Noticias de Cali

¿Sabe cómo se obtienen las cifras de seguridad en Cali? Aquí le explicamos

El Observatorio de Seguridad Distrital es la entidad encargada de recopilar y analizar los datos sobre la criminalidad en Cali.

¿Sabe cómo se obtienen las cifras de seguridad en Cali? Aquí le explicamos
Alcaldía de Cali.

El Observatorio de Seguridad Distrital es la entidad encargada de recopilar y analizar los datos sobre la criminalidad en Cali.

Compartir

El Observatorio de Seguridad Distrital de Cali ha sido un pilar fundamental en la recopilación y análisis de datos sobre la criminalidad en la ciudad, esto desde su establecimiento en el año 1993.

Dicha entidad, adscrita a la Secretaria de Seguridad y Justicia, cumple un papel crucial al obtener información de fuentes oficiales para orientar estrategias que mejoren las condiciones de seguridad, convivencia y acceso a la justicia en Cali.

Así pues, el Observatorio no genera datos, sino que recopila, analiza y comparte información sobre delitos que atentan contra la vida y bienes de los caleños; proporcionados por entidades como la Fiscalía y la Policía.

Lea también: Alertan a víctimas del conflicto armado en Cali para que no caigan en engaños

Cabe destacar que, el propósito de esta dependencia es suministrar a la Alcaldía de Cali una base de datos organizada, la cual permita diseñar, implementar, seguir y evaluar planes, programas y proyectos destinados a fortalecer la seguridad ciudadana.

Acciones clave llevadas a cabo por el Observatorio de Seguridad Distrital: 

  • Liderazgo del Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa (CIMCE): esta instancia, conformado por las agencias de seguridad e investigación; se reúne semanalmente para consolidar una única base de datos de homicidios y otras muertes por causas externas.  
  • Articulación con otros organismos: el Observatorio trabaja en colaboración con organismos de seguridad, el sector privado y la academia para generar información sobre diversos delitos.
  • Análisis cuantitativos y cualitativos: la entidad realiza análisis detallados sobre los hechos delictivos, utilizando tanto enfoques cuantitativos como cualitativos. Esto incluye la georreferenciación de datos para análisis cartográficos que permitan entender la distribución espacial de los delitos.
  • Investigaciones especiales y cartografía: el Observatorio utiliza la cartografía para proporcionar una visión más completa de la realidad delictiva en la ciudad.

 ¿Cómo se consolidan las cifras de homicidios en Cali?:

Durante los últimos 30 años, el Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa (CIMCE), compuesto por la Policía Metropolitana de Cali, la Fiscalía General de la Nación, La Personería de Cali y demás entidades, se reúnen semanalmente para llevar a cabo la consolidación de la base de datos única de homicidios y otras muertes, tales como suicidios, siniestros viales y muertes accidentales no intencionales.

Además, el comité realiza un minucioso repaso de cada evento mortal violento; basándose en la descripción proporcionada por cada fuente y en el dictamen de los hechos emitido por Medicina Legal.

Cabe resaltar que, esta revisión exhaustiva incluye detalles como la fecha de ocurrencia, la dirección y los presuntos móviles de cada caso.

Lea también: Foro de paz y resolución de conflictos en Cali: Así fue la jornada

Dicha información resultante se consigna en un acta semanal que se traslada a una base de datos, que se clasifica en distintas categorías de causas de muerte y otras variables, lo que permite la consolidación de las cifras de homicidios después de cada reunión del comité.

En cuanto a los informes diarios de la Policía, el Observatorio de Seguridad Distrital entrega parcialmente los datos de homicidios proporcionados en sus boletines; cada 24 horas.

No obstante, la entidad aclara que la aparente discrepancia se debe a dos razones fundamentales: la muerte no se registra inmediatamente después del acto homicida; o cuando la evidencia inicial no confirma de manera concluyente que se trata de un homicidio.

Así pues, en estos dos escenarios, las muertes no figuran en el boletín diario de la Policía; pero sí son contabilizadas de manera integral y semanal en el acta del Comité Interinstitucional de Muertes por Causa Externa.

“No hay alteración ni manipulación de las cifras de homicidios en Cali. En su lugar, se presenta información parcial que se consolida de manera transparente cada semana; considerando las investigaciones y particularidades de cada caso o incidente violento que resulta en la pérdida de una vida”.

Secretaría de Seguridad y Justicia.

Cifras de hurto en proceso de verificación

Respecto a las estadísticas del delito de hurto, la Secretaria de seguridad precisó que es necesario aclarar que la información sobre la disminución de casos de hurto a personas y celulares, presentada por el Observatorio de Seguridad Distrital de Cali.

De acuerdo con la entidad, durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023; la información se obtuvo directamente del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO).

Cabe destacar que, esta plataforma, de acceso público, es gestionada directamente por la Dirección Nacional de la Policía, DIJIN.

“Es fundamental destacar que la integridad y transparencia del Observatorio son constatables. La entidad asegura que en ningún momento manipula o altera las cifras proporcionadas por las fuentes oficiales. Su labor se centra en recopilar toda la información, presentarla de manera organizada y comprensible; tanto a la opinión pública como a la Administración Distrital”. Secretaría de Seguridad y Justicia

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Cierre Exitoso del CADEC: Propuestas y Recomendaciones para Cali

La Secretaría de Desarrollo Económico llevó a cabo la segunda mesa directiva del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de Cali (CADEC) del 2023, en donde se tuvieron en cuenta propuestas y Recomendaciones para el Desarrollo Económico de Cali en el largo plazo.

Cierre Exitoso del CADEC: Propuestas y Recomendaciones para Cali
Alcaldía de Cali.

La Secretaría de Desarrollo Económico llevó a cabo la segunda mesa directiva del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de Cali (CADEC) del 2023, en donde se tuvieron en cuenta propuestas y Recomendaciones para el Desarrollo Económico de Cali en el largo plazo.

Compartir

Este encuentro, realizado en el marco del proceso de empalme con el próximo gobierno reunió a representantes de universidades, gremios empresariales, organismos públicos y al comité de empalme de la Secretaría de Desarrollo Económico designado por el alcalde electo Alejandro Eder.

Vea también: Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali

En el marco de la temática "Apuestas Para Una Cali Competitiva: Recomendaciones para el próximo Plan De Desarrollo Distrital", esta mesa directiva fue una oportunidad para presentar las propuestas y recomendaciones construidas a partir de un ejercicio participativo entre la academia, el sector público y sectores empresariales a lo largo de las mesas técnicas del CADEC.

"Esta reunión ha sido un espacio en el cual se han presentado las recomendaciones surgidas de la sociedad civil y los sectores empresariales. Estas incluyen evaluaciones del proceso de empleabilidad, la recuperación económica de la ciudad y nuevas líneas para el desarrollo económico en el próximo gobierno".

Jarrinson Martínez Collazos, Secretario de Desarrollo Económico de Cali.

Asimismo, el secretario agregó que "clústeres como los sectores industriales tecnológicos, la economía creativa y el turismo médico han sido analizados en profundidad, proporcionando insumos valiosos para la toma de decisiones del próximo gobierno. La apuesta es contribuir a una Cali más incluyente, innovadora y con un enfoque claro en su desarrollo económico”.

Las recomendaciones presentadas:

Para orientar estratégicamente las acciones que contribuirán al crecimiento económico y a la equidad en el Distrito, las recomendaciones que presentaron fueron:

  • Impulsar el desarrollo económico sostenible de la ciudad.
  • Fortalecimiento de la gobernanza.
  • El cierre de brechas de talento humano.
  • La articulación de políticas públicas, la visión integral de Cali como Distrito y Ciudad Región.
  • Fomento al desarrollo empresarial integral.

Finalmente, con la culminación de esta mesa directiva, se espera que estas recomendaciones sirvan como cimiento para la planificación estratégica a largo plazo, permitiendo a las próximas administraciones consolidar una estrategia que promueva el crecimiento económico y contribuya a cerrar brechas sociales en el Distrito.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali

En Cali se llevo a cabo una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento.

Más de 100 productores y emprendedores participaron de rueda de negocios en Cali
Gobernación del Valle del Cauca.

En Cali se llevo a cabo una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento.

Compartir

En un trabajo articulado entre la Gobernación del Valle, las Fuerzas Militares, la Agencia Nacional de Desarrollo Rural e invitados nacionales e internacionales, se llevó a cabo en Cali una importante rueda de negocios en la que participaron más de 100 pequeños y medianos productores, y emprendedores de todo el departamento. 

“En esta rueda de negocios contamos con la participación de más de 100 productores agropecuarios del departamento, algunos productores de; artesanías y alrededor de 25 operadores y compradores de los diferentes productos agropecuarios de nuestro departamento; y logramos presenciar la firma de más de 40 acuerdos comerciales”.

Juan Camilo Escobar, asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle. 

El funcionario añadió que “durante este cuatrienio hemos involucrado en estas ruedas de negocios a más de; 500 productores con diferentes operadores de los programas de Compras Públicas por ventas superiores a los $34.000 millones”. 

Carlos Alberto Aguirre, representantes de productos artesanales Tierra Paraíso de El Cerrito, fue uno de los que participaron de la rueda de negocios y mencionó que “estos espacios son muy importantes para poder articular y fortalecer toda la red de comercialización de los pequeños y medianos productores del departamento”. 

Vea también: "El outlet de los pobres": Así usarán una bodega que perteneció al narcotráfico

En la rueda de negocios participaron grandes almacenes de cadena como el Éxito. Álvaro Benavides, representante de la compañía señaló que “estos espacios son importantes porque podemos codificar proveedores y emprendedores que realmente son del campo, que no tienen ninguna oportunidad para vender a nivel nacional ni a nivel regional y con nosotros pueden tener esa oportunidad”. 

Además, el Ejército Nacional y las Fuerzas Militares participaron de la organización de esta rueda de negocios, con el objetivo de fortalecer los canales de comercialización de los campesinos del suroccidente colombiano. 

Finalmente, con estos espacios el Gobierno departamental junto con el sector público y privado continúa fortaleciendo el trabajo de los campesinos vallecaucanos. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Gabinete distrital fue exaltado con la medalla al mérito cívico Santiago de Cali

Miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

Gabinete distrital fue exaltado con la medalla al mérito cívico Santiago de Cali
Alcaldía de Cali.

Miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

Compartir

En una ceremonia especial, liderado por el Alcalde la ciudad, Jorge Iván Ospina, miembros del Gabinete Distrital de Santiago de Cali fueron exaltados por sus aportes durante los cuatro años del gobierno de 'Puro Corazón'.

El alcalde fue el encargado de entregar la medalla al mérito cívico Santiago de Cali, en su máxima categoría, a cada uno de los secretarios y directores de despacho, directores administrativos, jefes de oficina, jefes de unidad de apoyo, asesores, subsecretarios, subdirectores y líderes de las entidades descentralizadas.

Vea también: Cali enciende hoy su tradicional Alumbrado Navideño: Conozca los horarios

El mandatario destacó los aportes de los servidores públicos para sacar adelante las políticas públicas del Gobierno en las que trabajaron colectivamente para consolidar ejecutorias de largo plazo que contribuyen a la transformación de Cali.

"La solidaridad y el liderazgo de estos valiosos líderes, miembros del Gabinete Distrital, fueron dos condiciones claves para que la Administración Distrital; pudiera superar momentos difíciles del Gobierno como; el periodo de pandemia y las posteriores movilizaciones populares de los jóvenes, que nos llevaron a repensar en estrategias que implicaron trabajar sobre uno más incluyente, sustentable y sostenible".

Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali, en el evento.

Proyectos de esta administración:

  • Los parques Ambiental Corazón de Pance.
  • Cristo Rey.
  • Pacífico.
  • Bulevar de Oriente.
  • El parque tecnológico San Fernando.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: