tampoco salimos del ‘top’ 10. Iniciamos en 2012 en la séptima posición con 1.819 homicidios y una tasa del 79.27%, para 2013 ocupamos la posición 4 con 1.930 homicidios y una tasa del 83.20%, en 2014 ocupó la novena con 1.530 homicidios y una tasa del 65.25% y cerrando 2015 con 1.523 homicidios y una tasa del 64.27% en la décima casilla.

Lea también: ¿Cali necesita un nuevo modelo de seguridad?

En el periodo de Maurice Armitage, la ciudad mejoró sus indicadores iniciando en 2016 con 1.358 homicidios y una tasa del 54% en la vigésima primera posición, en 2017 en la posición 29 con 1.261 homicidios y una tasa del 49.59%, para 2018 ocupando el lugar 31 con 1.209 homicidios y una tasa del 47.03%. Finalmente, en 2019 cerramos en la posición número 26 con 1.176 homicidios y una tasa del 45.24%.

Para finalizar este vergonzoso recuento, en el actual mandato Ospina la ciudad arrancó 2020 ocupando la posición 39 con 987 homicidios y una tasa del 37.56%, superó el 2021 en la posición 24 con 1.241 homicidios y una tasa del 52.24% y cerramos 2022 en la posición #32 con 1.007 homicidios y una tasa del 42.09%.

En un breve contraste, Medellín -que 2009 compartió con Cali la figuración en este ranquin- en dicho año ocupó la posición número 9 con 1.432 homicidios y una tasa de 62% y continuó figurando por 5 años consecutivos, fue reduciendo su tasa promedio del 77.04% en 2010, cuando ocupó la posición 15, hasta llegar al 26.91% en el año 2014 a la posición 49 siendo su último registro en el ranquin. Así, la capital antioqueña completó 8 años consecutivos por fuera de ese deshonroso listado.

Más allá de las alarmantes cifras, esta entidad es precisa en afirmar que abordar la criminalidad con políticas fallidas y desde ámbitos diferentes al de la seguridad propiamente dicho, son en gran medida el motivo para que los niveles de violencia se mantengan o incluso se incrementen en territorios urbanos. Como evidencia, citan el programa “menos balazos y más abrazos”, implementado en algunas ciudades mexicanas, no solo ha debilitado la acción de las fuerzas del orden en contra de los criminales, sino que ha derivado en que nueve de estas sean las más violentas del planeta.

¿Queremos evitar la pena de seguir listados como una de las ciudades más violentas de mundo? Conocer estas cifras no solo nos debe alarmar, sino también generar un verdadero mecanismo de presión. Por tanto, si los caleños queremos en realidad revertir las tendencias de violencia y frenar por fin más de 14 años de políticas fallidas en materia de orden público, debemos entender la necesidad de abordar la seguridad ciudadana con un enfoque diferente e innovador.

Nuestra ciudad será inviable si continuamos delegando este asunto de vital importancia en políticos inexpertos, sin la formación ni las competencias para garantizar su abordaje con pertinencia, oportunidad y articulación efectiva. Lograremos tras las elecciones de octubre, por fin, garantizar el cumplimiento del deber en materia de seguridad y proteger la vida, bienes y honra de todos los ciudadanos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

candidato

Educación para los jóvenes es generar oportunidades

Hay más de doscientos mil jóvenes delinquiendo en Cali. Es necesario hacer un acuerdo interadministrativo con el SENA, para que capaciten a estos jóvenes

Educación para los jóvenes es generar oportunidades

Hay más de doscientos mil jóvenes delinquiendo en Cali. Es necesario hacer un acuerdo interadministrativo con el SENA, para que capaciten a estos jóvenes

Compartir

Hay más de doscientos mil jóvenes delinquiendo en Cali. Es necesario hacer un acuerdo interadministrativo con el SENA, para que capaciten a estos jóvenes y a su vez con empresarios que nos van a proporcionar las necesidades de ocupación, para así designar los temas de estudio.

Lea también: Cali ciudad cívica y cultural

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

candidato

No es una puesta en escena, son verdaderas propuestas

¡Ah semana movida! Sin duda alguna, la semana que pasó nos dejó una gran experiencia para todos y todas las personas que aspiramos a llegar al primer cargo de la administración de nuestra ciudad: ser auténticos.

No es una puesta en escena, son verdaderas propuestas

¡Ah semana movida! Sin duda alguna, la semana que pasó nos dejó una gran experiencia para todos y todas las personas que aspiramos a llegar al primer cargo de la administración de nuestra ciudad: ser auténticos.

Compartir

¡Ah semana movida! Sin duda alguna, la semana que pasó nos dejó una gran experiencia para todos y todas las personas que aspiramos a llegar al primer cargo de la administración de nuestra ciudad: ser auténticos.

La gente no es boba y sabe identificar una mala puesta en escena, sabe cuando los están engañando o cuando siguen diciendo que no se puede cambiar, solo porque afecta sus intereses.

Hemos recorrido 98 barrios al finalizar la semana anterior y visitado cerca de 87 líderes comunales, con la intención de escuchar en particular las problemáticas de cada barrio, construyendo nuestro programa de gobierno de la CALI FUTURO con soluciones para cada territorio y no de manera general, como nos tienen acostumbrados los politiqueros.

Siete sueños, siete ríos y siete propuestas, es el camino que como Independiente estamos construyendo, para ser el próximo alcalde de las y los caleños, quienes creen en el cambio que beneficie al pueblo y no a una pequeña élite.

Empezaremos la primera línea del METRO de Cali en 2024, desde la estación de Metrocali hasta Jamundí. Este será el gran proyecto de dinamización, desarrollo y renovación urbana, que hará que todos recuperemos el sentido de pertenencia hacia nuestra ciudad.

Lea también: Siempre nos han dicho que NO SE PUEDE

Construiremos el SALSÓDROMO, un lugar para 400 mil personas, entre locales, nacionales y extranjeros, que disfrutarán de un parque y arena del arte y la cultura. Esto además permitirá el crecimiento demográfico de la ciudad hacia las alturas y atrayendo recursos para vivienda en la ciudad.

La SEGURIDAD será una prioridad con nuestro programa Barrios Seguros, que buscará la intervención del Estado, con el alcalde y los secretarios en los barrios, la ciudadanía, los líderes sociales, deportivos y culturales, de la mano de la Policía, para atacar de frente el microdelito. Iluminaremos los parques y taparemos todos los huecos, para así, romper el síndrome de la ventana rota y elevar la percepción de seguridad. Cuando la luz se prende, el bandido se aleja.

Crearemos el programa StartUp Cali, que será la estrategia más ambiciosa nunca antes vista para los microempresarios, quienes generan el 97% del empleo en la ciudad, ampliando su capacidad de acción. Más de 100 mil emprendedores, vendedores ambulares, estacionarios e intermitentes, recibirán acompañamiento estatal en los próximos 4 años, fortaleciendo el Distrito de Innovación y Tecnológico.

La EDUCACIÓN es el camino para CAMBIAR una sociedad, por eso, como una estrategia paralela para sacar a los jóvenes de la delincuencia, entregaremos 50 mil becas semestrales en universidades públicas y privadas de la ciudad, con un enfoque diferencial que destinará el 30% de las mismas a la población vulnerable o con necesidades especiales. Además, desde el grado sexto de bachillerato, incentivaremos las carreras de la cuarta revolución industrial, adentrando a los jóvenes a la tecnología entregándoles 150 mil computadores. El programa de Matrícula Cero cree en la educación como el verdadero cambio.

Le puede interesar: Cambiamos nuestra imagen, cambiaremos la imagen de Cali

En 2036 Cali cumplirá 500 años de vida, por lo que debemos celebrarlo por lo alto. Por eso, como alcalde, consolidaré el Distrito Deportivo proponiéndonos como la sede de los Juegos Olímpicos 2036 trayendo una inversión a la ciudad cercana a los 2.500 millones de dólares en las próximas dos décadas.

Finalmente, nada de esto será posible si no recuperamos a Emcali: la correcta distribución y ejecución de servicios públicos para la ciudad. Por esto, renovaremos nuestra empresa, la alejaremos de los políticos corruptos y se la entregaremos a sus empleados y a los caleños, siendo la principal fuente de financiación de los grandes proyectos de ciudad.

Lo sabemos hacer, lo hemos hecho y como Independiente en nuestra Cali bella, lo haremos, sin puestas en escena, siendo auténticos.

Soy Deninson Mendoza, nací en el barrio Aguablanca, he estudiado, me he preparado, tengo experiencia, amo a Cali y si Dios quiere, seré su alcalde. Algunos quieren improvisar y otros se creen en el deber moral de liderar la ciudad por simple herencia. No. Nuestra propuesta desde ya es con los ciudadanos, beneficiando su futuro y llevándonos a la mejor ciudad de América Latina.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

candidato

Quinta estrategia. Por el Estado.

Las caleñas y los caleños estamos angustiados, y no soportamos más que los recursos públicos y la vida no sean respetados en nuestra ciudad.

Quinta estrategia. Por el Estado.
Foto: Especial para 90minutos.co

Las caleñas y los caleños estamos angustiados, y no soportamos más que los recursos públicos y la vida no sean respetados en nuestra ciudad.

Compartir

“Los recursos públicos son sagrados, igual que la vida”

Nelinton Ramos.[1]

Las sociedades saben cuándo es el momento del cambio. Por eso el mensaje del compañero Nelinton Ramos es preciso y contundente; porque se expresa desde los más profundo del sentimiento colectivo. Las caleñas y los caleños estamos angustiados, y no soportamos más que los recursos públicos y la vida no sean respetados en nuestra ciudad.

Doy total crédito a la idea de Nelinton y la comparto, así como comparto las ideas de Juana Peláez en relación con los criterios que debe cumplir la persona que aspira a gobernar la ciudad; lo que Juana llama las líneas rojas que no debemos cruzar. De la misma manera el amigo de varias luchas, Jorge Iván Vélez, con la defensa férrea de las Empresas municipales de Cali -EMCALI- donde se dilapidan buena parte de los recursos del erario caleño.

Así mismo se ha dilapidado buena parte del capital político de sectores alternativos en Cali, por un gobierno distrital que hoy de manera decidida debemos cuestionar, el de Jorge Iván Ospina.

Estas banderas, como las de Nelinton, Juana y Jorge Iván Vélez y de muchas compañeras y compañeros, son las que me propongo retomar, con su permiso, en la defensa de aquello que en la ESTRATEGIA CINCO denominamos Un Estado a la medida de nuestros sueños. Un Estado que cuide la vida y los recursos públicos, que respete como sagrado eso que no respetó y le tienen debilitado y cuestionado, y que entienda que las empresas públicas son un motor potente del desarrollo territorial si se administran de manera transparente, haciéndose parte de los emprendimientos en que el Estado debe incursionar.

Lea también: Cuarta estrategia. Por la paz.

Pero ¿quién duda además que este tipo de liderazgos deben ocupar posiciones clave en el nuevo gobierno de la ciudad? Es una pena que la politiquería se lleve por delante sus mejores líderes, junto con nuestros sueños y esperanzas. Esa es la razón principal de la crisis por la que atravesamos y esa es la debilidad más grande de una sociedad: el sacrificio de sus mejores hijas e hijos ya sea porque pierden la vida o porque pierden la fe, la confianza.

Con ellas y ellos renace la esperanza; con ellas y ellos hay comunidades organizadas, procesos, luchas, reivindicaciones, juntanzas, mingas, asambleas, propuestas y mucha capacidad de trabajo; con ellas y ellos y nosotros, todas y todos, propongo juntarnos en el gran Colectivo Urbano Regional para pasar al frente de los destinos de nuestra ciudad. Con esperanza, ideas, experiencias, procesos, pero sobre todo con mucho amor social.

Porque amor social es lo que nos hace falta. Si nos alcanza el amor social para cuidar la vida y los recursos públicos, nadie nos detendrá como la sociedad que es capaz de construir una mejor ciudad en este bello valle geográfico.

Por ello, en la ESTREGIA CINCO planteamos las siguientes actuaciones:

  1. Recuperación de la confianza en entidades del Distrito. (transparencia)
  2. Idoneidad en cargos directivos y miembros de juntas directivas
  3. Direccionamiento, seguimiento, evaluación, control (gestión de la calidad)
  4. Promoción de la Región suroccidental de Colombia (Valle del río Cauca)
  5. Territorialización de servicios sociales (educación, salud, cultura, deporte y recreación)
  6. Sistema Distrital de medios públicos de comunicación
  7. Creación de la Veeduría Distrital y el Sistema distrital de Veedurías ciudadanas
  8. Alianzas estratégicas para el logro de objetivos
  9. Rendición de cuentas transparente y permanente
  10. De la sucursal del Cielo a la sucursal del Software. Informatización de todos los procesos administrativos y educativos. (Infraestructura de datos – inteligencia artificial – computación cuántica)

Le puede interesar: Tercera estrategia. Por la economía

El Estado es la manera como organizamos jurídica y políticamente todos los asuntos que compartimos como Nación. De nosotros depende cómo ordenamos y administramos estos asuntos. Es por ello que el ESTADO y la CIUDAD se parecen a la sociedad que los construye y nuestra amada Cali, se debe parecer al esfuerzo y el amor con que la construimos.

Sólo tendremos un Estado y una ciudad a la medida de nuestros sueños si caminamos los senderos de la democracia, la solidaridad, el cuidado de la vida, la transparencia en la administración de los recursos, la eficiencia en todas las acciones que emprendemos y el trabajo planificado y colectivocomo cimiento de todo ello.

Si no entendemos el momento y la oportunidad histórica que tenemos, y si no actuamos ahora, tendremos un Estado por debajo de nuestras expectativas y nuestras necesidades como sociedad y ciudad.

Acompáñame a construir un ESTADO A LA MEDIDA DE NUESTROS SUEÑOS en Santiago de Cali.


[1] Nelinton Ramos es precandidato a la Alcaldía de Cali, por la Juntanza popular en el PACTO HISTÓRICO.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: